El gobierno de Santa Fe lanzará un programa interministerial contra el dengue, que incluye la compra de vacunas pero que también pondrá acento en la prevención. Para coordinarlo, Maximiliano Pullaro eligió a un halcón del PRO. Se trata de Cristian Cunha, presidente saliente del partido amarillo en la Bota y secretario de Cooperación de la provincia. La presentación del programa será este jueves a las 9, en la ciudad de Santa Fe.
“Es la primera vez en la historia de la provincia que se va a hacer un programa interministerial sobre el dengue y que no sea sólo de Salud”, indicaron a La Capital desde la Casa Gris.
Es un desafío de gestión para el macrista línea fundadora, que tendrá que articular el trabajo con ministerios XL como Salud y Educación, y coordinar con municipios y comunas.
Desde el gobierno provincial adelantaron que tienen un preacuerdo con el laboratorio japonés Takeda. La vacuna Qdenga es la única disponible en la Argentina, fue autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) en abril de 2023 y empezó a comercializarse en noviembre del año pasado.
Este lunes, un aliado de Pullaro picó en punta. El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció que la provincia mediterránea adquirió 150 mil vacunas contra el dengue.
En la gestión Pullaro señalan que la vacunación es sólo una pata de la estrategia del combate de una enfermedad que superó los 55 mil casos confirmados en la provincia pero, se estima, la cifra real trepó a los 200 mil.
En la provincia destacan también el frente comunicacional —que incluye desde las escuelas hasta los distintos canales de difusión de la provincia— y el abordaje territorial, con cuadrillas que peinen los barrios y campañas de fumigación.
El objetivo es el mismo: descacharrar y eliminar objetos que acumulan agua y puedan alojar los huevos del mosquito que contagia la enfermedad. Además, el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) producirá repelentes que, en principio, sólo abastecerán la demanda provincial.
>> Leer más: Santa Fe comprará vacunas contra el dengue: cuándo comenzará la campaña
Desde la provincia resaltan que se trata de “una inversión muy importante” aunque prefieren presentar los números exactos este jueves, en el anuncio del programa.
Perfil de un halcón del PRO
La designación de Cunha en la coordinación del programa contra el dengue se conoce justo después de que Macri deslizara una crítica por la falta de lugares que Pullaro le dio al PRO en su gabinete.
El partido amarillo tiene un solo ministro. Es el de Trabajo, Roald Coco Báscolo, propuesto por la vicegobernadora Gisela Scaglia.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/GiScaglia/status/1819165511596290317&partner=&hide_thread=false
En realidad, la decisión estaba desde antes de que el expresidente ventilara su malestar en una entrevista con Cadena 3. “Maxi quiere que todos tengan protagonismo”, señalaron desde la mesa chica del gobernador.
Al igual que Julián Galdeano, el armador histórico de Carolina Losada, Cunha es otro exrival que Pullaro contiene en su gabinete con una secretaría con rango ministerial.
El mapa del PRO en Santa Fe
El contador y exdelegado del Senasa durante el macrismo integra el espacio referenciado en Federico Angelini, precandidato a vicegobernador de Losada en las Paso de Unidos y que hoy reporta a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Tras una escalada armamentista, que incluso llegó a la Justicia electoral, al filo del plazo límite el grupo de Scaglia y los halcones desactivaron la interna para dirimir la conducción del PRO Santa Fe, una competencia que no le servía a nadie.
>> Leer más: El saldo del acuerdo en el PRO: victoria de Scaglia, halcones en pie y alivio para Pullaro y Unidos
Finalmente, la titular del Senado se quedó con la presidencia del partido y Cunha con la mayoría de la asamblea, aunque no cuenta con la mayoría propia para decidir unilateralmente en la cuestión más sensible: la política de alianzas.