Cleri: "El campo tiene que colaborar con los que menos tienen"

Marcos Cleri es sbogado, docente en la UNR, diputado nacional del Frente de Todos (FdT) y referente de La Cámpora.
30 de diciembre 2019 · 00:00hs

Marcos Cleri ya transita su tercer período como diputado nacional por Santa Fe luego de trajinar la provincia con la pretensión de una candidatura a gobernador que, finalmente, declinó. Su rol en el ahora bloque oficialista y mayoritario, Frente de Todos (FdT), que conduce Máximo Kirchner, va tomando mayor envergadura según pasan los años.

En ese sentido, le confiaron la presidencia de la estratégica comisión bicameral permanente de Trámite Legislativo y Decretos Delegados. El cuerpo que acepta o rechaza un delicado instrumento jurídico: los decretos de necesidad y urgencia (DNU) que emite la Casa Rosada.

Por crecimiento político, Cleri quedó muy cerca del sitio de las decisiones, junto a Máximo, el jefe de la organización política que lo contiene, La Cámpora. Y, en una extensa entrevista con La Capital, el legislador analizó el frenético arranque del nuevo gobierno y el rol clave del Congreso para facilitar la estrategia del presidente Alberto Fernández.

Asimismo, para el abogado y profesor universitario, "el clima social favorable a Fernández se explica en que está respetando el contrato electoral, lo que se dijo en campaña se está cumpliendo".

—¿Qué tareas específicas tiene la comisión bicameral que preside?

—Incluye los DNU, vetos parciales que promulgue el Poder Ejecutivo y los decretos delegados que surgen de leyes como la emergencia, que se aprobó días atrás.

—¿La ley ómnibus, por sus delegaciones, será revisada por la bicameral?

—Lo va a revisar la bicameral, también puede hacerlo el Poder Judicial y la sociedad, como el caso de Mendoza con el tema del agua. La movilización popular favorece el control de las acciones del gobierno.

—Cuando a determinados de sectores de poder no les gusta una ley, suelen impugnarla en la Justicia. ¿Estamos frente a un escenario en el que podrían prosperar cautelares contra la emergencia recientemente aprobada?

—Estamos frente a un escenario donde las mayorías quieren construir una agenda común y avanzar. La emergencia pone el valor de la solidaridad y la reactivación productiva. Entre todos los sectores, en el ámbito del Consejo Económico y Social, construiremos los consensos necesarios.

—La ley de emergencia habilita a un posible futuro decreto, a la vez que pone un tope, a llevar las retenciones a la soja a un 33 por ciento. Ya hay un sector que lo resiste abiertamente. ¿Cómo se encara ese debate político?

—Los derechos de exportación son importantes para la Argentina. Le dimos al Ejecutivo la facultad de bajar, subir o compensar. Será tema del consejo y se acordará entre todos.

—¿Se viene la segmentación y el 33 por ciento lo pagarán los que producen un volumen grande? ¿Los más chicos pagarán menos?

—Hay cuatro variables para estudiar el tema: el tipo de cambio, la rentabilidad, los volúmenes y la distancia de los puertos. También el costo del combustible entra en esa cuenta. Axel Kicillof, cuando fue ministro de Economía nacional en 2014, ya puso en marcha un sistema exitoso de compensación a pequeños productores que recibían directamente en sus CBU los depósitos.

—Sin embargo, en el debate público casi nadie sabe que eso existió y, además, la voz de los productores celebrando esa política nunca se escuchó. ¿Qué piensan hacer ahora?

—La política de reintegros se repetirá o, en todo caso, se mejorará.

—Les van a decir que no sirve, que no se cumple, y por lo demás, hecha la ley hecha la trampa, ciertos productores dividen artificialmente sus volúmenes para enmascarar su tamaño.

—Las políticas públicas se hacen partiendo de la buena fe, así como son muchos sectores que aportan a los que menos tienen, pensamos que con la producción del campo pasará algo similar.

—En Diputados, a último momento, se constituyó un bloque de ocho miembros presidido por José Luis Ramón, de Mendoza, quien parece armado para ayudar al FdT a llegar al quórum que no alcanza con sus 120 miembros. ¿Es un acuerdo político firme y a largo plazo, o irán tema por tema?

—El 129 es un número importante, abre la sesión, mantiene el quórum, permite votar leyes que requieren mayorías agravadas. En el caso de las emergencias, nos acompañaron el sector de Ramón y también varios diputados del sector de Roberto Lavagna. Hicieron sus aportes, nosotros los incorporamos y, de ese modo, avanzamos con la ley. Ahora queda con esos sectores avanzar hacia una mirada estratégica en común. Iremos acordando tema por tema. El Congreso deberá trabajar mucho más que en los dos últimos años.

—El bloque del FdT en Diputados funciona con un debate siempre abierto en distintos sectores que lo integran. ¿La unidad estará siempre a prueba?

—Máximo Kirchner promueve el debate, lo hace con claridad y conocimiento. Instauró la paridad de género en las presidencias de comisiones y un trabajo por regiones. Entre todos creemos que, ante la diferencia, lo más importante es la unidad.

—Cristina Kirchner y Sergio Massa ocupan las presidencias del Senado y Diputados, respectivamente. ¿Qué le da de novedoso al Congreso?

—Volumen político y fortaleza a la democracia. Al Frente de Todos lo potencia que represente no sólo a sectores políticos sino también a trabajadores, pymes y organizaciones sociales.

—Juntos por el Cambio perdió las elecciones. Sin embargo, en Diputados mantiene la unidad y un bloque muy significativo de 116 miembros, ¿esperaban que se mantenga la unidad política de la oposición?

—A la Argentina volvió el bifrentismo, a diferencia del bipartidismo de otras épocas. Cada uno con su impronta ideológica, su modelo de desarrollo.

—El presidente ya estableció sesiones extraordinarias para el verano: ¿qué debe esperar la ciudadanía del Congreso?

—Varias cosas, como unos cambios de reglamento en el funcionamiento de la Cámara. Y lo principal, el régimen jubilatorio para el Poder Judicial y el servicio exterior, donde esperamos que llegue el proyecto de ley del Ejecutivo. Luego, todos los regímenes especiales se analizarán por una comisión durante los próximos 180 días.

—A pocos días de empezar el nuevo gobierno se nota una dura confrontación contra la Casa Rosada de parte de medios de comunicación opositores. ¿Qué política de comunicación se dará el gobierno?

—El momento político de nuestra comunidad requiere el esfuerzo de todos. Apelamos a que cada uno defienda sus verdades relativas, pero advertimos que las campañas de injurias no conducen a nada. Creo que la comunidad observa el giro que hicieron los medios hegemónicos, que pasaron de oficialistas a opositores de un día para el otro. En ese sentido, se terminan desacreditando.

Ver comentarios

Las más leídas

Cacho Deicas, lejos de la vuelta a los escenarios: Los Palmeras suspendieron un esperado show

Cacho Deicas, lejos de la vuelta a los escenarios: Los Palmeras suspendieron un esperado show

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Lo último

El Papa Francisco reaparecerá en público este domingo desde el hospital

El Papa Francisco reaparecerá en público este domingo desde el hospital

Murió George Foreman, leyenda del boxeo y uno de los grandes rivales de Muhammad Ali

Murió George Foreman, leyenda del boxeo y uno de los grandes rivales de Muhammad Ali

Turismo 2025: cuáles son las tendencias de los viajeros argentinos

Turismo 2025: cuáles son las tendencias de los viajeros argentinos

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

El sospechoso de haber asesinado a la joven hincha de Central, Ivana Garcilazo, afrontará un juicio de extradición. Podrían trasladarlo recién en seis meses

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Por Claudio Berón

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Por Alvaro Torriglia

Economía

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Circunvalación: volverán a intimar al gobierno nacional para que haga el mantenimiento o lo ceda
La Ciudad

Circunvalación: volverán a intimar al gobierno nacional para que haga el mantenimiento o lo ceda

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta
Policiales

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

El Papa Francisco reaparecerá en público este domingo desde el hospital
Información General

El Papa Francisco reaparecerá en público este domingo desde el hospital

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cacho Deicas, lejos de la vuelta a los escenarios: Los Palmeras suspendieron un esperado show

Cacho Deicas, lejos de la vuelta a los escenarios: Los Palmeras suspendieron un esperado show

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Con las manos en la masa: Peter Lanzani fue detenido en el centro de Ushuaia

Con las manos en la masa: Peter Lanzani fue detenido en el centro de Ushuaia

Ovación
Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Por Juan Iturrez

Ovación

Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Fútbol femenino: Arrancan los torneos infantiles e inferiores en la Rosarina

Fútbol femenino: Arrancan los torneos infantiles e inferiores en la Rosarina

Primera pole de Oscar Piastri en Fórmula 1 y los dos Alpine afuera de la Q1 con Jack Doohan 18°

Primera pole de Oscar Piastri en Fórmula 1 y los dos Alpine afuera de la Q1 con Jack Doohan 18°

Policiales
¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Por Claudio Berón

Policiales

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

La Ciudad
Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario
La Ciudad

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

Circunvalación: volverán a intimar al gobierno nacional para que haga el mantenimiento o lo ceda

Circunvalación: volverán a intimar al gobierno nacional para que haga el mantenimiento o lo ceda

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: Esto está hecho para los laburantes
La Ciudad

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: "Esto está hecho para los laburantes"

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina
Información general

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial
POLICIALES

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo
LA REGION

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos, advierten almaceneros

Por Matías Petisce

La Ciudad

"Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos", advierten almaceneros

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites
La Ciudad

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

Por Miguel Pisano

La Región

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril
Política

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario
La Ciudad

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

La reserva de Newells ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso
Ovación

La reserva de Newell's ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newells

Por Guillermo Ferretti

Ovación

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newell's

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia
El Mundo

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024

Por Alvaro Torriglia

Economía

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario
La Ciudad

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario