La Cámara Federal de Casación Penal sentenció que los atentados a la Embajada de Israel en 1992 y a la mutual judía de la Amia en 1994 fueron ordenados por Irán y llevados a cabo por la organización terrorista Hezbolá.
El fallo de la Cámara de Casación Penal señala que los ataques de 1992 y 1994 en Buenos Aires, que dejaron 107 muertes, fueron ejecutados por Hezbolá
La Cámara Federal de Casación Penal sentenció que los atentados a la Embajada de Israel en 1992 y a la mutual judía de la Amia en 1994 fueron ordenados por Irán y llevados a cabo por la organización terrorista Hezbolá.
La sentencia de los jueces Carlos Mahiques, Diego Barroetaveña y Angela Ledesma señala que los ataques obedecieron a "un designio político y estratégico" de la República Islámica de Irán y que fueron ejecutados por el brazo armado de la organización musulmana chiita libanesa Hezbolá.
El fallo indica que el atentado a la Amia fue un crimen de lesa humanidad (que ya había sido declarado por el juez Rodolfo Canicoba Corral hace casi dos décadas), lo que permite que los familiares de las víctimas demanden a los responsables, e incluso el juez Mahiques sugiere que Argentina podría demandar formalmente a Irán a través de un tribunal arbitral o incluso por la Corte Internacional de Justicia.
En el caso de la Amia, la sentencia indica que fue organizado, planificado, financiado y ejecutado por integrantes de organizaciones que reportan orgánica, funcional e ideológicamente a un Estado, como es el caso de Hezbolá.
También reclama que se acelere una definición en el resto de las otras causas relacionadas con el atentado, y que los poderes Ejecutivo y Legislativo establezcan políticas que contribuyan a la instauración del proceso en ausencia y a la creación de agencias federales de investigación para el terrorismo.
Además, Casación ratificó la absolución de Carlos Telleldín, el reducidor de autos que se convirtió en el primer detenido en la causa, y sostuvo que la camioneta que vendió no fue la que se usó como coche-bomba "y no se cuenta con pruebas suficientes que lo vinculen con su armado".
También rebajó la condena contra el ex juez Juan José Galeano, quien pasó de seis a cuatro años de cárcel por el presunto pago ilegal a Telleldín para que involucrara falsamente a policías bonaerenses en el atentado contra la mutual judía. A los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia les mantuvo los dos años de prisión.
Fue absuelta además Ana María Boragni, ex mujer de Telleldín, quien durante una audiencia reciente dijo al tribunal que cuando se pactó un pago ilegal de 400 mil dólares a su ex pareja estaba presente el entonces ministro del Interior, Carlos Corach. Entre los absueltos también aparece el ex titular de la Daia Rubén Beraja, y desvinculó al ex juez Galeano del encubrimiento de la denominada “pista siria” y por extensión hizo llegar el alcance de esa decisión al fallecido ex presidente Carlos Menem.
El fallo causó irritación entre los familiares de las víctimas, ya que se enteraron por los medios de comunicación y aún no habían sido notificados en el expediente digital.
A las 14.47 del 17 de marzo de 1992, un atentado explosivo con una camioneta Ford F100 provocó en la sede de la Embajada de Israel en Argentina, en Arroyo 916, 22 fallecidos: nueve empleados y funcionarios de la sede diplomática, tres albañiles y dos plomeros, un taxista y tres peatones, un sacerdote de una iglesia vecina y tres ancianos que se alojaban en una residencia a pocos metros. La causa es instruida por la Corte Suprema de Justicia.
A las 9.53 del 18 de julio de 1994, un coche bomba perpetró un ataque terrorista en Pasteur 633, sede de la Amia, en el que murieron 85 personas.
Por Lucía Inés López