En lo que va de 2022 ya se registran en la provincia al menos once muertes violentas de mujeres y una travesti, de las cuales seis de los casos fueron en contexto de violencia de género. Dos de las víctimas de femicidio habían realizado denuncias previas contra sus ex parejas. En 2021 se registraron nueve femicidios en todo el año en la provincia.
Hubo marchas de colectivos feministas en la capital provincial, Carcarañá, Casilda, Murphy y San Jorge para pedir justicia y esclarecimiento en los casos. Hay un travesticida prófugo, un sospechoso que aún no fue detenido y otro se suicidó. Hay dos asesinos en prisión preventiva. Los homicidas en los casos de narcoviolencia están prófugos.
A nivel nacional, un informe del Observatorio “Adriana Marisel Zambrano”, que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro revela que, entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2022, hubo un total de 54 femicidios, entre ellos 2 trans-travesticidios, registrados en el país. En 38 de todos los casos relevados tuvieron lugar en la casa de la víctima, mientras que en 9 oportunidades los asesinatos fueron en la vía pública o descampados.
femicidio.jpg
Reclamo Omnipresente. Se multiplican las marchas en las que se exige un freno a la violencia de género.
Foto: La Capital / Virginia Benedetto.
A su vez, el relevamiento también agrega que el 63 por ciento de los agresores (34 casos) eran parejas o ex parejas de la víctima; mientras que el 17 por ciento (9 casos) eran familiares. Teniendo en cuenta la modalidad del hecho, 14 mujeres fueron asesinadas con un arma de fuego, 13 fueron apuñaladas y 6 golpeadas, mientras que en 5 ocasiones se pudo advertir indicios de abuso sexual sobre la víctima. Y 64 hijos quedaron sin madre, de los cuales el 67 por ciento son menores de edad (43 casos), mientras que dos mujeres estaban embarazadas al momento de su asesinato.
El principal sospechoso del asesinato de Alddana Lorenz (35 años) está prófugo desde el 3 de enero, día de la muerte de la mujer trans. Es su hermano. Alddana falleció por un fuerte golpe en la cabeza, según determinó la autopsia, después de agonizar 10 días en el hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe. Ingresó al nosocomio el 24 de diciembre del 2021 a la siesta, le realizaron cirugías de las que no se recuperó, y desde la guardia policial no se informó su caso a la fiscalía sino hasta horas después de la muerte.
Quienes reclamaron al rayo del sol en la peor semana de calor de la historia de la ciudad fueron organizaciones travestis y trans, en soledad. "Hay un silencio insoportable, se perdieron días valiosos de investigación", lamentaron sobre los avances del caso y también por las responsabilidades de la guardia y/o del hospital en las demoras para dar aviso.
femicidios.jpg
Una de las marchas que se hicieron en Rosario para pedir el cese de la violencia machista.
Foto: La Capital / Virginia Benedetto
La fiscal a cargo es Celeste Minitti, que identificó a la madre de Alddana por abandono de persona y fue quién ordenó la detención del hermano de la víctima. Sigue prófugo.
Natalia Longhi abrió la mirilla de su puerta en la ciudad de Rosario el 7 de enero y le dieron dos tiros. Tanto la familia de la mujer como fuentes ligadas a la investigación aseguran que “pudo ser una confusión”, ya que a pocos metros de la casa y en una puerta similar viviría un joven que “tiene líos por otro lado”, según dijo un vecino de Natalia a La Capital. Murió minutos después del ataque en el Hospital Carrasco. Era viuda, tenía 47 años y tenía a cargo dos hijos pequeños. La causa quedó a cargo del fiscal Alejandro Ferlazzo.
Melani Juárez de 21 años fue asesinada con 14 puñaladas, días antes del 18 de enero, fecha en la que se halló su cuerpo. La familia y amistades de la víctima señalaron como sospechoso a un hombre que la venía acosando y vivía en la misma pensión que Melani. Esta persona que se llamaría Matías Domínguez se fue horas antes que encontraran a Melani sin vida, a pesar de que tenía pagas dos semanas más de estadía. El hombre fue detenido semanas después. El fiscal del caso es Ademar Bianchini.
Celia Acosta fue asesinada a puñaladas en Carcarañá el 23 de enero. La joven de 29 años oriunda de Casilda en un primer momento fue identificada erróneamente como Xiomara. Tenía denuncias contra su ex pareja y estaba tramitando una orden de restricción y un botón de pánico que no llegó a tener. Su ex pareja, Martín Jiménez, no está detenido. Tiene de abogado defensor a Ángelo Rossini, que en medios locales manifestó en su representación que no está prófugo y que se puso a disposición de la Justicia. Los familiares de Celia denunciaron que se enteraron del femicidio por Facebook. El fiscal es Santiago Tosco.
Marina Espíndola, de 42 años, fue asesinada el 25 de enero con un arma reglamentaria frente a uno de sus hijos en Murphy. El femicida es su ex pareja, Gabriel Olegario Robles, un policía de 49 años que estaba en actividad y se suicidó en el acto. La víctima lo había denunciado por violencia de género.
Después de estar internada 17 días por las múltiples puñaladas que le causó su pareja, Liliana Dellara de 62 años falleció en el Hospital de Cañada de Gómez. El autor de 36 años está en prisión preventiva. El fiscal es Santiago Tosco.
Un caso dudoso es el que tuvo como víctima a Elisabet Zamaro. La mujer de 27 años se desempeñaba como suboficial de policía en la ciudad de Santa Fe. El 25 de enero fue encontrada sin vida en su casa de la capital provincial, del barrio Punta Norte. La familia de la joven y la Colectiva Feminista de Santa Fe reclaman que se investigue el contexto de violencia de género en que se encontraba Elisabet al momento de su muerte y descartan la hipótesis de autodeterminación.
Muertes violentas
Débora Andino, embarazada de seis meses, fue asesinada a balazos en su casa de Rosario el 19 de febrero. Uno de los tiros alcanzó a la hija de la mujer de nueve años en un hombro y terminó varios días en terapia intensiva. La principal hipótesis del crimen estaría relacionada al narcotráfico: el hermano de la víctima había sido detenido en mayo del año pasado por venta de cocaína. El fiscal que actuó es Ademar Bianchini.
Erika Romero (37) y su beba Elena Giménez fueron asesinadas junto a su esposo Maximiliano Giménez después de un casamiento el 30 de enero. Es el caso conocido como el triple crimen de Ibarlucea. Investiga el fiscal de la Unidad de Homicidios Dolosos de Rosario Gastón Ávila. La principal hipótesis es que los homicidios ocurrieron en el marco de una trama narco.
Bibiana Alejandra Quevara de 28 años fue asesinada en un pasillo frente a su casa de Rosario por dos personas que la atacaron a tiros desde una bicicleta. Ocurrió el 13 de febrero. Interviene el fiscal Patricio Saldutti.
Verónica Natalia Almada tenía 38 años y fue asesinada el 19 de febrero en un ataque a tiros contra su casa de Rosario, identificada por los vecinos como punto de venta de drogas. En el hecho también fue herido el hijo de seis meses de la víctima fatal y una joven de 22 años. Testigos indican que fueron cuatro los atacantes que actuaron desde un Fiat Punto color rojo.