Bloques opositores pidieron una sesión especial para aprobar un conjunto de iniciativas en la Cámara de Diputados rechazadas por el oficialismo. Entre ellas se encuentran el financiamiento de las universidades y del hospital Garrahan y los proyectos de reforma del impuesto a los combustibles y los ATN.
La sesión fue solicitada por los jefes de los bloques de Unión por la Patria, Germán Martínez, de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, y los diputados de Encuentro Federal, Nicolás Massot y Emilio Monzó, de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, y de Por Santa Cruz Sergio Acevedo, entre otros.
Para poder iniciar la sesión solicitada para el miércoles al mediodía el heterogéneo conglomerado opositor deberá garantizar 129 votos para habilitar el debate, y luego conservar ese número para poder votar ese amplio temario.
Los proyectos en danza en Diputados
Fuentes parlamentarias opositoras dicen que tienen garantizados más de 130 legisladores para el inicio de la sesión y tienen los votos asegurados para votar el aumento de recursos para las universidades y para declarar la emergencia del Garrahan.
De todas maneras, es probable que algunos de los proyectos no se puedan debatir ya que se requieren los dos tercios. Ese es el caso de las iniciativas aprobadas por el Senado sobre cambios en la coparticipación del impuesto al combustible, y sobre la partida de ATN.
Para el caso del proyecto de reforma de la distribución del impuesto al combustible, promovida por los gobernadores, si la oposición pierde la votación para el debate sobre tablas buscará votar un emplazamiento para que las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Energía emitan dictamen en un plenario el martes 12. En el caso de los ATN, el emplazamiento es solo para Presupuesto.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/gerpmartinez/status/1951349752269832262&partner=&hide_thread=false
También es probable que no se logren los dos tercios para tratar el proyecto opositor para reformar la resolución de la creación investigadora del criptogate, que busca destrabar la parálisis de ese organismo y deba votarse un emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento.
Tampoco tiene dictamen el proyecto impulsado por el diputado y neurocirujano Facundo Manes sobre el mal de Alzheimer, con lo cual deberá aprobar un emplazamiento a las comisiones, ni la iniciativa para declarar la emergencia del sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El temario no incluye el tratamiento de los eventuales vetos presidenciales a los proyectos jubilatorios y a la emergencia en discapacidades, que deberían ejecutarse antes del 4 de agosto.
>> Leer más: Cristina Kirchner se despachó con una dura carta contra Javier Milei
Si logran aprobar los emplazamientos, garantizarán sus dictámenes en comisiones la semana siguiente y volverán a llevar los proyectos a una sesión el 20 de agosto para convertirlos en ley. Con otros plazos, el próximo 6 de agosto intentarán emplazar la declaración de emergencia al sistema nacional de ciencia y el régimen de Promoción de Salud Cerebral, para abordar un plan nacional de tratamiento del Alzheimer.
Los decretos de Milei, bajo la lupa
La otra tarea que se propuso Diputados es ir debatiendo el rechazo de una serie de decretos que ejecutó el presidente en la última semana de sus facultades delegadas.
Dos de ellos ya fueron suspendidos por la Justicia: el 462/2025, que intervenía el Inti y el Inta, y el 461/2025, que modificó Vialidad Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. En este sentido, la acción parlamentaria podría blindar los fallos y dejar sin efecto los DNU.
>> Leer más: Milei aseguró que será reelecto y calificó a Villarruel de "traidora"
Los otros decretos que se incluyeron son prioridad del peronismo: el 351/2025 (Banco Nacional de Datos Genéticos), el 340/2025 (Marina Mercante) y el 345/2025 (Instituto Nacional del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares).