La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, consideró hoy que "se desvirtúa el espíritu de la Paso" ya que la mayoría de los partidos no presentaron más de una lista y que por esta razón "la gente vota dos veces lo mismo".
"Las Paso fueron pensadas para que hubiera internas dentro de los partidos. Y los partidos se cerraron y definieron candidatos únicos. la gente vota dos veces lo mismo", cuestionó la mandataria provincial.
No obstante, aclaró que las primarias son "una obligación, un derecho y una oportunidad de expresarse", aunque sostuvo que "el resultado definitivo es el 22 de octubre".
Por otra parte, la referente de Cambiemos explicó que cree "en el valor de las elecciones intermedias", pero que "en todo caso hay que discutir los tiempos" de los comicios.
"Las elecciones de medio término por supuesto que tienen que estar. Mi posición es que (no ahora, no es el momento) haya un sistema de seis años sin reelección y una elección intermedia a los tres años. Es sano para la democracia", opinó.
La gobernadora también rechazó las críticas de oposición hacia las políticas del Ejecutivo nacional: "Decían que íbamos a eliminar la AUH y la expandimos, íbamos a privatizar Aerolíneas y hoy está haciendo más vuelos. Íbamos a cerrar los trenes y hoy tenemos el tren a Mar del Plata y a Bahía Blanca. En este año y medio ya mostramos hacia dónde vamos y ésa es la economía que se empieza a recuperar".
Durante una entrevista al diario La Nación, Vidal cuestionó además que "durante todos estos años" las provincias se "llevaron" el dinero del denominado Fondo del Conurbano.
"La plata durante todos estos años se la llevaron las provincias. Es bastante difícil de defender que la provincia tiene que seguir siendo la que menos recibe de un fondo que se llama Fondo del Conurbano. Es inexplicable", protestó.
además, aseguró que después de las elecciones va a haber un "ajuste de la política" y una "baja de impuestos", sumado a mejoras para el sector pyme.
"La política tiene que hacer dos cosas: ajustarse y bajar impuestos. Sobre todo los vinculados al trabajo, para que haya más trabajo y más consumo. Ya hicimos un primer paso en la provincia. Redujimos 20%, sacamos 200 cargos políticos apenas llegamos. Bajamos a la mitad la pauta publicitaria, redujimos celulares, autos, custodias en lugares donde no se necesitaba.
Hoy estamos controlando combustible. Hay que hacerlo mucho más profundo todavía", precisó.
Vidal también negó que el Gobierno esté pensando en una reforma jubilatoria y que tampoco habló con las autoridades nacionales sobre "nada que tenga que ver" con modificaciones al sistema de trabajo.
"No está en la agenda. Lo hablé con el Presidente. Lo tiene que trabajar el Congreso, no es que el Ejecutivo hoy tenga una propuesta de reforma previsional. Y menos de aumentar la edad jubilatoria, como se dijo. Un disparate", resaltó.