Rossi aseguró que "la oposición está nerviosa porque sabe que volveremos a ganar"
Rossi encabezó un acto el Club Ciclista Mario Matheu, en el marco de su campaña presidencial, que lleva como consigna "Nunca dejes de creer en la Argentina que creyó en vos".
1 de noviembre 2014 · 01:00hs
El ministro de Defensa y candidato presidencial, Agustín Rossi, lanzó ayer su candidatura presidencial en Venado Tuerto bajo la consigna de que es la continuidad del modelo oficial de Cristina Kirchner y remarcó que "la oposición está nerviosa porque sabe que vamos a volver a ganar las elecciones en 2015", al tiempo que aseveró: "Queremos cuidar esta Argentina que construimos y no volver al pasado de los años neoliberales de la década del 90".
Rossi encabezó un acto el Club Ciclista Mario Matheu, en el marco de su campaña presidencial, que lleva como consigna "Nunca dejes de creer en la Argentina que creyó en vos".
En un multitudinario acto, Rossi estuvo acompañado por el intendente local y presidente del PJ provincial, José Luis Freyre; los diputados nacionales Claudia Giaccone y Eduardo Seminara; el vice de Defensa, Jorge Fernández; el titular de la Cámara baja de Santa Fe, Luis Rubeo, y los diputados provinciales Leandro Busatto y Darío Mascioli, entre otros.
"Propongo la continuidad de las principales políticas públicas que se implementaron en los últimos años. Conmigo los argentinos tienen que estar tranquilos porque van a seguir cobrando la Asignación Universal por Hijo, que es un nuevo derecho y no un plan de asistencia como lo llaman algunos", lanzó Rossi, y agregó: "En el 2003 los argentinos teníamos una agenda marcada de problemas heredados del pasado, pero en 2015 sólo tenemos desafíos que vamos a resolver si acertamos en las políticas públicas. En los próximos años, con YPF en manos del Estado y la exploración de Vaca Muerta vamos a resolver déficit energético, con lo que la Argentina volverá a tener superávit gemelos", planteó luego.
También dijo que "es indispensable que se produzca transferencia de conocimientos hacia el sector productivo, porque de esa manera habrá un gran desarrollo científico que permitirá acortar la brecha digital con los países centrales".
"En la próxima década, se incorporarán 4 millones de argentinos a la población económicamente activa, lo que significa un gran desafío para el próximo presidente, que tendrá que responder a esa demanda de nuevos puestos de trabajo", enfatizó el funcionario nacional.
Rossi no dejó de lado la problemática agraria al enfatizar que "hay que apostar a industrializar la ruralidad, que genera mayor valor agregado y más empleo local".
Para el cierre, el Chivo dejó una sentencia para marcar el rumbo que tendría un eventual gobierno a su cargo: "Así como Alberdi decía que gobernar es poblar, yo digo que gobernar es generar empleo".