Los dos condenados por máxima responsabilidad en el contrabando de mil kilos de cocaína a Europa conocido como Carbón Blanco recibieron ahora pedido de detención de la Justicia Federal de Rosario por una causa idéntica. Se trata del ex presidente del Club Real Arroyo Seco, Patricio Gorosito, y el abogado Carlos Salvatore. El delito por el cual se los requiere es el despacho de un cargamento de 762 kilos de cocaína desde el puerto de Rosario que fue interceptado en el puerto de Bilbao el 2 de agosto de 2010. El pedido fue formulado los fiscales Mario Gambacorta y Diego Iglesias, a cargo respectivamente de la Fiscalía Federal Nº 2 de Rosario y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar).
El pedido de indagatoria y detención también alcanza a otras cuatro personas, a las que se acusa de integrar la organización delictiva, entre los que se encuentran Rolando Andrés Di Renzo y Leonardo Prodan. Estos fueron detenidos por el contrabando por el cual Gorosito y Salvatore ya fueron condenados en Chaco en 2015.
Estos hechos forman parte de un patrón de maniobras en las que intervino la misma organización narcocriminal y que integra el análisis que la Procunar realizaba sobre expedientes judiciales que tramitan en distintos puntos del país: Salvatore y Gorosito fueron condenados por el Tribunal Oral Federal de Resistencia a 21 y 19 años de prisión, respectivamente, por el envío de cocaína en carbón vegetal desde Chaco. Además, Salvatore fue recientemente procesado por la Justicia Federal de Campana por el envío de otros 1.500 kilos a Europa y se ordenó su declaración indagatoria en la causa en Lomas de Zamora. Salvatore también está procesado por las amenazas a la jueza federal chaqueña Zunilda Niremperger.
El origen. La causa por la que el juez federal rosarino Carlos Vera Barros ahora pide detenciones se inició en agosto del 2010, con la denuncia del director de la Aduana de Rosario luego de ser informado por el Departamento Narcotráfico español del secuestro de 762 kilogramos de cocaína en el puerto de Bilbao. Habían sido transportados en el contenedor MAXU6219746, de la firma argentina "Agroforestal del Litoral SRL", en bolsas de carbón vegetal. En ese país se realizó la entrega controlada del cargamento, lo que llevó a la detención de sus destinatarios y al importador.
Gambacorta e Iglesias señalaron ante el Juzgado Federal Nº 3 de Rosario, a cargo de Vera Barros, que la información recabada, las diligencias probatorias realizadas y el análisis de los elementos reunidos en los distintos procesos penales permiten "comprender con mayor claridad la organización criminal montada y dirigida" por Salvatore "para la perpetración de los hechos que aquí le imputamos".
Los integrantes de la organización delictiva habrían realizado "todas las conductas necesarias para llevar adelante la empresa criminal" bajo la dirección de Salvatore: según el dictamen de los fiscales federales, sus integrantes consiguieron el carbón vegetal, acondicionaron las bolsas para disimular la cocaína, contrataron la empresa de transporte marítimo y contactaron a las personas en Europa para que reciban la droga y la comercialicen
posteriormente.
Los investigadores reseñaron que en las diversas intervenciones judiciales quedó demostrado "un patrón común y reiterado de conductas delictivas con las mismas características y modus operandi que indican que Salvatore dirigía a actores circunstanciales a los que involucraba en su empresa criminal". Ese accionar, agregaron, "se pudo comprobar al menos desde el año 2005 hasta 2012".
El nexo exterior. Los fiscales señalaron que Di Renzo y Prodan, "utilizando la fachada que les brindaba su empresa Agroforestal del Litoral, jugaban el rol de empresarios exportadores de carbón vegetal", en tanto que Gorosito oficiaba de nexo "entre ellos y el jefe de la organización", es decir, el abogado Salvatore.
Los acusadores sostuvieron que, en el marco de esa operación, se cargó el contenedor con las bolsas de carbón en Villa Gobernador Gálvez. La carga fue embarcada en el puerto de Rosario en el barco MSC Sukaiyna. El buque arribó el 22 de julio de 2010 al puerto de Santurce donde fue incautada la cocaína.
Los acusadores resaltaron un mail obtenido de una de las computadoras del abogado en el cual se comunicaba con un colega español y se interiorizaba por Silvina Lamberti, que fue identificada como la destinataria del cargamento y con quien Di Renzo se había contactado ofreciéndole grandes facilidades de pago a cambio del carbón. En el mail Salvatore también le solicitaba al letrado europeo "que averigüe si en la causa de España existe alguna mención a Prodan o a Di Renzo". Así, para los investigadores quedó expuesto su "claro interés" para que las personas ligadas a la organización "permanezcan controladas a lo largo de los procesos y no lo involucren en la maniobra".