"El gobierno de Mauricio Macri es de los ricos y está orientado hacia los ricos, que son los únicos beneficiados hasta el momento", aseguró el diputado del Parlasur Agustín Rossi, durante un mitin realizado en San Gregorio y en el marco de una gira por el sur santafesino que incluyó a María Teresa, Villa Cañás y Wheelwright.
En esa línea, Rossi señaló: "El modelo económico neoliberal de Macri ya lo conocemos y no cierra sin un 15 ó 20 por ciento de desocupados. De a poco lo van logrando".
Rossi mantuvo reuniones con la militancia de cada uno de los lugares visitados y recogió inquietudes, como la de una mujer de Rufino que le pidió un consejo frente al inminente cierre del ramal de trenes de pasajeros que une a esa ciudad con Buenos Aires.
"No debemos dejar que ocurra lo de la década del 90, donde los ramales se cerraban y no abrían nunca más. Hay que trabajar y militar para evitarlo. Ya aprendimos la lección los argentinos", dijo Rossi en la sociedad Italiana de San Gregorio.
El ex ministro de Defensa se mostró preocupado por el futuro del país y, fundamentalmente, "de esta gestión que sólo piensa en los que más tienen".
"Este modelo no cierra sin un 15 ó 20 por ciento de desocupación y, de a poco, lo están logrando. Pensemos que en Rafaela, lugar próspero si los hay, la desocupación real ya está en el orden del 11 por ciento en apenas nueve meses. Realmente es muy preocupante", advirtió.
Asimismo, subrayó: "Cuando sostienen que la inflación está bajando, no queda duda de eso. Pero, ¿a qué costo? En la Argentina no existe el consumo como en otras épocas y eso, obviamente, no genera inflación. Que expliquen cómo lograrán que vengan capitales si no hay consumo. Hablaron de la lluvia de dólares en inversiones y, la verdad, no se vio nada hasta el momento".
Sobre los Panamá Papers, el diputado del Parlasur ironizó: "Para ellos no es algo anormal tener cuentas en otros países o en paraísos fiscales. Siempre fueron así, no es algo nuevo. El sector para el que gobierna Macri, que es el de los ricos y empresarios como él, siempre se manejó de ese modo".
"No van a venir capitales porque en el país no están dadas las condiciones a raíz de la brutal caída del consumo. El único responsable de esta situación es el gobierno, que quiere sueldos de Asia y no de Europa para los trabajadores", sentenció.