Horas después de haber anunciado su renuncia al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Victoria Donda expresó su “desilusión” con las políticas del gobierno nacional y objetó las decisiones tomadas por “muchos” de sus funcionarios. Lo cierto es que el oficialismo totaliza tres salidas en las últimas 24 horas: a la de Donda se sumaron la del titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Félix Crous, y la de Rodolfo Gabrielli de la Casa de la Moneda.
Donda también justificó la cantidad de empleados del organismo y aseveró: “Lo que más lamento es que se haya tomado la decisión de discutir el espacio del Inadi públicamente”.
"Mis posiciones políticas ya las conocen. Las críticas que tengo a una parte del gobierno no las escondo porque me parece que es bueno que se puedan hacer públicas. Siempre dije que iba a seguir siendo parte del gobierno siempre y cuando pudiese decir libremente lo que pensaba, y pienso todo lo que dice la carta (de renuncia)”.
https://twitter.com/vikidonda/status/1608653099555786753
“Mi desilusión viene de hace tiempo”, continuó Donda, quien planteó disidencias con “muchas de las decisiones que se toman de una parte del Ejecutivo”.
Al respecto, aseveró: “Lo que más lamento es que se haya tomado la decisión de discutir el espacio del Inadi públicamente, que lo hicieron público primero quienes acompañan a Alberto Fernández, cuando deberíamos estar discutiendo otras cosas”.
También confirmó que mantuvo una discusión con Juan Manuel Olmos, jefe de asesores de la Presidencia, quien le dijo que iba a ser corrida de su cargo a raíz de su posicionamiento político contrario a las políticas del gobierno.
Donda había anunciado anoche que no continuará al frente del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, a pocas horas de que finalice (mañana) su nombramiento como interventora del organismo. No obstante, ratificó su continuidad en el Frente de Todos (FdT).
También dejó entrever que su salida está vinculada, además, al juicio por delitos de lesa humanidad que afronta por estos días su apropiador durante la última dictadura.
Sin embargo, el gobierno, a través de un comunicado, reveló que perdió confianza "en la capacidad de Donda para seguir al frente del Inadi", razón por la cual le expresó la decisión "de no renovar su intervención" al frente del organismo.
Por su parte, Crous, presentó su renuncia ante el gobierno y fue aceptada, según se informó este viernes en el Boletín Oficial
Crous había arribado a su cargo en 2020, desde el comienzo del mandato de Alberto Fernández, quien lo designó para estar al frente del organismo desconcentrado dependiente del Ejecutivo y encargado, entre otras cosas, de investigar a los funcionarios públicos y hacer un seguimiento ético de su actividad y el control de las declaraciones juradas de sus bienes.
Durante su mandato en la OA, renunció a ser querellante en las causas Los Sauces y Hotesur, en las que se investigan por supuesta corrupción a la vicepresidenta Cristina Kirchner y a sus hijos, Máximo y Florencia.
Así se lo notificó en mayo de 2020 al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 5, que en noviembre de 2022 sobreseyó a la ex mandataria y a ambos descendientes “por inexistencia de delito cuando preparaba el juicio”, un fallo que ahora deberá ratificar o no la Cámara de Casación.
En tanto, Gabrielli fue eyectado de la Casa de la Moneda, una medida impulsada por el ministro de Economía nacional, Sergio Massa, descontento “con la presentación de los resultados del año”.
El malestar de Massa se gestó por varios aspectos en la gestión de Gabrielli al frente del organismo encargado de producir los billetes y monedas de la Argentina. Entre ellos, se habló de un administración que dejó un “balance en rojo”.