Durante todo el año 2022 en la provincia de Santa Fe hubo 1383 personas heridas por arma de fuego. De ese total, 868 fueron en el departamento Rosario, 402 en La Capital y el resto en las demás regiones. A nivel provincial se registró una disminución en relación a los años anteriores. Así lo estableció el informe anual publicado este miércoles por el Observatorio de Seguridad Pública y otras entidades públicas.
El departamento Rosario terminó 2022 con la cifra de homicidios dolosos más alta registrada en su historia. Aún así, desde el gobierno provincial notificaron una disminución en la cantidad de heridos por armas de fuego en relación a los años 2020 y 2021. En términos generales, la mayor cantidad de víctimas corresponden a varones jóvenes, de los cuales 6 de cada 10 tenían menos de 30 años al momento de ser heridos.
El informe fue realizado con el aporte de distintas áreas provinciales. Por el lado del Ministerio de Seguridad participaron el Observatorio de Seguridad Pública, la Secretaría de Política y Gestión de la Información, la Secretaría de Seguridad Pública, la Policía de la provincia y el Departamento de Informaciones Policiales. En el Ministerio de Salud participaron la Dirección General de Estadística y la Subsecretaría de Planificación y Fortalecimiento Institucional. Mientras que la Fiscalía General y la Secretaría de Política Criminal y Derechos Humanos lo hicieron desde el Ministerio Público de la Acusación.
Durante 2020, con buena parte del año atravesada por el aislamiento social en el marco de la pandemia de Covid 19, se habían registrado 1637 casos de personas heridas por arma de fuego. El año siguiente fueron 1524 y en 2022 continuó aquella tendencia de disminución hasta llegar a la cifra final de 1383 hechos registrados en toda la provincia. Respecto del género de las víctimas, a nivel provincial el 87,1% correspondió a varones, mientras que el 12,9% a mujeres.
Departamento Rosario
En el departamento Rosario se registraron 868 casos, de los cuales un aproximado de 9 de cada 10 ocurrieron en la ciudad de Rosario. Según el informe, 740 fueron en la ciudad, 54 en Villa Gobernador Gálvez, 9 en Pérez y el resto en las demás localidades del departamento.
En ese sentido, a contramano de la disminución en la provincia, hubo un aumento en la ciudad en relación a los años anteriores. En 2019 hubo 608 casos, en 2020 fueron 725 y en 2021 al menos 710.
>>Leer más: Homicidios: las barreras que cruza la violencia más allá de los números
En cuanto al género de las víctimas predominan los varones con un 84, 2% y un 15, 8% de mujeres. Entre los varones al menos 4 de cada 10 eran menores de 25 años. Mientras que en el caso de las mujeres 3 de cada 10 eran menores de 25 años.
Respecto a la distribución territorial de los hechos en la ciudad, el informe marca una constante en relación a los años anteriores. Es decir que hay zonas de Rosario que continúan siendo las más afectadas por la violencia callejera, tanto en relación a homicidios como a heridos por arma de fuego.
"Se destacan particularmente los focos de concentración sobre los barrios Empalme Graneros y Ludueña, seguidos por una fuerte presencia en Tablada y Saladillo Sud así como también en Las Flores", indica el informe. En ese marco, la mayoría de víctimas (358) fueron heridas a menos de 500 metros de sus domicilios registrados.