Tras concluir ayer una serie de actividades en Chubut —donde inauguró un parque eólico, observó delfines y se reunió con el gobernador Arcioni— el presidente Mauricio Macri partió a las 18 desde Puerto Madryn a Brasil (en un vuelo sin escala) para reunirse hoy con el nuevo mandatario brasileño, Jair Bolsonaro.
La visita incluirá reuniones bilaterales entre ministros de ambas naciones, un encuentro privado entre los presidentes y una segunda reunión ampliada, además de una declaración conjunta y un almuerzo.
La comitiva oficial incluye a los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda), Patricia Bullrich (Seguridad), Dante Sica (Producción), Oscar Aguad (Defensa), Germán Garavano (Justicia) y Jorge Faurie (Relaciones Internacionales), y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, entre otros funcionarios. El regreso de la comitiva está previsto para las 16 de hoy.
Luego de su asunción como presidente, a la que asistió el canciller Jorge Faurie, Bolsonaro envió un mensaje por Twitter a Macri en el que aseguró que ambos "van a caminar juntos en direcciones diferentes". Previamente, Macri había felicitado a Bolsonaro por haber asumido la presidencia del principal socio comercial de la Argentina.
Transformar de raíz
Antes de partir hacia Brasil, Macri afirmó en Puerto Madryn que su gobierno ha "decidido cambiar, transformar la Argentina de raíz y para siempre", y que señaló que hay millones de argentinos decididos a "pensar en término de largo plazo".
Lo dijo al inaugurar el Parque Eólico Chubut Norte I, que cuenta con ocho aerogeneradores, que producirán 128.400 megavatios al año y costó más de u$s 45 millones.
"Sabemos que una transformación profunda se hace con bases sólidas y con cimientos que duran más que un gobierno", puntualizó el jefe de Estado, y aseguró que "si la Argentina sigue en esta dirección va camino a convertirse en una potencia mundial de energía".
Macri insistió en la necesidad de evitar el "despilfarro energético" y advirtió: "Nos habían mentido, nos habían dicho que la energía era gratis, que podíamos consumir todo lo que queríamos".
En su visita de un día a Madryn, Macri, acompañado por parte de su gabinete, encabezó además dos reuniones, una con sectores de la pesca y la otra del turismo en las llamadas "mesas productivas" y recibió a autoridades de la provincia y la región.
Además conversó con el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, quien destacó que trataron varios temas, entre ellos "los subsidios vigente por estos días".
Macri también recibió al vicegobernador de La Pampa, Mariano Fernández, encuentro del que también participaron el secretario de Interior de la Nación, Sebastián García de Luca, y el ministro de Economía pampeano, Ernesto Franco.
Tras inaugurar el parque eólico, el presidente encabezó una reunión con representantes del sector privado que componen la Mesa de Pesca e Industria Naval, con quienes analizó la situación del sector como la modernización de la flota, la simplificación de los trámites para gestionar y mejoras en la competitividad para exportar.
El gobierno anunció el financiamiento de 500 millones de pesos a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior para la adquisición de buques pesqueros construidos por astilleros radicados en el país con el objetivo de impulsar la renovación de flota.
También estuvo en contacto con sectores del turismo, al que definió como "la plataforma de desarrollo federal más potente que tenemos en la Argentina" y agregó que su gobierno dedicó "mucha energía en estos últimos tres años para desarrollar" esa industria en el país.
La actividad del mandatario cerró con un encuentro de carácter estrictamente político con los precandidatos locales de Cambiemos. También tuvo tiempo de realizar un avistamiento de delfines en el mar a bordo de una lancha.