Como resultado de intensas tareas de investigación, personal de la Prefectura Naval Argentina -con la colaboración de la Aduana y la Terminal Puerto Rosario TPR- detuvo a cuatro hombres vinculados a una causa que investiga el tráfico internacional de cocaína que salió del puerto de Rosario (Santa Fe).
La pesquisa comenzó en julio y fue realizada por la Prefectura, en forma conjunta con la Aduana y la participación activa de la Procunar, tras el hallazgo de contenedores con cocaína en el puerto brasileño de Santos (realizado por la Policía Federal de ese país) y en el de Ámsterdam (Países Bajos) que habían salido de la terminal portuaria de Rosario.
Ante esto, se iniciaron una serie de medidas, que permitieron desarrollar una trazabilidad acertada de lo sucedido dentro de la Terminal indicada, más precisamente en el interior de la Plazoleta Fiscal de Aduana.
Tras el análisis de cámaras de monitoreo, documentación y tareas de campo desarrolladas por la Prefectura, se pudo individualizar a diferentes personas involucradas en los hechos, que cumplieron roles bien definidos para “contaminar” los contenedores en el mencionado puerto, modalidad conocida como “Rip-Off o gancho ciego”.
>>Leer más: Para despachar la cocaína se omitió filmar movimiento de cargas en Puerto Rosario
Con esa información, el Juzgado Federal N° 3 de Rosario, a cargo de Carlos Alberto Vera Barros, secretaría “B” de Hernán Flores, en la causa direccionada por la Procuraduría de Narcocriminalidad, a cargo de Diego Iglesias, secretaría de Matías Scilabra, ordenó la realización de siete allanamientos.
Como resultado de los mismos, se detuvo a cuatro de los sospechosos involucrados y se secuestraron vehículos, dinero en efectivo, estupefacientes, una planta y semillas de cannabis y celulares.
>>Leer más: Secuestran 1.368 kilos de cocaína que partieron del puerto de Rosario
Además, se incautó una balanza, armas de fuego y municiones, artículos informáticos y documentación relevante para la causa.
Cabe destacar que, en el Puerto de Rosario, se inspeccionó un camión con el can detector de narcóticos “Zeus”, perteneciente a la Prefectura, arrojando resultado positivo para rastros de “olor muerto” de droga en habitáculo del rodado.