Los jugadores argentinos que forman parte del plantel de Peñarol, la franquicia uruguaya que competirá en la Superliga Americana de Rugby, se pueden contar con los dedos de una mano y sobran. Uno de ellos es Manuel Nogués, medioscrum de cepa plazona, que ya conoce lo que es el rugby charrúa.
Rechazó ofertas para irse a Europa porque prefirió quedarse acá. “Prioricé estar tranquilo en mi club, con mi familia y mi gente por lo menos un año y me desligué de la idea del rugby profesional. Quería descansar un poco la cabeza”, contó el ex Pumita. Pero en Argentina la actividad estaba suspendida por la pandemia y viendo que no podía jugar en su querido Plaza Jewell, aceptó una invitación de su amigo charrúa Mateo Viñals, con quien había jugado en Sudamérica XV, y desembarcó en 2020 en Carrasco Polo, equipo con el que se consagró campeón del torneo uruguayo. “Me pareció una buena oportunidad y en el club me recibieron con los brazos abiertos. La experiencia fue muy buena”, destacó el medioscrum.
¿Cómo llegaste a Peñarol?
Cuando fue la final en Uruguay, me enteré que hubo gente de Peñarol que me quiso contactar pero no pudo. Después me llamaron por teléfono, luego me llegó la invitación, lo pensé, lo hablé con mi familia y acepté. Esta es mi primera aventura como profesional y quiero ver si es lo que realmente quiero, o no. Es una buena medida para mi vida.
¿Qué fue lo que te sedujo?
Creo que es una buena oportunidad para salir del país y ver cómo se manejan en otro lado. Uruguay es un país que me gusto mucho y se lo ve bastante bien. Además no interfiere con mis estudios.
¿Qué analisis hacés del rugby uruguayo?
Argentina está un paso más arriba que el rugby uruguayo pero cada vez esa vara se va achicando. Creo que Uruguay está muy bien rugbísticamente, creciendo mucho, algo que se vio en los Mundiales. Creo que están por el buen camino, se nota que mejoraron.
Estás en la franquicia que menos argentinos tiene.
Sí, somos tres jugadores y dos entrenadores (uno de ellos es el también rosarino Pablo Bouza) y es entendible. Ellos, más que nada, se están enfocando en una base uruguaya porque ya le están apuntando al Mundial, se están preparando para eso. Creo que es una buena decisión.
Personalmente, ¿qué te parece la Superliga?
Me pareció una buena iniciativa de Sudamérica Rugby. Creo que hay que empezar a fomentar un poco el rugby de la región y no tanto mirar con envidia a lo que es el Hemisferio Sur y el Hemisferio Norte. Esto recién está arrancando y el rugby hoy en día llega a todos lados. Te doy un ejemplo: El año pasado me tocó ir a Colombia con Argentina XV y era la primera vez que recibían a un equipo argentino en su país. Para ellos era algo histórico. Nunca había visto como un país estaba viviendo algo tan eufórico, cuando uno estando del lado argentino lo naturaliza. Que hoy, a un año de ese evento, que Colombia ya tenga un equipo profesional indica que el rugby en Sudamérica está creciendo. Y a eso hay que apuntar, a que Sudamérica se haga fuerte. Obviamente va a costar porque hay que hacer desarrollos económicos también, pero lo bueno es que se está arrancando.
¿Qué te parece la incorporación de Jaguares XV al torneo?
Creo que le va a dar prestigio al torneo. Se va hacer muy fuerte en el torneo porque tienen los mejores jugadores de Argentina, pero eso potencia y motiva mucho a las otras franquicias. Fue una lástima que por esta pandemia Jaguares haya quedado afuera del Súper Rugby, porque Argentina hizo un esfuerzo muy grande para tener ese equipo en ese torneo. También es una pena que muchos jugadores argentinos que estaban en esa base se hayan tenido que ir afuera. Es algo muy fuerte, no sólo para Argentina sino para todo el rugby de la región.
Después de la frustrada primera edición y teniendo en cuenta de cómo se armaron los distintos equipos, ¿qué esperás para esta Superliga?
Para todos, lo del año pasado fue muy frustrante y creo que esto puede ser una luz al final del túnel. Rugbísticamente creo que a todos nos va a costar un poco, porque un año sin jugar al rugby es un montón de tiempo.