"Los represores aún se refugian en la propia institución judicial"

Así lo afirmó Jorge Auat, titular de la Procuraduría para causas de terrorismo de Estado. Reclamó a la Justicia actuar con mayor agilidad.
24 de julio 2014 · 01:00hs

El último reporte de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad indicó que actualmente 298 imputados se encuentran transitando la etapa de juicio, en el marco de 16 procesos (14 orales y dos escritos), en diez jurisdicciones federales diferentes. Al respecto, el fiscal general Jorge Auat, titular de la Procuraduría, consideró que "estos juicios tienen una realidad contable, pero desde la Procuraduría privilegiamos un punto de vista cualitativo", por lo cual "hasta que no terminemos con los procesos de memoria, verdad y justicia, sentiremos que nuestro deber estará incompleto". También advirtió que "los represores aún se refugian en la propia institución judicial, en las mismas estructuras".

Auat señaló que "se trabajó mucho para llegar a la realidad actual" a pesar de que "tuvimos dificultades que no desaparecieron, que no están del todo superadas". Planteó que "la realidad del presente es auspiciosa, pero faltan investigar la complicidad civil y a los grupos económicos".

El presidente electo, Javier Milei, ya tiene varios mandatarios confirmados que asistirán a la ceremonia de asunción.

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei

Javier Milei y Martín Menem se encontraron en el hotel Libertador, búnker del presidente electo.

"No hay plata, trabajemos todos en sacar las leyes que correspondan"

El funcionario alertó que "las estrategias de la impunidad no se fueron con la derogación de las leyes de 2003" ya que "los represores aún se refugian en la propia institución judicial, en las mismas estructuras". Explicó que esto ocurre "cuando los procesos son malversados, el tiempo y la energía jurisdiccional que se pierden son importantes y producen un desgaste irrecuperable", ante lo cual "los agentes judiciales podrían simplificar los trámites".

El jefe de los fiscales que intervienen en causas de terrorismo de Estado puso como ejemplo de trabas que surgen en la propia Justicia a "la discusión sobre la figura del fiscal ad hoc, que llegó a instancias de Casación: el tiempo que demandó fue enorme y repercutió de forma negativa en las dilaciones de las causas".

Para Auat, "los hechos juzgados tienen casi 40 años, y las causas tienen más de diez", pero "la revalorización de la memoria colectiva y el efecto de la resignificación de la víctima son los puntos principales. Son los grandes méritos de estos procesos. Sumado a eso, la visibilización de la víctima como un sujeto fundamental de la historia, porque en sus relatos, en sus testimonios, se permite conocer la realidad de lo que pasó. Y las víctimas son importantes tanto en las mega causas como en los juicios donde hay un solo caso".

De acuerdo a las estadísticas que dio a conocer la Procuraduría, hay 1.128 personas procesadas por delitos de lesa humanidad, de las cuales más de la mitad cuentan con una o más causas elevadas a juicio y otras 195 tienen una o más causas en las que la Fiscalía formuló el requerimiento de elevación a juicio.

El mismo informe indica que desde la recuperación del Estado de derecho en 1983, la cantidad de condenados por crímenes durante la última dictadura cívico-militar asciende a 529 (varios recibieron más de una condena) y la cantidad de absueltos suman 56. Sin embargo, sólo 114 condenas se encuentran firmes, que comprenden a 108 personas juzgadas en 51 procesos.

El reporte de la Procuraduría indica que desde el denominado Juicio a las Juntas hasta hoy, se celebraron en todo el país 129 juicios, de los cuales 114 "se han realizado a partir del 2004", tras la caída judicial y legislativa de las leyes de punto final y obediencia debida", de los cuales "24 han concluido el año pasado y siete en lo transcurrido de 2014". Para la segunda mitad del año hay programados otros siete procesos, que involucran la responsabilidad de 21 personas en 101 casos.

Noche del apagón. Organismos de derechos humanos de Jujuy recordarán hoy con una marcha el 38º aniversario de la "Noche del apagón", cuando más de 400 personas fueron detenidas por fuerzas de Ejército y seguridad durante la dictadura cívico-militar.

La marcha se realizará desde la localidad de Calilegua a Libertador San Martín, en cuya plaza habrá un acto para recordar a las víctimas. Unos 75 sobrevivientes de aquellos hechos ya brindaron testimonio en los dos juicios de lesa humanidad que se desarrollaron en la provincia norteña.

Los operativos se caracterizaron por apagones deliberados del alumbrado público y domiciliario en Calilegua, El Talar y Libertador San Martín, entre los días 20 y 26 de julio de 1976.

Durante esas noches se utilizaron vehículos militares y policiales, y otros provistos por la empresa Ingenio Ledesma, cuyo dueño Carlos Pedro Blaquier y el entonces administrador Alberto Lemos se encuentran procesados como responsables civiles de estos hechos.

Ver comentarios

Las más leídas

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Lo último

Israel se retiró de las negociaciones con Hamás

Israel se retiró de las negociaciones con Hamás

Clima: 110 países acordaron triplicar las energías renovables para 2030

Clima: 110 países acordaron triplicar las energías renovables para 2030

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Los agresores gatillaron al menos siete veces contra el frente del ómnibus en Eva Perón y Cullen. La UTA anunció el cese inmediato del servicio.
Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Por Claudio Berón

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo
La Ciudad

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia
LA CIUDAD

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos
La Ciudad

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos

En cancha de Newells no pueden jugarse más este tipo de partidos
La Ciudad

"En cancha de Newell's no pueden jugarse más este tipo de partidos"

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei
Política

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Newells: Michaloutsos confirmado como mánager y Larriera al caer

Newell's: Michaloutsos confirmado como mánager y Larriera al caer

Ovación
Una tormenta impidió que Central entrene en Salta, pero el equipo está

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Una tormenta impidió que Central entrene en Salta, pero el equipo está

Una tormenta impidió que Central entrene en Salta, pero el equipo está

Una tormenta impidió que Central entrene en Salta, pero el equipo está

Alemania le ganó por penales a Francia y conquistó el Mundial Sub-17

Alemania le ganó por penales a Francia y conquistó el Mundial Sub-17

El argentino Agustín Ruberto ganó el botín de oro en el Mundial Sub-17

El argentino Agustín Ruberto ganó el botín de oro en el Mundial Sub-17

Policiales
Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Por Claudio Berón

Policiales

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

La contundente imputación al acusado del crimen de una mujer en Andino

La contundente imputación al acusado del crimen de una mujer en Andino

La Ciudad
Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo
La Ciudad

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Las personas con discapacidad marcharán por el sueño de una Rosario inclusiva

Las personas con discapacidad marcharán "por el sueño de una Rosario inclusiva"

Cuando la promoción de la lectura llega a los hogares

Por Paula Busnadiego

Educación

Cuando la promoción de la lectura llega a los hogares

La contundente imputación al acusado del crimen de una mujer en Andino

Por Leo Graciarena

POLICIALES

La contundente imputación al acusado del crimen de una mujer en Andino

Kevin Johansen y Liniers traen a Rosario su recital ilustrado

Por Rodolfo Bella

Zoom

Kevin Johansen y Liniers traen a Rosario su recital ilustrado

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario
La Ciudad

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario

Colón y el dolor de ya no pertenecer a la primera división
Ovación

Colón y el dolor de ya no pertenecer a la primera división

Incidentes antes y después de Colón-Gimnasia, dentro y fuera del Coloso
Ovación

Incidentes antes y después de Colón-Gimnasia, dentro y fuera del Coloso

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre
Política

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre

Fito Páez despide El amor después del amor en la ex Rural
Zoom

Fito Páez despide "El amor después del amor" en la ex Rural

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes
Economía

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados
Política

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan
La Ciudad

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?
La Ciudad

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR
Información General

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina
La Ciudad

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad
Política

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua
El Mundo

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua

Israel quiere crear una zona de amortiguación para separarse de la Franja de Gaza
El Mundo

Israel quiere crear una "zona de amortiguación" para separarse de la Franja de Gaza

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar
Información General

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis
Información General

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis