En los primeros cinco meses del año hubo en Rosario un promedio de más de 2 casos por día de personas heridas por uso de arma de fuego. Así lo confirma el último informe del Observatorio de Seguridad Pública y el Departamento de Informaciones Policiales, ambas entidades del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe, en conjunto con otras áreas provinciales. El relevamiento fue hecho en base a información brindada por fuentes policiales, judiciales y efectores de salud.
Desde enero a fines de mayo se registraron oficialmente 382 casos de personas heridas por uso de armas de fuego en el departamento Rosario. Lo que implica un promedio de más de 2,5 casos por día. De ese total el 92,9 %, que correspondería a 355 casos, ocurrieron solo en la ciudad. La sigue, con 16 casos, Villa Gobernador Gálvez, luego Granadero Baigorria con 5, Pérez con 3, Ibarlucea con 2 y Pueblo Esther con solo 1 hecho registrado.
Las características generales de los casos de Rosario vuelven a repetirse como denominadores comunes de los años anteriores: la mayoría de víctimas fueron varones (8 de cada 10) y menores de 30 años (el 62, 5 %), lo que se mantiene casi de igual manera a los años anteriores (63,9 % en 2020 y 63,4 % en 2021).
En relación a las edades el informe destaca que del total de hechos en la ciudad de Rosario 17 tuvieron como víctimas a menores de 15 años. Sin embargo, la población más afectada continúa siendo muy joven: de la franja de menores de 30 años la mayor cantidad de casos se acumula en los varones de entre 15 y 19 años (23,1 %) y de entre 20 y 24 años (21,8 %).
En cuanto a la distribución territorial también se repite, en relación a años anteriores, el dato de que en su totalidad los hechos ocurrieron por fuera del macrocentro rosarino. Específicamente el informe destaca "los focos de concentración sobre los barrios Empalme Graneros y Ludueña". A esos dos barrios del noroeste de la ciudad le sigue Tablada, Saladillo, Las Flores, Godoy y Vía Honda.
Un dato que para el OSP es de relevancia es la distancia que hay entre los lugares de cada hecho y la vivienda de las víctimas. Del total de casos registrados, en 159 de los ocurridos en la ciudad las víctimas fueron heridas a menos de 500 metros de sus domicilios. A medida que aumenta la distancia, explica el informe, las cifras disminuyen. Estas fracciones son tenidas en cuenta, según el informe, para "evaluar las dinámicas de la violencia armada".