Aerolíneas Argentinas comenzará a operar en noviembre una nueva ruta federal entre las ciudades de Rosario y Neuquén, que contará con dos frecuencias semanales, los martes y domingos.
Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Neuquén el próximo 7 de noviembre, con dos frecuencias semanales.
"Estamos poniendo el transporte al servicio de la producción, generando un vínculo comercial, y brindándole a nuestro país la oportunidad de crecer", afirmó el ministro Giuliano.
Aerolíneas Argentinas comenzará a operar en noviembre una nueva ruta federal entre las ciudades de Rosario y Neuquén, que contará con dos frecuencias semanales, los martes y domingos.
Esta nueva ruta estará operativa hasta el 31 de diciembre y, tras una breve interrupción, se volverá a retomar el servicio en marzo. Este vuelo se suma al que comenzó a conectar el martes pasado las ciudades de Rosario y Neuquén, que está a cargo de la empresa Lade (Líneas Aéreas del Estado), que unirá una vez cada 15 días inicialmente -la idea posteriormente es que sea semanal- esas dos ciudades.
La presentación se realizó en el Aeropuerto de Rosario, durante un acto que contó con la presencia del ministro de Transporte, Diego Giuliano; la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano; el director de Comunicaciones de Aerolíneas Argentinas, Carlos Figueroa, y el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Daniel Costamagna.
La nueva ruta comenzará a operar el 7 de noviembre y serán dos vuelos por semana, los martes y domingo, pero al tratarse de un trayecto con un fuerte perfil corporativo, funcionará hasta el 31 de diciembre y retomará la operatividad a partir de marzo del año próximo.
El ministro Giuliano señaló que este “es un logro colectivo y es un gran orgullo poder inaugurar una nueva ruta aérea, en este caso, que conecta Rosario con Vaca Muerta, la segunda reserva de gas en el mundo, con dos frecuencias semanales y a través de Aerolíneas Argentinas que se suma así a los más de 50 destinos, muchos sin pasar por Buenos Aires”.
“Con esto, estamos poniendo el transporte al servicio de la producción, generando un vínculo comercial, y brindándole a nuestro país la oportunidad de crecer”, explicó el funcionario.
"Hay 180 empresas santafesinas que proveen bienes y servicios a Vaca Muerta. Es un vuelo corporativo que hay que fomentar con las empresas que trabajan en esa región del país", agregó el Ministro en diálogo telefónico con La Capital.
Por su parte, Carignano dijo que “este es un Estado que funciona, que apoya a las pymes y a la industria. Y en esa línea de construir una Argentina federal, me da mucho orgullo que Aerolíneas Argentinas se haya recuperado y apostado por más, con más conexiones y seguridad”.
“Hoy -agregó la funcionaria- estamos anunciando una ruta aérea que es muy importante porque brinda muchas oportunidades a Santa Fe que, a partir de ahora, podrá conectarse directamente con Vaca Muerta, impulsando la producción, fomentando inversiones y generando nuevos puestos de trabajo a todos los argentinos y argentinas.”
>> Leer más: Volvieron este martes los vuelos que conectan directamente Rosario y Córdoba
En tanto, Figueroa sostuvo que "el crecimiento de la red de vuelos que no pasan por Buenos Aires es un pilar fundamental para esta gestión de Aerolíneas".
"Trabajamos para darle al país una red de vuelos eficiente, inteligente y que esté a la altura de las necesidades de cada provincia o región. Como en este caso, conectando a Rosario con Vaca Muerta y con nuestro Corredor Petrolero”, añadió.
Con esta nueva operación, entre vuelos regulares y estacionales de cabotaje, Aerolíneas Argentinas suma su décima ruta de cabotaje en Rosario, con conexiones con Bariloche, Buenos Aires, Iguazú, Mendoza, Salta, Reconquista, Calafate, Mar del Plata, San Martín de los Andes, y ahora Neuquén.
Por su parte, el ministro Costamagna dijo: "Gracias a todos ustedes, a Aerolíneas Argentinas y al ministro del Interior de Nación Eduardo de Pedro, quien escuchó la propuesta que hicimos. Lo que anunciamos hoy es central. Es una enorme contribución para que las empresas y sus operarios y trabajadores puedan estar a dos horas de un lugar de procesos continuos”.
Apostando a una conectividad federal, Aerolíneas Argentinas conecta más de 50 destinos nacionales, dependiendo la temporada, sin pasar por Buenos Aires. En tanto que une 39 ciudades nacionales con Buenos Aires. Asimismo, la aerolínea de bandera es la única en llegar a 22 destinos nacionales donde no vuelan otras empresas por no considerarlas competitivas.
En cuanto al balance de pasajeros, entre enero y junio de 2023, Aerolíneas Argentinas transportó en vuelos de cabotaje casi un 9% más de pasajeros que en el mismo período de 2019, previo a la pandemia, mientras que en el mes de julio volaron 1.250.000 personas con Aerolíneas Argentinas, cifra que supera 12% respecto a julio de 2019, cuando se transportaron 1.140.000 pasajeros.
También estuvieron en la presentación el diputado nacional Germán Martínez; el presidente del Aeropuerto Internacional de Rosario, Eduardo Romagnoli; el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe Daniel Costamagna; y el secretario de Industria, Claudio Mossuz, entre otros.