El titular del Fondo de Inversión Directa de Rusia, Kirill Dmitriev, que está al frente del desarrollo de la principal vacuna de ese país, no descartó este miércoles que pueda haber retrasos en la producción de la Sputnik V por el importante aumento de la capacidad de sus plantas que están realizando para garantizar, no solo la inmunización de la población local, sino también los envios a terceros países como Argentina y México.
En una entrevista con la cadena de noticias estadounidense CNBC, Dmitriev explicó que dado el crecimiento exponencial de la producción para responder a la creciente demanda mundial, los fabricantes de las pocas vacunas que ya han sido o están siendo aprobadas por los países enfrentan grandes desafíos, que en los últimos días se convirtieron en retrasos, en algunos casos.
"Básicamente, se necesitan muchos componentes. Si hay un problema con un componente, se produce un retraso. Hemos visto esto con Pfizer, AstraZeneca y otros. Puede haber algunos retrasos en la producción de nuestra vacuna porque estamos aumentando la capacidad de las plantas. Ojalá no surjan", explicó, según reprodujo la agencia de noticias rusa Tass.
"Este es un proceso que nunca se ha registrado en el mundo. Las expectativas deben ser realistas. En realidad entendemos los problemas de otros fabricantes de vacunas. Confiamos en que esto se resolverá. El mundo debe comprender que lo que está sucediendo ahora nunca ha sucedido. Los fabricantes están haciendo todo lo posible para brindarles a todos la vacuna de manera oportuna", agregó.
Rusia fue el primer país en el mundo en registrar una vacuna contra el coronavirus el 11 de agosto de 2020. La Sputnik V fue desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología, más conocido como Gamaleya, y financiado y distribuido por el fondo estatal que dirige Dmitriev.
Actualmente, Argentina espera el tercer envío de dosis desde Moscú; mientras que el presidente ruso Vladimir Putin y su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acordaron esta semana la entrega de 24 millones de dosis, pero sin fecha clara aún.
El vuelo de Aerolíneas Argentinas
El avión de Aerolíneas Argentinas que traerá al país desde Rusia una nueva partida de dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus partió el martes en horas de la noche desde el Aeropuerto de Ezeiza hacia Moscú, y prevé regresar el jueves antes del mediodía.
La aeronave Airbus 330-200, con la nominación AR1062, despegó a las 21,10 con destino a la capital de Rusia y llegará a esa ciudad mañana aproximadamente a las 13, hora de Argentina.
El presidente de Aerolíneas, Pablo Ceriani, dijo hoy a través de su cuenta de Twitter que el vuelo se trata de "un importante trabajo logístico que implica la coordinación entre diferentes actores de ambos países". Además, agregó que "en los últimos días estuvimos trabajando intensamente para poder realizar este importante vuelo" y acotó que "serán en total 40 horas de operación".
La travesía también está a cargo de 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos, que se irán alternando al comando de la nave, a los que se suman despachantes, técnicos y personal de carga, para llegar a 18 personas.
Está previsto que el viaje demande entre 15 y 16 horas volando sobre Uruguay, Brasil hasta la altura de la ciudad de Recife y desde allí iniciar el cruce del Océano Atlántico e ingresar al continente europeo por España. Luego hay un sobrevuelo por Francia, Suiza, Alemania, República Checa, Polonia y Bielorrusia, y finalmente el avión entrará al espacio aéreo ruso hasta su aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Sheremétievo.