El reclamo de mayor seguridad es moneda corriente en una Rosario que ve con impotencia como a esta altura del año ya se llevan registrados 203 asesinatos. No solo los vecinos sino las autoridades de la ciudad alzaron sus voces para pedir que los cuiden. El propio intendente Pablo Javkin se quejó de que no había presencia policial en los barrios y lo hizo con una vehemencia poco usual para su mesura habitual.
En respuesta a sus palabras y a la demanda de la población, el secretario de Seguridad de Santa Fe, Claudio Brilloni, aclaró este viernes que "no hay intenciones espúreas de liberar ninguna zona de patrullaje policial", al tiempo que destacó que hay prevención en los barrios de Rosario aunque reconociendo que los recursos "no alcanzan".
Los expertos en seguridad vaticinaron que para fin del 2022 se alcanzarían los 300 asesinatos en la ciudad Rosario. En ese contexto, la sociedad exige respuestas y realiza cotidianamente un reclamo hoy naturalizado: que la policía y las fuerzas de seguridad cuiden a los ciudadanos y efectivicen métodos que pongan coto a la violencia que azota a la ciudad.
En declaraciones al programa "El primero de la mañana", de LT8, Brilloni descartó de plano que haya "zona liberadas" al delito. "No hay una liberación deliberada o malintencionada de las zonas para patrullar. Tenemos un plan de patrullaje que es cubierto por móviles del Comando Radioeléctrico, a los que se suman el Grupo Táctico Motorizado, la Policía de Acción Táctica y la Policía Comunitaria, y que a su vez reciben el refuerzo de las fuerzas federales. Pero de ninguna manera hay intenciones espúreas de liberar las zonas. Todos los recursos que tenemos los ponemos en la calle y de todos modos no alcanzan", aseguró.
claudio brilloni.jpg
El secretario de Seguridad Pública provincial, Claudio Brilloni.
Tras detallar cómo serán los nuevos operativos de seguridad consensuados con las fuerzas federales, Brilloni dijo que la policía de la provincia tendrá "gran protagonismo" en barrios donde se registran los mayores hechos de violencia, como Empalme Graneros, Ludueña, Larrea, Industrial, Las Flores y Tablada. "Allí habrá mayor patrullaje preventivo por parte de la policía de la provincia, que son los que más conocen el territorio, la idiosincracia de los barrios, lo que no implica que las fuerzas federales se retiren de los barrios. Va a haber una interacción".
>> Leer más: Violencia en Rosario: modifican horario en la Escuela Crisol por amenazas cruzadas entre bandas
Más allá de los cambios en los operativos, la ciudad registra ya 203 asesinatos en lo que va del 2022. Consultado sobre cómo analizaba esa situación, Brilloni explicó: "Hay varios ejes. No hay que dejar de lado los problemas que tenemos en economía, desarrollo social, inclusión, recuperación del espacio público, y que impactan en la seguridad".
En ese marco, el funcionario puntualizó que un factor clave explicar los niveles de violencia en Rosario "es la accesibilidad de las organizaciones criminales a las armas de fuego. Si logramos neutralizar esa situación, el panorama cambiará y por eso es prioritario. Lo que tenemos es que las armas que llegan a los territorios pertenecen a funcionarios policiales, que fueron perdidas o bien robadas, o que pertenecen a civiles a quienes se las robaron y no denunciaron ese robo".
>> Leer más: Crimen en barrio 17 de Agosto: ejecutaron a balazos al empleado de una panadería
"También hay cesiones irresponsables de personas que tiene tenencia y portación e incluso tenemos el caso de personas fallecidas y de quienes no se hicieron las transiciones para que otras personas usen esas armas o para que fueran destruidas. Estamos trabajando fuertemente para tratar de neutralizar que estas armas lleguen al territorio", añadió el funcionario provincial.
Finalmente, explicó: "Hay otro problema muy importante y que es el alto nivel de las comunicaciones que existen entre las cárceles y los territorios. Si logramos neutralizar eso seguramente bajaremos los niveles de homicidios".