Puertos de Santa Fe integran la ruta que provee kilos de cocaína sudamericana a Oceanía

En los últimos dos años, tres buques contaminados con cocaína fueron detectados en Australia. Habían salido de terminales santafesinas
8 de octubre 2023 · 06:30hs

La incautación hace dos semanas de 200 kilos de cocaína de máxima pureza en el puerto australiano de Melbourne volvió a colocar bajo la lupa de la opinión pública internacional a Argentina y, más específicamente, a la provincia de Santa Fe. Esta semana, a partir de un advertencia emitida por la Aduana, se detectó que el buque carguero Chemstar Sapphire, que navegaba con bandera de las Islas Marshall (ubicado en la Micronesia), llegó infectado con cocaína al puerto australiano. El buque partió desde San Lorenzo y luego pasó por cuatro puertos más: Campana, Quequén (Necochea), Montevideo (Uruguay) y Santos (Brasil), donde permaneció 12 días. La droga fue detectada por un vehículo submarino no tripulado y el cargamento estaba adherido al casco del barco. Tanto Aduana como la Procunar abrieron una investigación.

En los últimos dos años, tres de los buques contaminados con cocaína que fueron detectados en Australia salieron de puertos santafesinos. El penúltimo de la saga fue en junio pasado, cuando en el puerto australiano de Kwinana, al sudoeste de Perth, detectaron una carga similar en el buque cerealero ST Pinot, también con bandera de las Islas Marshall, que había zarpado el 27 de mayo de una terminal portuaria privada de Timbúes.

Si bien la hipótesis de que el buque haya sido infectado en aguas argentinas paga muy poco, el paso de barcos que luego son detectados en el extranjero deja muy mal parados a los puertos nacionales y abona la sospecha de la intervención de grandes jugadores del narcotráfico transnacional en terminales portuarias de la región. sean públicas o privadas. Una sospecha que puede ser un grave problema al pensarlo desde la exportación de granos de la Argentina.

Perfil peligroso

Las autoridades australianas pusieron el ojo sobre el carguero Chemstar Sapphire al considerarlo con un perfil riesgoso, y por eso lo inspeccionaron en profundidad. La cocaína secuestrada fue valuada en unos 80 millones de dólares australianos (51,4 millones de dólares estadounidenses).

>>Leer más: La Justicia Federal investiga el origen de un cargamento de cocaína hallado en Australia

Vale recordar que en Argentina la seguridad general de los puertos está en manos de Prefectura Naval y la custodia de las exportaciones en poder de Aduanas. Todas la terminales portuarias, públicas o privadas, están reglamentadas por Aduana. La carga detectada en el puerto de Melbourne no estaba en el interior del buque sino adherida al casco.

“Dónde se infectó el barco es muy difícil de determinar, porque la nave tocó cinco puertos. En la jerga siempre se habla de que toda operación sobre el casco de un buque de ultramar tiene que hacerse en aguas limpias y abiertas, por el tema visibilidad. Es un trabajo que lo hace mano de obra muy calificada. Buzos ultraprofesionales. Es difícil que lo haga gente de acá. Lo que no quiere decir que no se pueda hacer acá”, explicó un referente de una fuerza nacional que trabaja en investigación de organizaciones criminales.

La modalidad es simple, aunque cara. Un buzo contamina el buque en tránsito, en agua marina, y otro la rescata en el punto de destino. Sin información o sospechas, la droga no debería ser detectada por controles aduaneros.

image (2).jpg
Los 200 kilos de cocaína de máxima pureza que fueron capturados en Australia.

Los 200 kilos de cocaína de máxima pureza que fueron capturados en Australia.

Esperando información

Respecto a la posibilidad de que se pueda investigar si existe alguna conexión criminal de la droga hallada en Australia con bandas que operen en suelo santafesino, el investigador fue terminante. “Si no tenemos inteligencia generada desde Australia que nos brinde una punta de investigación, es muy difícil. A esta escala de tráfico hay que manejarse con inteligencia sobre las bandas”, explicó.

Fuentes judiciales federales indicaron que la información que manejan es que la droga fue colocada por un buzo táctico en un punto de la embarcación que contiene tuberías utilizadas para bombear agua.

La Australian Federal Police (AFP) indicó por su parte que la droga estaba adherida al casco del carguero y que pudo ser recuperada por buzos especializados del equipo de búsqueda y rescate de la policía. “Este método de ocultamiento no es nuevo, y esta incautación es otro caso en el que las fuerzas del orden van un paso por delante de los delincuentes, que intentan introducir drogas ilícitas y nocivas en nuestro país y en nuestra comunidad", afirmó Richard Chin, comandante de la AFP.

Es interesante pensar por qué el mercado de Oceanía _básicamente por Australia y Nueva Zelanda_ es tan tentador para el crimen organizado. Según datos suministrados por investigadores y distintas pesquisas judiciales, un kilo de cocaína de máxima pureza puede conseguirse a precio mayorista en Bolivia en 2 mil dólares. Puesto en Rosario ese valor trepa a los 5.500 o 6500 dólares. Y colocados en Australia ese precio puede trepar a los 270 mil dólares.

Desde Aduana

“La Aduana argentina realizó averiguaciones con los organismos internacionales y la Policía Federal de Australia, con los que se intercambia información en materia de narcotráfico, y con la Prefectura Naval Argentina. Se identificó el buque en cuestión, que había pasado a principios de julio por el puerto de San Lorenzo. Ese mismo buque estuvo también 12 días en el puerto de Santos y otros tres en Montevideo”, se señaló desde Aduana.

>>Leer más: En Australia encontraron cocaína en un barco que partió de Timbúes

Desde este lado del mundo se apuntó a Santos, el puerto número 46 entre los de mayor tráfico del mundo y el segundo más grande de Latinoamérica después del puerto de Colón en Panamá, como el punto en el que se infectó la droga. Decenas de investigaciones exponen que en el puerto de Santos, el Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC), poderosa agrupación narcotraficante que domina San Pablo, opera como en el patio de su casa.

En febrero pasado la Dirección General de Aduanas emitió un comunicado alertando sobre la ruta de droga Argentina-Australia. El país oceánico se transformó en un destino muy rentable para el narcotráfico ya que tiene uno de los precios más altos de la cocaína en el mundo. Durante 2022, según números oficiales, la Aduana argentina incautó otros 15 envíos de drogas a Australia.

image (1).jpg
La droga secuestrada por Australian Federal Police (AFP) de Australia.

La droga secuestrada por Australian Federal Police (AFP) de Australia.

Más cargamentos

En junio pasado, 815 kilos de cocaína de máxima pureza fueron hallados a bordo del buque cerealero ST Pinot, con bandera de las Islas Marshall, cuando arribó al puerto australiano de Kwinana, al sudoeste de Perth. El buque había zarpado el 27 de mayo de una terminal portuaria privada de Timbúes, un cargamento que, puesto en las calles de aquel país oceánico, ronda los 320 millones de dólares australianos (212 millones de dólares o 197 millones de euros). La cocaína estaba ubicada en un tanque de lastre al que se llega a través de una pequeña escotilla.

El compartimento estaba cubierto de agua y tuvieron que actuar buzos de la Marina Real Australiana para sacar la carga ilegal. La droga fue detectada a partir de informes de inteligencia que alertaban sobre el arribo de estupefacientes en buques de carga a granel a los puertos del estado de Australia Occidental. Y advertían que de uno de esos buques iban a lanzar la droga al mar para que la misma fuera pescada por bandas delictivas.

El ST Pinot arribó a la terminal de Renova, en Timbúes, la noche del 9 de abril. Fue cargado con harina de soja hasta el 16 de abril a la mañana, cuando zarpó hacia aguas internacionales, a 200 millas náuticas de la costa (370 kilómetros). La fiscal federal de Rosario, Adriana Saccone, la Procuraduría contra el Narcotráfico (Procunar) y la Dirección General de Aduanas abrieron una investigación al respecto.

El 8 de mayo del año pasado fue detectada una carga de 54 kilos de cocaína en el puerto australiano de Newcastle _estado de Nueva Gales del Sur_, a unos 140 kilómetros de Sidney, en el barco de ultramar Areti GR, con bandera de Islas Marshall, que también había salido del puerto de Renova, en Timbúes, y pasado por La Plata. Según medios australianos la maniobra se detecto a partir de la aparición del cuerpo de un buzo que se habría descompensado cuando trabajaba quitando la droga de un cofre adherido al casco del barco, y cuyo cuerpo quedó en las inmediaciones del buque.

Ver comentarios

Las más leídas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Lo último

Uno de los seis empresarios más ricos de la Argentina fue padre con una modelo 44 años menor

Uno de los seis empresarios más ricos de la Argentina fue padre con una modelo 44 años menor

Milei y Georgieva acordaron avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI

Milei y Georgieva acordaron avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI

Cuál será finalmente el día y el horario del debut de Rosario Central ante Godoy Cruz

Cuál será finalmente el día y el horario del debut de Rosario Central ante Godoy Cruz

Asaltaron un micro en el ingreso a Rosario: robaron pertenencias y hubo un herido tras un disparo

Fue el sábado, tras pasar el peaje de General Lagos en la autopista a Buenos Aires. Los delincuentes se hicieron pasar por pasajeros
Asaltaron un micro en el ingreso a Rosario: robaron pertenencias y hubo un herido tras un disparo
Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga
La Región

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación
La Ciudad

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Tras la lluvia de este domingo, el calor no tardará en volver a Rosario
La Ciudad

Tras la lluvia de este domingo, el calor no tardará en volver a Rosario

Milei y Georgieva acordaron avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI
Política

Milei y Georgieva acordaron avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Ovación
Vóley: Normal 3 debutó con un triunfo en la Liga Nacional de Voleibol Masculina

Por Pablo Mihal

Ovación

Vóley: Normal 3 debutó con un triunfo en la Liga Nacional de Voleibol Masculina

Vóley: Normal 3 debutó con un triunfo en la Liga Nacional de Voleibol Masculina

Vóley: Normal 3 debutó con un triunfo en la Liga Nacional de Voleibol Masculina

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Central: Mallo y Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Central: Mallo y Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Policiales
Asaltaron un micro en el ingreso a Rosario: robaron pertenencias y hubo un herido tras un disparo
Policiales

Asaltaron un micro en el ingreso a Rosario: robaron pertenencias y hubo un herido tras un disparo

Barras bravas: en Newells y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

En 18 días de enero hubo nueve homicidios en Rosario, cuatro con nexos narcos

En 18 días de enero hubo nueve homicidios en Rosario, cuatro con nexos narcos

La Ciudad
Tras la lluvia de este domingo, el calor no tardará en volver a Rosario
La Ciudad

Tras la lluvia de este domingo, el calor no tardará en volver a Rosario

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

Central: Mallo y Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Por Carlos Durhand

Exclusivo suscriptores

Central: Mallo y Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

En 18 días de enero hubo nueve homicidios en Rosario, cuatro con nexos narcos

Por Claudio Berón

Policiales

En 18 días de enero hubo nueve homicidios en Rosario, cuatro con nexos narcos

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero

Por Hernán Cabrera

Exclusivo suscriptores

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Rosario Central
La Ciudad

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Rosario Central

Capturaron a un estafador que hizo compras en Rosario por $6 millones
Policiales

Capturaron a un estafador que hizo compras en Rosario por $6 millones

Cuánto cuestan las cuotas de los clubes tradicionales de Rosario

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Cuánto cuestan las cuotas de los clubes tradicionales de Rosario

Es de San Genaro, saltó de 13 mil metros en medio de la noche y rompió un récord

Por Gonzalo Santamaría

La Región

Es de San Genaro, saltó de 13 mil metros en medio de la noche y rompió un récord

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones
Tendencias

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones

Lo detuvieron con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo
Policiales

Lo detuvieron con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo

Milei llegó a EEUU para la asunción de Trump y reunirse con el FMI
Politica

Milei llegó a EEUU para la asunción de Trump y reunirse con el FMI

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio
Información General

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio
Información General

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio

Alberto Nisman: el gobierno pidió que el asesinato no quede impune
Información General

Alberto Nisman: el gobierno pidió que "el asesinato no quede impune"

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control
La Ciudad

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial
La Ciudad

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell
Información General

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería
Policiales

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales
LA CIUDAD

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor
La Ciudad

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor