"Se desmanteló una red muy importante de vendedores de estupefacientes, con una fuerte incidencia en el departamento General López, el sur de la provincia de Santa Fe y la zona limítrofe de Buenos Aires". Así describió el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, el resultado del megaoperativo "Azúcar blanco" que se desarrolló el viernes a la tarde en Firmat, Venado Tuerto y Villa Cañás. Fueron 12 allanamientos simultáneos con 10 detenidos y el secuestro de 6,640 kilos de cocaína y 3 kilos de marihuana. El lado negro del procedimiento estuvo dado en que los principales hombres buscados y señalados como pesos pesados (Carlos Mele Reinoso y Aldo Totola Orozco) no fueron encontrados. Sí cayó la esposa de Carlos Andrés Ascaíni, el hombre que está preso y procesado como el narcotraficante que actuaba con la protección del ex jefe de la policía santafesina, el comisario Hugo Tognoli.
"A Carlos Reinoso y a Aldo Orozco, quienes están vinculados con pruebas en la investigación, se les incautó droga en sus domicilios pero ninguno de los dos se encontraba allí", dijo el ministro en una conferencia de prensa que brindó ayer en la sede local de Gobernación. Y alentó que "pronto serán puestos a disposición de la Justicia".
En tiempos difíciles, cuando las buenas noticias no abundan, Lamberto no estuvo sólo. Lo flanquearon la secretaria de Delitos Complejos, Ana Viglione; el jefe de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones (la ex Drogas Peligrosas), Sergio Gorosito; el sub jefe de la Unidad Regional II, comisario Luis Omar Bruschi; el jefe de Orden Público de la UR II, comisario Hugo Cabral; y el jefe de la brigada de la Unidad Regional VIII de la ex Drogas, Alejandro Druetta, quien en distintos procedimientos había detenido en el último año a los tres hombres apuntados como los principales traficantes de drogas en el sur provincial.
Banda grande. También estaba en la rueda de prensa el diputado provincial Maximiliano Pullaro (UCR), quien ha denunciado públicamente al trío mencionado. "Los empezamos a denunciar como banda en febrero de 2012", dijo el legislador. Y agregó: "Entendemos que la banda es grande y que es importante esta investigación porque desnuda una red de narcocriminalidad en el sur de la provincia".
El megaoperativo del viernes fue ordenado por el juez federal Carlos Vera Barros a pedido del fiscal Mario Jorge Gambacorta. Y entre los principales detenidos están la esposa del Vasco Ascaíni y la pareja de Totola Orozco. El resto fueron definidos como "integrantes de menor rango en las bandas de uno y otro".
¿Qué diferencia existe entre los operativos en los que Druetta detuvo a Ascaíni (el 8 de mayo de 2012) y a Orozco (el 27 de junio)? Aquellos fueron peocedimientos de rutina en los que los agentes antinarcóticos obraron de oficio. "Azúcar blanco" es una investigación que contiene filmaciones, escuchas telefónicas y fotografías que desnudan cómo se movía la narcocriminalidad en el sur de la provincia.
Al respecto, el diputado Pullaro dijo que "con los elementos que hoy se le aportan a la Justicia y la coordinación con la que se trabajó se terminó desbaratando una de las principales bandas de la provincia". Y agregó que "ahora queremos que se vaya contra la economía del delito, llegar a los eslabones superiores, a los que le distribuían a Ascaíni, Reinoso y Orozco. Tenemos que ir un escalón más arriba".
¿Por qué no se pudo atrapar a Orozco y Reinoso a pesar de que participaron 115 efectivos? La respuesta podría encontrarse en lo ocurrido hace unos 10 días en el juzgado Federal 3 de Rosario, cuando Ascaíni amplió su indagatoria ante el juez Carlos Vera Barros. Ahí, el hoy procesado se anotició de que el magistrado anexaría a la causa que lo tiene preso el expediente que contiene las escuchas telefónicas que develan sus contactos con Orozco y Reinoso. Entonces Ascaíni supo que había otra investigación en marcha y dedujo que irían a su casa. Como el supuesto narco ya había cuestionado a la policía santafesina porque le plantaron la cocaína devenida en azúcar que le secuestraron un año atrás, le pidió al juez que su vivienda fuera allanada por una fuerza nacional. Pero eso no ocurrió.
Varías líneas. ¿Cómo funcionaba la banda? Según la investigación, "las cabezas de la banda eran Orozco y Ascaíni. En una segunda línea había seis hombres y así seguían ramificándose hasta llegar a los delivery o encargados de los quioscos. Pero cortando la cabeza se va a poder encausar la cuestión", explicó el comisario Druetta. ¿Y Mele Reinoso. "Está un poco más abajo. En el departamento General López la mayor cantidad de estupefacientes entraba por Ascaíni y Orozco. Reinoso era un infiel, porque trabajaba para los dos lados", agregó el oficial. Y concluyó: "Este operativo abre una posibilidad importante de seguir la ruta hacia arriba".
Otro detalle que llamó la atención de los investigadores es que las bandas de Ascaíni y Orozco, que debían estar enfrentadas por cuestiones de territorialidad, tenían una "fuerte vinculación comercial". Dijo Lamberto: "Las primeras investigaciones que se hicieron sobre Ascaíni y Orozco no daba una posible vinculación comercial entre ellos. Pero las últimas pesquisas muestran lo contrario. Ahora tendrían vínculos comerciales. Por eso nos atrevemos a decir que formaban parte de los grandes distribuidores de drogas del sur de la provincia", explicó.
Por la sensibilidad del tema, los comentarios de los lectores en esta nota fueron bloqueados.