"Los represores aún se refugian en la propia institución judicial"

Así lo afirmó Jorge Auat, titular de la Procuraduría para causas de terrorismo de Estado. Reclamó a la Justicia actuar con mayor agilidad.
24 de julio 2014 · 01:00hs

El último reporte de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad indicó que actualmente 298 imputados se encuentran transitando la etapa de juicio, en el marco de 16 procesos (14 orales y dos escritos), en diez jurisdicciones federales diferentes. Al respecto, el fiscal general Jorge Auat, titular de la Procuraduría, consideró que "estos juicios tienen una realidad contable, pero desde la Procuraduría privilegiamos un punto de vista cualitativo", por lo cual "hasta que no terminemos con los procesos de memoria, verdad y justicia, sentiremos que nuestro deber estará incompleto". También advirtió que "los represores aún se refugian en la propia institución judicial, en las mismas estructuras".

Auat señaló que "se trabajó mucho para llegar a la realidad actual" a pesar de que "tuvimos dificultades que no desaparecieron, que no están del todo superadas". Planteó que "la realidad del presente es auspiciosa, pero faltan investigar la complicidad civil y a los grupos económicos".

El funcionario alertó que "las estrategias de la impunidad no se fueron con la derogación de las leyes de 2003" ya que "los represores aún se refugian en la propia institución judicial, en las mismas estructuras". Explicó que esto ocurre "cuando los procesos son malversados, el tiempo y la energía jurisdiccional que se pierden son importantes y producen un desgaste irrecuperable", ante lo cual "los agentes judiciales podrían simplificar los trámites".

El jefe de los fiscales que intervienen en causas de terrorismo de Estado puso como ejemplo de trabas que surgen en la propia Justicia a "la discusión sobre la figura del fiscal ad hoc, que llegó a instancias de Casación: el tiempo que demandó fue enorme y repercutió de forma negativa en las dilaciones de las causas".

Para Auat, "los hechos juzgados tienen casi 40 años, y las causas tienen más de diez", pero "la revalorización de la memoria colectiva y el efecto de la resignificación de la víctima son los puntos principales. Son los grandes méritos de estos procesos. Sumado a eso, la visibilización de la víctima como un sujeto fundamental de la historia, porque en sus relatos, en sus testimonios, se permite conocer la realidad de lo que pasó. Y las víctimas son importantes tanto en las mega causas como en los juicios donde hay un solo caso".

De acuerdo a las estadísticas que dio a conocer la Procuraduría, hay 1.128 personas procesadas por delitos de lesa humanidad, de las cuales más de la mitad cuentan con una o más causas elevadas a juicio y otras 195 tienen una o más causas en las que la Fiscalía formuló el requerimiento de elevación a juicio.

El mismo informe indica que desde la recuperación del Estado de derecho en 1983, la cantidad de condenados por crímenes durante la última dictadura cívico-militar asciende a 529 (varios recibieron más de una condena) y la cantidad de absueltos suman 56. Sin embargo, sólo 114 condenas se encuentran firmes, que comprenden a 108 personas juzgadas en 51 procesos.

El reporte de la Procuraduría indica que desde el denominado Juicio a las Juntas hasta hoy, se celebraron en todo el país 129 juicios, de los cuales 114 "se han realizado a partir del 2004", tras la caída judicial y legislativa de las leyes de punto final y obediencia debida", de los cuales "24 han concluido el año pasado y siete en lo transcurrido de 2014". Para la segunda mitad del año hay programados otros siete procesos, que involucran la responsabilidad de 21 personas en 101 casos.

Noche del apagón. Organismos de derechos humanos de Jujuy recordarán hoy con una marcha el 38º aniversario de la "Noche del apagón", cuando más de 400 personas fueron detenidas por fuerzas de Ejército y seguridad durante la dictadura cívico-militar.

La marcha se realizará desde la localidad de Calilegua a Libertador San Martín, en cuya plaza habrá un acto para recordar a las víctimas. Unos 75 sobrevivientes de aquellos hechos ya brindaron testimonio en los dos juicios de lesa humanidad que se desarrollaron en la provincia norteña.

Los operativos se caracterizaron por apagones deliberados del alumbrado público y domiciliario en Calilegua, El Talar y Libertador San Martín, entre los días 20 y 26 de julio de 1976.

Durante esas noches se utilizaron vehículos militares y policiales, y otros provistos por la empresa Ingenio Ledesma, cuyo dueño Carlos Pedro Blaquier y el entonces administrador Alberto Lemos se encuentran procesados como responsables civiles de estos hechos.

Ver comentarios

Las más leídas

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Luna Cinalli, la gran promesa del tenis argentino que sueña con Roland Garros

Luna Cinalli, la gran promesa del tenis argentino que sueña con Roland Garros

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Lo último

Fórmula 1 en China: los Alpine al fondo y primera pole de Hamilton en Ferrari

Fórmula 1 en China: los Alpine al fondo y primera pole de Hamilton en Ferrari

Fórmula 1 en China: único ensayo libre en Shangai con Jack Doohan afuera y Franco Colapinto en cámara

Fórmula 1 en China: único ensayo libre en Shangai con Jack Doohan afuera y Franco Colapinto en cámara

Cómo llega Brasil, el próximo rival de Argentina, luego de su choque ante Colombia

Cómo llega Brasil, el próximo rival de Argentina, luego de su choque ante Colombia

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Un frente frío ingresará durante el atardecer del sábado y dará paso a la temporada de otoño que aún conserva rasgos veraniegos

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos, advierten almaceneros

Por Matías Petisce

La Ciudad

"Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos", advierten almaceneros

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites
La Ciudad

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

Por Miguel Pisano

La Región

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

En Córdoba la energía es más barata en algunos horarios: ¿puede pasar en Santa Fe?

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

En Córdoba la energía es más barata en algunos horarios: ¿puede pasar en Santa Fe?

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril
Política

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Luna Cinalli, la gran promesa del tenis argentino que sueña con Roland Garros

Luna Cinalli, la gran promesa del tenis argentino que sueña con Roland Garros

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Ovación
Fórmula 1 en China: único ensayo libre en Shangai con Jack Doohan afuera y Franco Colapinto en cámara
Ovación

Fórmula 1 en China: único ensayo libre en Shangai con Jack Doohan afuera y Franco Colapinto en cámara

Fórmula 1 en China: único ensayo libre en Shangai con Jack Doohan afuera y Franco Colapinto en cámara

Fórmula 1 en China: único ensayo libre en Shangai con Jack Doohan afuera y Franco Colapinto en cámara

Cómo llega Brasil, el próximo rival de Argentina, luego de su choque ante Colombia

Cómo llega Brasil, el próximo rival de Argentina, luego de su choque ante Colombia

Paraguay-Chile: quién se quedó con el duelo de los DT argentinos en eliminatorias

Paraguay-Chile: quién se quedó con el duelo de los DT argentinos en eliminatorias

Policiales
Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

No estamos todas: una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

"No estamos todas": una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Buscan a un joven acusado por el crimen de su padrastro en Puerto San Martín

Buscan a un joven acusado por el crimen de su padrastro en Puerto San Martín

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

La Ciudad
El tiempo en Rosario: sigue el calor, se mantendría el sábado y el domingo podría llover
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sigue el calor, se mantendría el sábado y el domingo podría llover

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos, advierten almaceneros

"Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos", advierten almaceneros

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión
La Ciudad

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido
Política

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias
La Ciudad

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario
La Región

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas
La Ciudad

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: Hubiese sido muy malo no aprobarlo
Política

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: "Hubiese sido muy malo no aprobarlo"

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Por Florencia O’Keeffe

Salud

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario
La Ciudad

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?
Zoom

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea
LA REGION

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón
POLICIALES

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado
Policiales

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado

La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará

Fiesta electrónica mortal: las irregularidades que se ventilan en juicio oral
POLICIALES

Fiesta electrónica mortal: las irregularidades que se ventilan en juicio oral

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación
Negocios

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación