La banca de diputados que se disputan Rubén Gistiniani y Fabián Palo Oliver llegó al Tribunal Electoral de la provincia (TEP), que ya tomó adoptó medidas al respecto y amenaza con dirimirse directamente en la Corte Suprema de Santa Fe.
Foto: Archivo / La Capital.
Palo Oliver y Giustiniani, protagonistas de una puja legislativa.
La banca de diputados que se disputan Rubén Gistiniani y Fabián Palo Oliver llegó al Tribunal Electoral de la provincia (TEP), que ya tomó adoptó medidas al respecto y amenaza con dirimirse directamente en la Corte Suprema de Santa Fe.
Este viernes, el presidente de la Corte y a la vez titular del Tribunal Electoral aceptó la recusación que planteó Palo Oliver, aunque rechazó los argumentos del diputado radical para apartarse del caso.
Erbetta ya se pronunció públicamente a favor de Giustiniani e incluso determinó, una vez terminado el escrutinio, que el lugar 13 de la minoría en Diputados le corresponde al referente de Igualdad y no tomó en cuenta el piso electoral del 3% del padrón total que establece el decreto 9280 de la última dictadura militar. El juez rosarino siempre falló en ese sentido en oportunidades similares donde hubo litigio por una banca de Diputados, incluso cuando en 2011 el involucrado fue Carlos Del Frade, que hoy es socio político de Palo Oliver.
“El sábado pasado recurrimos al TEP para pedir una aclaración, pero el mismo Tribunal lo tomó como una impugnación. Al mismo tiempo recusamos al juez Erbetta y hoy nos llegó la respuesta que no aceptaba nuestros fundamentos pero que igual se va a excusar sobre el caso”, dijo Palo Oliver a La Capital.
El diputado radical, que fue en el tercer lugar en la lista del Frente Amplio por la Soberanía, aclaró cuáles son los pasos a seguir por el reclamo de la banca que el TEP le otorgó a Giustiniani. “Ahora el caso lo tomó (Roberto) Falistocco, con lo cual las expectativas son otras, porque él, junto con la mayoría de la Corte, en cinco oportunidades, resolvió que se aplica el decreto 9280, que es el que fija el porcentaje del 3% del padrón”, explicó Palo Oliver.
En el corazón de la disputa judicial está la legalidad del piso electoral. Para Erbetta, ese decreto se derogó cuando la Legislatura santafesina estableció el régimen electoral de las internas abiertas y obligatoria (Paso) y derogó la ley de lemas. Para el resto de los jueces de la Corte santafesina se debe superar el 3% del padrón electoral para entrar en el reparto de bancas. Según este criterio, a Giustiniani le faltaría unos 15.000 votos para acceder a un escaño. En las elecciones del 10 de septiembre, el diputado de Igualdad sacó algo más de 71.000 votos y necesitaría alcanzar 84.000 votos para ser reelecto.
Por el contrario, la lista del Frente Amplio por la Soberanía, que encabezó Del Frade, sacó más de 143.000 votos y le correspondería tres bancas aplicando el sistema D'hont. Eso es lo que reclama precisamente Palo Oliver.
Mientras se dirime el caso en el Tribunal Electoral, Palo Oliver y Giustiniani tuvieron ayer un duro cruce en plena sesión de la Cámara de Diputados de la provincia.
“Nos cambiaron las reglas de juego. Es de tal gravedad la actuación de Daniel Erbetta que es pasible de juicio político”, advirtió Palo Oliver (Alfonsinismo Auténtico). “Es contradictorio hablar de despojo político los que dijeron haber sido despojados cuando estaban en nuestra situación” respondió Giustiniani (Igualdad).
El contrapunto, según reprodujo el diario El Litoral, ocurrió ayer en el cierre de la primera sesión de la Cámara de Diputados tras las elecciones provinciales del pasado 10 de septiembre y es el marco de la disputa de una de las 22 bancas por la minoría de la integración del futuro cuerpo, a partir de diciembre.
El cruce fue al momento de las manifestaciones y primero habló Palo Oliver y luego el rosarino en medio del silencio del resto de los legisladores presentes en el recinto.
Giustiniani habló de un momento desagradable dado que ambos estuvieron trabajando codo a codo en varios temas en los últimos cuatro años. Palo Oliver es el tercero de la lista del Frente Amplio por la Soberanía y Giustiniani el primero en la lista de Igualdad. El sábado sobre el mediodía, el Tribunal Electoral dio cuenta de la distribución de las bancas y ubicó en el lugar 13 de la minoría a Giustiniani no tomando en cuenta el piso electoral del 3% del padrón que establece un decreto (9280) del último gobierno militar. Palo Oliver reclama ese lugar y entiende que está vigente ese decreto y que al no llegar Igualdad a los 85.000 votos quedó fuera de la distribución de bancas.
Palo Oliver admitió que Erbetta les había anunciado el 11 de septiembre que iba a hacer la distribución de bancas sin tener en cuenta el piso electoral siguiendo lo que fue su posición histórica en la Corte Suprema de Justicia cuando debió fijar postura sobre el tema. Detalló los pasos seguidos por su espacio político ante el Tribunal Electoral y afirmó que la Ley 12.367 que en 2004 estableció el sistema de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en la provincia no derogó el decreto 9.280.
“El 9.280 es una norma complementaria a todos los regímenes electorales que hemos tenido en la provincia de Santa Fe desde 1983 hasta esta parte. Con cada régimen electoral que hemos tenido se aplicó. Es la primera vez que el Tribunal Electoral _desconociendo las jurisprudencias del propio Tribunal Electoral y de la Corte Suprema de Justicia_ emite una nómina de candidatos sin respetar este piso del 3% del padrón electoral” enfatizó el legislador. Mencionó los cinco casos en que la Corte no aceptó planteos y ratificó el umbral electoral. “Acá está la gravedad de la actitud del presidente del Tribunal Electoral que a nuestro entender es pasible de pedido de juicio político”, desafió.
“Nos cambiaron la regla de juego. Todos y todas los que somos candidatos y participamos de este proceso electoral sabíamos que ese piso del 3% es necesario para distribuir las bancas de diputados y de concejales en cada una de las jurisdicciones de la provincia de Santa Fe”, finalizó Palo Oliver, según la nota publica por El Litoral.
“Es bastante triste que a 40 años de la democracia todavía estemos discutiendo si un decreto de la dictadura militar está vigente o no está vigente” sostuvo Giustiniani.
“Es notable que estemos discutiendo sobre un decreto de la dictadura militar cuando en la reforma constitucional de 1994 estableció cuatro excepciones a los decretos de necesidad y urgencia, entre ellos toda la materia electoral. Nosotros sustentamos el valor de los 71.000 votos de santafesinos que acompañaron la lista de Igualdad, que acompañaron nuestro trabajo legislativo, nuestro trabajo político y la confianza que nos depositaron”, dijo.
Por otra parte, Giustiniani recordó el respaldo que en 2011 hizo él como senador nacional y presidente del Partido Socialista al reclamo del entonces candidato Carlos Del Frade, representado por Domingo Rondina, que “con toda razón y legitimidad reclamaba esa banca por haber obtenido 60 mil votos. Nos movilizamos en aquel momento en apoyo al reclamo y calificamos como despojo la decisión del Tribunal”. Por último, habló de las contradicciones de aquellos que antes reclamaban que no existan umbrales y hoy los exigen.