Después de la elección de convencionales, de dos meses de reuniones, negociaciones y acuerdos, la reforma constitucional llegó a su fin y la provincia de Santa Fe tiene nueva hoja de ruta. El ganador es -debe ser- la ciudadanía, pero también la política que apoyó la reforma, y, puntualmente, para la alianza gobernante Unidos que puede mostrarse al mando de un cambio de época.
El gobierno provincial se puso como objetivo aprobar una nueva Constitución y lo logró en 20 meses de gestión: ley de necesidad de reforma, victoria en las convencionales, y reforma constitucional. Ya de movida es un ganador en la ecuación.
También se puede decir que Unidos sale beneficiado por los cambios obtenidos ya que logró tener más dictámenes aprobados en la Convención, pero aquí se abre el primer gran punto del proceso: hubo consenso, diálogo y legitimidad sobrada más allá del peso específico de ser mayoría en la Convención.
Reforma constitucional y el poder
El texto general unificado logró 52 votos de los 69 convencionales, es decir, un 75%. Los consensos demostraron que el 93% de los dictámenes salió con el aval del 67%. ¿Qué quiere decir esto? Que Unidos no ejecutó automáticamente su mayoría. "Que la Constitución no estaba escrita”, sintetizó el propio Pullaro.
En ese análisis de ganadores, el gobernador arrojó uno singular. “El viernes cuando juremos la nueva Constitución voy a tener menos poder del que tengo hoy”, soltó. “Es paradójico que el frente que gobierna una provincia y logra un mayoría parlamentaria siendo el doble de la segunda fuerza, en lugar de robustecer o fortalecer que tiene el Poder Ejecutivo, lo limitamos”, insistió en una entrevista con RTS.
REF2
Tras la aprobación de la reforma constitucional, los convencionales de Unidos saltaron de sus bancas, entre aplausos y abrazos.
Foto: Archivo / La Capital.
Pullaro sostiene como ejemplo que actualmente puede “mandar” a los funcionarios judiciales que quiera, y que ahora habrá un proceso de selección consolidado con un Consejo que le va a hacer una selección. “Eso es un poder inmenso y ahora cambia”. Lo que suma ahora el Ejecutivo es decisión en la "coordinación" con el Ministerio Público de la Acusación (MPA), al igual que el resto de las "autoridades de la Provincia", en el diseño, la planificación y la ejecución de la política de persecución penal.
La reelección a gobernador, con Pullaro habilitado para competir, es un empoderamiento del radical que, si gana, podrá continuar cuatro años más. El gobernador sostiene que nada le garantiza ser reelecto y que esa posibilidad se establece en todas las provincias del país.
“Se exagera cuando dice que tengo la reelección. El gobernador no tiene ninguna reelección. La gente vota y dirá si puedo ser reelecto o no”. Es cierto, en dos años todo puede cambiar, sobre todo en tiempo en que los apoyos de la ciudadanía son cada vez más fluctuantes. Basta con mirar los resultados de las elecciones legislativas bonaerenses.
En este punto, Unidos señala el texto y dice que también limita todos los demás mandatos para otorgar alternancia. Claro que corre n los dos mandatos únicos a partir de 2027. Por eso la oposición lo lee al revés: que se garantizan diez años más a legisladores o intendentes. Las diferencias están en el corte e inicio, pero el cambio la alternancia tiene rango constitucional.
Derrotados
En cuanto a los derrotados en una rápida lectura parecen ser, no los que votaron en contra con fundamentos, sino los que se opusieron radicalmente y embarraron el ámbito de debate y búsqueda de consenso.
amalia
Amalia Granata se opuso a la Constitución de entrada
“Los pesimistas que creían que la normalidad y sensatez no iba a primar en la Convención”, sostuvo el gobernador en su alocución en la última sesión plenaria. “La segunda derrota de las estructuras de poder estable (...) se le otorga a la ciudadanía en conjunto. La Constitución hace que el poder tenga menos poder”, finalizó Pullaro.
Todos los bloques, excepto La Libertad Avanza y Somos Vida, que votaron en contra de la aprobación, coinciden en que es una mejor Constitución, más moderna y avanzada. A partir del viernes empezará a regir un nuevo tiempo en Santa Fe que promete mejorar la vida social. Con el correr de los años se verá su real impacto.