Sobre el cierre de año, la Casa Rosada oficializó la baja de cuatro funcionarios: mientras Victoria Donda (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, Inadi), Félix Crous (Oficina Anticorrupción, OA) y Betina Stein (directorio del Banco Central, BCRA) presentaron sus renuncias, Rodolfo Gabrielli fue desplazado de la presidencia de la Casa de la Moneda. No obstante, en el Ejecutivo deslizaron que las salidas no respondieron a diferencias políticas sino que son casos particulares.
Stein había presentado esta semana su dimisión y la aceptación fue publicada ayer en el Boletín Oficial. La ahora ex directora tiene intención de retomar la actividad privada y fuentes del organismo señalaron que tomó la decisión porque “es demasiado cuidadosa como para superponer funciones”. En la autoridad buscan reemplazante y aspiran a sumar un perfil similar al de la saliente.
En la carta de Stein dirigida al presidente Alberto Fernández, señaló que “razones estrictamente personales” la llevaron a tomar la decisión y agrega: “Ha sido para mi un verdadero honor y un orgullo formar parte de su gobierno”. En la misiva agradeció también al titular del BCRA, Miguel Pesce.
Stein es especialista en derecho administrativo y derechos humanos, investigó el endeudamiento durante la presidencia de Mauricio Macri y considera que el acuerdo con el Fondo Monetario (FMI) fue ilegítimo porque es el Congreso el que tiene la facultad de “contraer empréstitos” y no el Ejecutivo.
Controversia
En tanto, el gobierno comunicó que el presidente perdió confianza en Donda “para seguir al frente de la gestión del Inadi”, tras su salida del organismo.
El anuncio corrió por cuenta de la secretaría de Gabinete nacional, a cargo de Juan Manuel Olmos, a través de un comunicado en el que señaló que el funcionario le expresó a Donda, 48 horas antes de su renuncia, la decisión del mandatario “de no renovar su intervención al frente del Inadi”, que vencía hoy, y designar a una autoridad en forma permanente.
La aclaración surgió tras el comunicado crítico de la ex funcionaria, en el que expresó su “fin de ciclo” en el gobierno y aclaró que se alejaba “porque se dejó de escuchar allí donde más se debe”.
“Sobre las críticas públicas que la ex funcionaria realizó de la gestión que encabeza Fernández, y que ella integró desde el 10 de diciembre de 2019, es un derecho que la asiste como a todo militante político y no existe obligación alguna de tener un cargo público para realizarlas”, concluyó el comunicado oficial.
https://twitter.com/vikidonda/status/1608950342871580673
Donda, militante alineada en el kirchnerismo, admitió que dejó el cargo después de una charla con Olmos, quien le planteó que su continuidad estaba en duda debido a su posición política respecto del gobierno.
La ex funcionaria salió a responder que su “desilusión viene de hace tiempo” e hizo referencia al fuego amigo: “Lo que más lamento es que se haya tomado la decisión de discutir el espacio del Inadi públicamente”.
A su vez, Crous presentó su renuncia ante el gobierno y fue aceptada, según consta en el Boletín Oficial. Había asumido en la OA en 2020, desde el comienzo del mandato de Fernández, quien lo designó para estar al frente del organismo desconcentrado dependiente del Ejecutivo y encargado, entre otras cosas, de investigar a los funcionarios y hacer un seguimiento ético de su actividad y el control de sus declaraciones juradas de bienes.
No se detallaron las causas del alejamiento de sus funciones. Crous fue uno de los referentes de Justicia Legítima y ex titular de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin).
Paralelamente, la Rosada echó a Gabrielli de la Casa de la Moneda, ya que estaban “disconformes” con los resultados que se presentaron a lo largo de 2022.
La acción fue impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, según deslizaron en su entorno. El descontento fue “con la presentación de los resultados del año”, debido a que Gabrielli no lo habría realizado con muchos detalles.
También circuló la versión de que la salida del presidente de la Casa de la Moneda se adelantó por el déficit del balance anual.
La llegada
En tanto, el ex CEO de Syngenta Antonio Aracre será el nuevo jefe de asesores de Fernández
Fuentes oficiales confirmaron que la designación de Aracre será en breve, dado que el puesto quedó vacante desde que renunció Julián Leunda, a principios de diciembre.
Año Nuevo
A su vez, el presidente recibirá 2023 en la Quinta de Olivos junto a su familia, a diferencia de años anteriores, en los que se trasladó hasta la residencia de Chapadmalal (a 23 kilómetros de Mar del Plata).
Es que el primer mandatario tiene previsto viajar mañana a Brasil para asistir al acto de asunción de Luiz Inácio Lula da Silva como jefe de Estado de ese país.