Pocas horas después de su renunciamiento a la reelección y de reivindicar las Paso para facilitar la definición de las precandidaturas del Frente de Todos (FdT), el presidente Alberto Fernández encabezó este viernes, en la sede del Partido Justicialista (PJ), una reunión exprés del consejo nacional de esa fuerza. En ese marco, la dirigencia convocó para el 16 de mayo próximo, en el microestadio de Ferro, al congreso del peronismo, que tendrá la misión de aprobar la política de alianzas.
Finalizada la cumbre justicialista, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, agradeció que Fernández haya actuado “con realismo” y sostuvo que la decisión del presidente refleja una “estrategia conjunta para unificar criterios” en el Frente de Todos.
https://twitter.com/p_justicialista/status/1649489450609659911
Por su parte, la vicepresidenta Cristina Kirchner abogó por “seguir trabajando para la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación”, en un audio que fue difundido por el ministro de Interior, Eduardo Wado De Pedro, en una reunión del Partido Justicialista de Santiago del Estero.
En rigor, el congreso nacional PJ ratificará su pertenencia al Frente de Todos, aunque las tensiones prometen seguir sacudiendo la coalición oficialista.
Pasadas las 18.30, Fernández arribó al encuentro, con epicentro en la sede del barrio porteño de Balvanera, acompañado por Julio Vitobello, Victoria Tolosa Paz y Agustín Rossi. Además del presidente, asistieron (de modo presencial y virtual) Santiago Cafiero, Sergio Berni, Kicillof y De Pedro, entre otros. Diversas fuentes aseguraron que fue una reunión “muy buena”, que permitió abrir el cronograma electoral para el oficialismo.
El encuentro se realizó a casi dos meses de la fecha límite para presentar las listas de precandidatos y tras el anuncio matinal de Fernández sobre su decisión de no postularse a la reelección, lo que aceleró el proceso de negociaciones dentro el FdT, donde el PJ sigue siendo la columna vertebral de la coalición oficialista.
“Tengo que concentrar mi esfuerzo, mi compromiso y corazón en resolver los problemas de los argentinos”, expresó el mandatario en un video difundido en redes, titulado “Mi decisión”, en el que planteó además que “el contexto económico” y, en particular, “la seguía más importante en más de un siglo”, lo obligan a dedicar todos sus esfuerzos a dar respuesta a “los problemas de la Argentina”.
https://twitter.com/SergioMassa/status/1649513956304732161
De ese modo, en un video de poco más de siete minutos, el presidente anunció su decisión de no ir por la reelección para “concentrarse en resolver los problemas de los argentinos”. Al respecto, en la Casa Rosada indicaron: “Se pone al frente de las Paso y el armado electoral”.
Por su parte, el ministro de Economía nacional, Sergio Massa, expresó que la decisión de Fernández de no presentarse a la reelección “muestra su generosidad y deja una marca hacia adelante”. Y agregó: “Responsabilidad y unidad es el camino”.
La decisión de Fernández de no postularse a la reelección fue valorada como un acto de “responsabilidad histórica” por diversos dirigentes peronistas, muchos de los cuales coincidieron en que se abre una oportunidad para “ordenar” la fuerza política en el poder.
“Responsabilidad histórica y compromiso con la unidad del peronismo. El liderazgo del futuro debe definirse en las urnas para consolidar un rumbo que involucre en cada paso la voluntad del pueblo”, sostuvo el canciller Santiago Cafiero.
https://twitter.com/la_campora/status/1649484977317335046
Funcionarios, gobernadores (ver aparte), dirigentes y referentes sociales de las distintas corrientes peronistas se pronunciaron inmediatamente después de conocido el anuncio del presidente y muchos se destacaron los “momentos difíciles” en los que le tocó gestionar, en alusión a la pandemia de coronavirus, el impacto de la guerra en Ucrania y la sequía.
“La decisión del presidente abre una nueva etapa para reordenar las prioridades del Frente de Todos, que debe trabajar para construir una alternativa que recupere la esperanza y los sueños de los argentinos y argentinas”, dijo, a su turno, la agrupación La Cámpora en un mensaje por Twitter.
“Primero la Patria, después el Movimiento y, por último, los hombres. Así entienden y hacen política quienes saben que los lugares se ocupan por y para el pueblo”, tuiteó Rossi, jefe de Gabinete.
El sorpresivo anuncio de Fernández cambió el marco del encuentro formal del consejo partidario del PJ, que se realizó con la presencia de sus 75 miembros y cuya única misión pasó por fijar la fecha del próximo congreso.