La diputada nacional de Juntos por el Cambio (JxC) y ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal desembarcó en la provincia de Santa Fe para probarse el traje de precandidata presidencial y aseguró que lo primero a que haría como presidente sería “reducir la inflación, que es la mayor preocupación de los argentinos”, pero también dejó un mensaje hacia adentro de JxC santafesino, en el marco de las reiteradas reuniones para ampliar la coalición a un denominado frente de frentes: “Es impensable un gobierno de Santa Fe que no cuente con presencia de fuerzas políticas federales”, reafirmando lo que siempre plantea la conducción del PRO provincial.
En las cuarenta y ocho horas que duró su estadía en territorio provincial, Vidal estuvo en las ciudades de Santa Fe, Rafaela, Sunchales y Rosario, en un raid que la llevó a recorrer establecimiento industriales, comercios, pero también tomar contacto referentes sociales ligados a la lucha contra el narcotráfico, la madre una chico asesinado el año pasado y también con periodistas para solidarizarse por la amenaza aparecida pintada en una bandera en Telefé Rosario.
Vidal sostuvo que lo primero que debe resolver el próximo gobierno es “reducir la inflación que afecta a todos los argentinos que viven preocupados por los aumentos de precios” y para ello puso como ejemplo “un plan como el Real en Brasil” o tomar las experiencias de “Israel, Uruguay, Colombia, Bolivia o Paraguay que hace años derrotaron la inflación”.
A eso le sumó tener “un Banco Central independiente y una política cambiaria eficiente” y reiteró: “Miremos los países vecinos que no tienen inflación”.
Junto al diputado nacional y vicepresidente del PRO nacional, Federico Angelini, al presidente del PRO Santa Fe, Cristian Cunha, el senador nacional Dionisio Scarpin, el diputado nacionales José Núñez , la diputada provincial Ximena Sola y los concejales Carlos Cardozo, Daniela León, Alejandro Rosselló y Anita Martínez, Vidal fue interiorizándose de distintos temas y problemáticas de Santa Fe.
Precisamente, cuando anteayer visitó Rafaela, Vidal participó de la “enésima” reunión, en esta caso ampliada a legisladores, de los presidentes de los partidos integrantes de Juntos por Cambio santafesino, que trajinan y empujan para sumar a la coalición opositora al Partido Socialista y al intendente Pablo Javkin, con su agrupación política Creo.
Consultada al respecto, la ex gobernadora bonaerense avaló la ampliación de JxC en Santa fe “no solamente a otros espacios políticos, sino a otras personas que nunca hicieron política” y puso como ejemplo a la senadora Carolina Losada y a Anita Martínez y remarcó que tanto “Juntos por el Cambio como el PRO pretenden ser un espacio de puertas abiertas”.
En ese sentido, Vidal consideró “fundamental a la hora de sumar que esa suma sea sobre la base de valores, porque los valores y las ideas no son menores, no pueden ser acuerdos meramente electorales, porque la Argentina necesita transformaciones profundas y Santa Fe también”.
Y ahí fue donde puso énfasis en que “es impensable un gobierno de Santa Fe que no cuente con presencia de fuerzas políticas federales del gobierno nacional desde el primer día, de la misma manera que es impensable un presidente de la Nación que no cuente con el apoyo de la provincia de Santa Fe para las transformaciones que hacen falta”.
Esa frase de Vidal fue lo que esperaban escuchar tanto Angelini como Cunha, ya que ese planteo es lo que el PRO Santa Fe remarca cuando sus socios radicales hablan de sumar al frente de frentes a los socialistas y a Creo, ya que estos dos últimos partidos admiten hablar de construir una coalición provincial, pero con libertad para decidir a nivel nacional.
Vidal vino a recorrer parte de la bota santafesina, pero con sus palabras pareció empezar a cerrar ideológicamente el tantas veces anunciado “frente de frentes”.