Una remontada épica y un cierre para el infarto. Así el nadador Iñaki Basiloff logró la primera medalla de oro para Argentina en los Juegos Paralímpicos de París 2024. En el Paris La Défence Arena, cronometró un tiempo de 2:29.81 y derrotó a los favoritos: los ucranianos Andrii Trusov (2:29.93) y a Yevhenii Bohodaiko (2:33.13) que terminaron segundo y tercero, respectivamente. en los 200 metros combinados masculinos (SM7).
De esta manera, Iñaki consigue la primera presea dorada de su carrera a los 23 años y se suma a las de bronce que consiguieron Antonella Ruiz Díaz en lanzamiento de bala y Juan Samorano en parataekwondo.
La alegría del neuquino contrastó con la amargura del rosarino Fernando Pipo Carlomagno, quien en la eliminatoria de los 100 metros espalda S8 finalizó en el 6º lugar y no logró acceder a la final.
Luego de participar en la prueba el rosarino agradeció el apoyo recibido y luego, a manera de declaración destacó: “En el deporte adaptado hay un mundo desconocido para un montón de personas que le podría cambiar la realidad de sus vidas. Por eso creo que está bueno que muchas personas se puedan acercar sea cual sea el objetivo, deportivo, de alto rendimiento o recreativo. Yo tuve la suerte de conocer este mundo y poder llevar una vida deportiva muy larga y muy linda. Creo que sería más justo que mucho más personas con discapacidad sepan la cantidad de deportes que existen, que hay para todas las patologías y en casi todo el país”.
Otros argentinos en los Juegos Paralímpicos
Otras que no consiguieron acceder a la final fueron Nadia Baez y Ana Luz Pellitero en los 50 metros libres femenino S11. Ambas finalizaron en el 7º puesto en sus respectivas carreras.
En remo, Brenda Sardon quedó en el 5º lugar en el repechaje en Single Sculls (PR1). .
En atletismo, en el Stade de France, Karen Tassi (F37) finalizó en el 7º puesto de lanzamiento de bala y consiguió un diploma de los Juegos Olímpicos París 2024. Además, la mendocina consiguió su mejor marca de 10.40.
Milagros del Valle González, en tanto, quedó 9º en la primera ronda de los 100 metros T38 y no logró acceder a la final.
El santafesino Pablo Giménez Reinoso finalizó 10º en la final de lanzamiento de jabalina F57.
En tenis, Gustavo Fernández y Ezequiel Casco debutaron con un triunfo por 6/3 y 6/4 en dobles masculino contra la dupla norteamericana Ratzlaff-Stroud, en el Court 6 del Estadio Roland Garros. En singles femenino Florencia Moreno cayó 6/1 y 6/0 frente a la japonesa Saki Takamuro y fue eliminada.
Rodrigo Romero perdió 6-3 contra Tak Wah Tse pero avanzó a cuartos de final en boccia individual masculino BC3. Hubo triple empate en el 2º lugar, pero Rodrigo pasó por diferencia de bochas. Jugará hoy contra el N 1º del mundo, Daniel Michel. En los playoffs de BC1, tras igualar 4-4, Luis Cristaldo se impuso en el tie break, frente a Nadal Levi en el playoff (BC2) y avanzó a cuartos de final. En esa instancia a falta de segundos para el final, Robert Mezik se lo dio vuelta 5-4 y lo eliminó de los Juegos.
Pipo no pudo acceder a la final
Fernando Pipo Carlomagno, medalla de plata en Tokio 2021, no pudo repetir y terminó en el sexto lugar en las eliminatorias de los 100 metros espalda S8 .
Rotela va por una nueva presea
Araceli Rotela (T36) clasificó a la final de los 200 m y marcó un nuevo récord de área (30.08). Este domingo buscará una nueva medalla para Argentina.
López, lejos en la contrarreloj
Rodrigo López, de 45 años, finalizó en el 12º lugar en los 1000 m contrarreloj, en el Velódromo Saint Quentin en Yvelines, y no logró acceder a la final.