>>Leer más: De una Lepra a otra: jugó apenas 9 minutos en Newell's y ahora es finalista de la Copa Argentina
Entonces, para estas tres finales que quedan, era dar más ventajas competitivas a las que ya venimos dando. Pensamos que el adecuado era el técnico de reserva, que estaba en visualización permanente tanto de los chicos de reserva que se encontraban a su cargo como de la primera división. Entendimos que con otro técnico, incluso de la institución, que tuviera que ponerse a evaluar, íbamos a dar más ventaja competitiva de la que ya venimos dando. Y nosotros tenemos que sumar puntos ya.
IB: Lo hablamos con Roberto Sensini (director deportivo del club si Boero gana las elecciones) y con otros referentes muy importantes de Newell’s. Coincidimos en que era la mejor persona para este momento. También por el cargo que ocupa en el club, porque está muy identificado con Newell’s y porque viene hace mucho tiempo trabajando. Nadie va a cuestionar su amor por el club. Por conocimiento, capacidad y el lugar que ocupa en el club era la persona lógica para dirigir en estos tres partidos, que son muy importantes. Lo que se analizó, más que nada, fue la situación del club, de lo que se juega en estos tres partidos y lo que era lo mejor para este momento. Una vez que estuvimos de acuerdo nos dijimos que si había consenso político con los demás, íbamos a apoyar a Lucas, porque la definición en definitiva era de esta comisión directiva. Lo nuestro era apoyar o no.
CD: El apoyo es a Newell’s y no a Astore. ¿Por qué a Bernardi? Porque es lo que propuso Astore, lo cual es lógico, porque en el 99 por ciento de los clubes de fútbol cuando se va el entrenador del primer equipo asume el de la reserva. La realidad es que no tenés mucho más en la estructura de Bella Vista. Y Lucas tiene la experiencia como para poder afrontar el momento. Lo cual tampoco es fácil, porque nos encontramos en un plantel muy limitado, que es lo que todos vemos en la cancha. Tiene un gran desafío por delante. Hoy la prioridad es el club y por ende Lucas para mí es hoy el mejor técnico del mundo. Ojalá nos saque de esta situación en la que nos metió Astore. Le pedí que no cometiera la locura de contratar un entrenador definitivo, porque ya no era potestad de él teniendo elecciones en un mes y medio.
>>Leer más: A dividir la pantalla: el viernes a la noche va a ser de Newell's y de Central
¿Cuál es la opinión sobre Lucas Bernardi?
JG: Hay que valorarlo por el paso que dio. Hay que agradecerle y valorarle esta aceptación en el medio de la crisis. Estamos en riesgo y él aceptó. Es super reconocible el gesto.
IB: Hablé personalmente con Lucas el día que se estaba definiendo su situación. Es hincha de Newell’s, una persona a la cual respeto. Le di todo mi apoyo.
CD: Le brinde en persona mi apoyo. Estoy en contacto con él y sabe que estamos encolumnados atrás de él. No sirve hacer suposiciones sobre lo que puede hacer mirando su pasado de entrenador o gerente deportivo (lo fue cuando D’Amico fue vice).
El estado general de situación
¿Cuál es el estado de ánimo y qué dicen los hinchas de Newell’s sobre esta situación?
JG: Les bajó la expectativa de triunfo y les quitó la alegría. No solamente no jugamos playoff y no clasificamos a copas internacionales. No generamos un círculo virtuoso y no revaluamos el plantel, sino que lo devaluamos semestre a semestre. Estamos en un momento límite, mirando para abajo. Esto requiere cambiar el rumbo, en el que mañana estamos peor que hoy y pasado peor que mañana. Es lo que el hincha pide. Ante todo exigen resultados futbolísticos.
>>Leer más: Todo Newell's se alineó con el "plan salvación": desde el Tata Martino a Maxi Rodríguez
IB: Entendemos la preocupación que hoy tiene el hincha. Nosotros no dejamos de ser hinchas, más allá de estar participando de la política del club. Esta es una situación muy preocupante y lo que nosotros tenemos que hacer es apoyar y poner todo a disposición para darle una mano a Newell’s en este momento. Hoy lo más importante son estos tres partidos. Creo que fue un hecho de madurez política de todos proponernos estar juntos, porque así creo que vamos a salir adelante de esta situación.
CD: Nadie pensaba que íbamos a llegar de esta manera al fin de la gestión de Astore, tan complicados y con una posibilidad matemática de descender. Lo que me queda muy claro es que todos los hinchas, al igual que yo, están preocupados por el mal momento futbolístico. Lo principal a partir del 14 de diciembre es tomar medidas inmediatas para corregir el rumbo futbolístico.
Más allá de que habrá medidas en las diferentes áreas del club, todo el presupuesto estará abocado al fútbol profesional.
Los errores y los paliativos
La actualidad del futbol es producto de una serie de errores, ¿qué hay que hacer distinto?
JG: Diagnosticamos cuatro ejes de trabajo. Uno es recuperar la identidad. No se puede tener identidad cambiando 9 técnicos en 7 años, asesores, manager deportivo, director deportivo, coordinador de inferiores. El segundo punto es volver a ganar en el ámbito futbolístico. El tercero es tener una ingeniería económica y financiera acorde y que sirva para robustecer el plantel de primera división. El cuarto es el relacionamiento con el ecosistema, es decir con el gobierno municipal, provincial, nacional, la Liga Profesional y AFA. También con Conmebol y Fifa, porque hay que volver al ámbito internacional, entre otras cosas para generar recursos y sanear la deuda.
IB: Ahora lo más importante son estos tres partidos que nos quedan, apoyar a Lucas y al equipo. Una vez que termine esta situación y el campeonato, algo que falta poco, daremos con mayores detalles nuestra propuesta, presentando nuestra estructura de trabajo, con las personas que son las que creemos que tienen que estar en el club. Después el socio podrá analizar y decidir. Pero no es el momento de hacer esos planteos, sino que hoy es el de apoyar y estar todos juntos para salir adelante.
>>Leer más: Lucas Bernardi, audacia y firmeza indispensables en una situación límite para Newell's
CD: Es necesario un período de reconstrucción, a nivel futbolístico, dirigencial, económico e institucional. Apuntamos a que en 2 años, el 30 por ciento del plantel esté compuesto por jugadores de nuestra cantera. Que lleguen juveniles y tengan un tiempo prudencial para revalorarlos, no como ahora, vendiendo mal a Silvetti. Para eso hay que tener un equipo competitivo. Pero sin plata no vamos a ningún lado. Traeremos 20 millones de dólares de un sponsor de India. Y será fundamental la reconstrucción de la relación con la AFA.
Antecedentes a una situación semejante
¿Hay recuerdos de otro momento futbolístico tan complicado y con tanta incertidumbre?
JG: Cuando agarró Castelli estábamos en una situación similar. Además fue un contrapunto porque veníamos de años gloriosos, de fines de los 80 y el principio del 90. La diferencia es que actualmente se hizo algo circular. Cuando la crisis, el hecho de no ganar y de no clasificar a nada perdura durante 10 años, cuando los objetivos de grandeza no se ven, se empieza a asimilar todo como que es normal y habitual. Se naturaliza. Te lleva a la resignación. Esa es la diferencia con aquel otro momento.
>>Leer más: Aldosivi pedirá la quita de puntos a un rival y podría beneficiar a Newell's
IB: Tuvimos otros campeonatos en los que arrancamos muy mal, pero teníamos todo un año por delante para trabajar. Hoy son tres partidos en los que nos estamos jugando todo. No creo que hayamos vivido algo así, de jugar partidos tan complicados por la situación en la que estamos. Pero confiamos en que saldremos adelante. Nosotros como hinchas y como oposición tenemos que apoyar para que esto termine bien.
CD: En 2009 había una situación complicada de puntos, pero la económica no era tan grave, a pesar que recuperamos el club y tuvimos que reconstruirlo (tras la presidencia de Eduardo López). En el 2016, la realidad era muy compleja porque tomamos un club a muy pocos puntos del descenso, con una realidad económica compleja. Pero no era lo de ahora. Hoy hay un combo letal. La economía está muy complicada, no tenés jugadores para potenciar en el primer equipo y tampoco en inferiores, porque no los podés apurar, ni malvender.
Si a Bernardi le va bien, en el caso de ser gobierno, ¿tiene la chance de que continúe o de que siga dentro de la estructura del fútbol?
JG: Tenemos dos técnicos en carpeta. Uno relacionado a la institución y otro que no, ambos de vuelo internacional. Hay que reconocer la valentía y el coraje de Bernardi para tomar en este momento. Si le va bien, que es lo que todos queremos, sería muy desconsiderado y no hablaría bien de nosotros no incorporarlo a las alternativas que manejamos. Siempre y cuando él desee ser el técnico de la primera.
IB: Estamos convencidos de que a Lucas le va a ir bien, por el bien de todos. Llegado el momento nos sentaremos con Roberto (Sensini), con Lucas y veremos cómo sigue. Pero bueno, como dije antes, hoy la prioridad es otra y no nos tenemos que anticipar a los hechos. Ojalá que a Lucas le vaya muy bien, por el bien de Newell’s.
CD: Con nuestro director general de fútbol, bajo ningún punto de vista lo consideramos como el entrenador. No es nada en contra de Lucas. Estamos en contacto con muchos técnicos. Tenemos una decisión tomada. Es fundamental un nuevo técnico, de jerarquía, con experiencia y campeón para dirigir el próximo torneo, en el que vamos a arrancar complicados.
>>Leer más: Bernardi emocionado: "La lealtad y el amor por Newell's me hacen estar acá, aunque me digan loco"
La campaña en medio de la crisis
Este momento difícil del equipo, ¿detiene la campaña política?
JG: No la detiene, pero sí hay un rango de prioridades. La prioridad número uno es obtener puntos. De nuestra parte, nada va a afectar ese objetivo. Hay que tener responsabilidad política y no vamos a hacer nada que vaya a afectar a la obtención de puntos. La campaña sigue con igual de intensidad, explicando nuestro proyecto a los socios y socias.
IB: No se detiene pero pasa a un segundo plano. Lo más importante es este momento que estamos viviendo y que tenemos que atravesar entre todos. Nosotros ya presentamos los avales para presentarnos a las elecciones. Una vez que termine el campeonato, será el momento de volver a hacer política y que cada uno presente su propuesta y su proyecto.
CD: Dejé la campaña de lado, haciendo todo lo que puedo para colaborar con el club. Después que salgamos de esta situación en la que nos metieron, habrá tiempo para la política. Hoy mientras tanto tenemos que estar todos alineados por el bien del club. No estamos haciendo reuniones con los socios porque consideramos que no es momento. El hincha está muy preocupado por la situación futbolística y hoy es lo más importante.
El mensaje hacia el hincha
>>Leer más: Newell's: Lucas Bernardi empezó a trabajar en Bella Vista con una única misión
¿Cuál es el mensaje para el hincha en este cierre del torneo?
JG: Hay que estar todos juntos. Había que dar un primer gesto político y por eso generé la iniciativa de convocar a los candidatos a presidente por ahora declarados y al presidente. Era por el tema de la crisis y terminó siendo por el cambio de técnico. Lo que quisimos hacer, y lo logramos con hechos, es mostrarles a los hinchas, a los socios y a las socias de que ahora, en estas tres finales, tenemos que estar todos juntos.
IB: Hay que apoyar porque esto lo tenemos que sacar adelante entre todos, entre el técnico, los jugadores y la hinchada. Todos tenemos que respaldar sin dudar. Después veremos quiénes son los responsables de haber llevado a esto, a quién le cabe cuál responsabilidad. Pero hoy es el momento de apoyar y de salir de esta situación.
CD: No hay mucho por decirle porque venimos de fracaso en fracaso. Demasiado ya hace, pagando su cuota, colaborando y alentando. Estamos en un momento crucial en el que necesitamos de todos. Es fundamental que nos encuentre unidos.