Amsafé no descartó que se vuelva a las clases presenciales antes de las vacaciones de invierno

La secretaria general del gremio, Sonia Alesso, dijo que los chicos podrían regresar a las aulas "si los índices epidemiológicos se consolidan como positivos".
17 de junio 2021 · 09:30hs

Amsafé, el gremio de los docentes de escuelas públicas de la provincia, no descartó volver a un sistema de clases presenciales antes de las vacaciones de invierno siempre y cuando los índices epidemiológicos se mantengan con la actual tendencia positiva.

“Si en la próxima semana mejoran los índices de contagios, es posible volver a las escuelas. Pero primero hay que esperar hasta el viernes, que es cuando cierran las estadísticas semanales. Los indicadores no son malos. El índice de replicación, el RT, está bajando, es decir que los contagios se duplican cada más días. Si logramos sostener eso, creo que se podría volver a clases antes de las vacaciones”, señaló este jueves la secretaria general del gremio, Sonia Alesso.

De acuerdo al cronograma oficial del Ministerio de Educación de la provincia, el receso invernal se extenderá entre el 12 y 24 de julio. Es decir que faltan poco más de tres semanas. Cabe aclarar que a partir de hoy habrá dos feriados nacionales antes de las vacaciones. El primero el lunes próximo, 21 de junio, por la Muerte de Martín Miguel de Güemes, y por el Día de la Independencia que este año cae viernes.

En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, la también titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) dijo: “Ojalá podamos volver a clases antes de las vacaciones. Es algo esperado por todos. Pero hay preocupación por el frío. Es un tema que hay que abordar. Hemos pedido una reunión por las escuelas. Pensemos en las temperaturas bajo cero y el tema de mantener las puertas abiertas para garantizar la ventilación cruzada puede complicar todo”.

Críticas a la opinión de los padres

Alesso también respondió al grupo de padres de alumnos que presentaron un recurso de amparo ante la Justicia Federal de Rosario para que vuelvan las clases presenciales en todos los niveles educativos con el argumento de que no hay riesgos de contagios en las escuelas.

“Eso no resiste ningún análisis epidemiológico. Si se mira la cantidad de casos de chicos que se contagian y las burbujas que tuvieron problemas, no resiste convalidación. En el mundo se tuvieron que cerrar escuelas. Lo que no discutimos es la necesidad de los padres, las familias y de los docentes. Los maestros también quieren volver a dar clases, pero en forma cuidada”.

>> Leer más: Presentaron un recurso de amparo para que vuelvan las clases presenciales en Rosario

“Los padres y la sociedad en general tienen que saber es que si no volvemos con situación de riesgo bajo o medio, es decir con los índices de contagios en descenso, se tendrá que suspender otra vez la presencialidad. Lo ideal sería volver cuando los casos bajen y mantener las clases. Decir que las escuelas no contagian no resiste el menor análisis serio”.

El recurso de amparo

Un grupo de padres de 130 alumnos de Rosario presentaron un recurso de amparo ante la Justicia Federal para que vuelvan las clases presenciales en todos los niveles educativos. La demanda apunta a los gobiernos nacional y provincial y quedó planteada este miércoles en el Juzgado Federal Nº 1.

“Este es el momento de hacer el reclamo. Y lo principal es la educación. Si se pueden abrir los clubes, se deben abrir las escuelas”, afirmó este jueves Gabriela Córdoba, una de las abogadas patrocinantes que firmó el pedido de la medida cautelar.

Córdoba señaló que se trata de un recurso de amparo “en el que se patrocina a padres y madres de más de 130 alumnos de la ciudad de Rosario que están de acuerdo con la vuelta de los niños a las escuelas. El objeto principal del recurso es el regreso a las clases en todos los niveles educativos en Rosario”.

Protocolos efectivos

“El fundamento científico de nuestro pedido está en la baja contagiosidad que hay en niños y adolescentes. En el caso de que los chicos sean contagiados por Covid-19, los síntomas son muy leves. Además los protocolos que se implementan en los colegios son muy buenos y la contagiosidad que se dio cuando hubo presencialidad fue muy baja”, agregó Córdoba.

La abogada, que firmó el amparo junto a otras tres profesionales, dijo que el ingreso de los chicos a las escuelas “debería ser escalonado” y que el sistema de burbujas “reduce el traslado de los niños en un 50 por ciento. Está claro que cuando los niños estuvieron en las escuelas, los contagios no aumentaron en forma considerable. La contagiosidad no se está dando dentro de los colegios”.

“Hay que entender que se están vulnerando los derechos constitucionales de niños y adolescentes. Hay que poner prioridades. Hace catorce meses que están privados de la presencialidad en las escuelas. Tomar medidas sin un tiempo límite produce perjuicios importantes en los niños y adolescentes de Rosario”, añadió.

Córdoba dijo que “no hay que plantear la dicotomía entre salud y educación", y explicó: "El eje está ahí. La educación es un todo y la salud es integral. Pensando como salud integral, la educación está dentro del desarrollo psicológico y emocional de los chicos y chicas. No hay discusión sobre las jurisdicciones provinciales. Los demandados son los estados nacional y provincial. El expediente ingresó ayer en el Juzgado Federal Nº1” .

Ver comentarios

Las más leídas

Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Funes: trabajan contrarreloj para reconectar a los afectados por la tormenta

Funes: trabajan contrarreloj para reconectar a los afectados por la tormenta

Lo último

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Canallas al ataque, con Santi López, Giaccone, Campaz, y también Duarte y Copetti

Canallas al ataque, con Santi López, Giaccone, Campaz, y también Duarte y Copetti

Ariel Holan: Nos posicionamos muy bien de cara a los octavos pero faltan dos finales

Ariel Holan: "Nos posicionamos muy bien de cara a los octavos pero faltan dos finales"

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Es un jugador al que le incautaron una pistola limada. Ninguno fue ligado al asesinato del barra, aunque se esperan pericias de celulares
Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso
Central jugó con autoridad, ganó con suficiencia y sigue soñando con pelear el título

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central jugó con autoridad, ganó con suficiencia y sigue soñando con pelear el título

Adiós a una leyenda: murió el Loco Gatti, el arquero que marcó una época
Ovación

Adiós a una leyenda: murió el Loco Gatti, el arquero que marcó una época

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento
La Ciudad

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Tren Rosario-Cañada de Gómez: Nación dice que falta material rodante
La Región

Tren Rosario-Cañada de Gómez: Nación dice que falta "material rodante"

Segunda semana sin cepo: ¿hay margen para que el dólar siga bajando?
Economía

Segunda semana sin cepo: ¿hay margen para que el dólar siga bajando?

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Funes: trabajan contrarreloj para reconectar a los afectados por la tormenta

Funes: trabajan contrarreloj para reconectar a los afectados por la tormenta

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Ovación
Canallas al ataque, con Santi López, Giaccone, Campaz, y también Duarte y Copetti

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Canallas al ataque, con Santi López, Giaccone, Campaz, y también Duarte y Copetti

Canallas al ataque, con Santi López, Giaccone, Campaz, y también Duarte y Copetti

Canallas al ataque, con Santi López, Giaccone, Campaz, y también Duarte y Copetti

Ariel Holan: Nos posicionamos muy bien de cara a los octavos pero faltan dos finales

Ariel Holan: "Nos posicionamos muy bien de cara a los octavos pero faltan dos finales"

Varios destacados en Central: Santi López, Giaccone, Sández y Campaz

Varios destacados en Central: Santi López, Giaccone, Sández y Campaz

Policiales
Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso
Policiales

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Crimen de Pillín: detuvieron a 34 personas en el barrio 7 de Septiembre

Crimen de Pillín: detuvieron a 34 personas en el barrio 7 de Septiembre

La Ciudad
El tiempo en Rosario: se va la lluvia y el clima templado está de regreso
La Ciudad

El tiempo en Rosario: se va la lluvia y el clima templado está de regreso

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año
La Ciudad

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Gino Svegliati, el convencional más joven de Santa Fe
Política

Gino Svegliati, el convencional más joven de Santa Fe

Alta llanta, miserias y territorios en 15 cuentos y relatos de Marcelo Castaños
Literatura

"Alta llanta", miserias y territorios en 15 cuentos y relatos de Marcelo Castaños

Camioneros de Santa Fe advierte daños para choferes en el convenio colectivo rival
La Ciudad

Camioneros de Santa Fe advierte daños para choferes en el convenio colectivo rival

Genocidio armenio: La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron
Ciudad

Genocidio armenio: "La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron"

La Corte confirmó un fallo por el daño que provoca el glifosato en la población
La Región

La Corte confirmó un fallo por el daño que provoca el glifosato en la población

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió
La Región

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Encontraron el cuerpo del hombre que desapareció con su hijo en el río Paraná
La Región

Encontraron el cuerpo del hombre que desapareció con su hijo en el río Paraná

A Newells le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza
OVACIÓN

A Newell's le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Vía Crucis virtual: el padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar
La Ciudad

Vía Crucis virtual: el padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar"

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade
Economía

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade

Terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del provisorio
Politica

Terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del provisorio

Cristina: A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada
Política

Cristina: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"