La titular del PRO, Patricia Bullrich, es una de la voces contrarias al gobierno nacional y en el medio de la polémica por la foto que apareció de la fiesta de cumpleaños de Fabiola Yañez, sumada a las declaraciones de Alberto Fernández, sorprendió con un llamativo consejo a la primera dama, a la que le dijo que "tire" al presidente "por la ventana".
Bullrich fue consultada sobre el escándalo por el cumpleaños de la primera dama en la Quinta de Olivos y las excusas del primer mandatario, que prácticamente culpó a su esposa por violar la cuarentena obligatoria establecida en su momento. "El presidente quedó destruido moralmente para la sociedad. Su ética de la investidura se va destruyendo en alguien que ha tenido un discurso casi represor durante la cuarentena", opinó la dirigente en una entrevista en el canal LN+.
"Nunca fue equilibrado", sostuvo Bullrrich, quien agregó: "Tiene dos caras: la pública, cuando dice que defiende la salud; y la privada, haciendo exactamente lo contrario de lo que él mismo escribió".
Al ser consultada sobre las declaraciones que hizo Fernández sobre el cumpleaños de su esposa, Bullrich indicó: "Me parece de una bajeza total no hacerse cargo de las cosas. A su mujer la tiró por la ventana". Acto seguido, agregó: "Cualquier mujer con un poquito de orgullo lo tiene que tirar a él por la ventana. Le tiene que decir: «escuchame, ¿me vas a hacer cargo a mí cuando vos sos el presidente?»".
"Alberto Fernández no solo no cumplió y nos mintió, ¿no sabe lo que ha sufrido la sociedad argentina en esta cuarentena? ¿No sabe que hay un país desesperanzado que al principio puso un granito de esperanza que él mismo derrumbó día a día?", sostuvo la ex dirigente de Cambiemos.
Sin dudas que este hecho es utilizado por la oposición en la eterna grieta argentina. "Más que rédito, lo que nosotros podemos sacar en este momento es una comparación entre lo que son ellos como inmorales que le han mentido a la gente, con lo que ha pasado en los gobiernos de Cambiemos (Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, Mendoza y Corrientes), donde las prácticas han sido distintas y con mejores resultados epidemiológicos", opinó.