El próximo domingo Rosario será el epicentro de una emocionante movida deportiva y solidaria que de manera virtual dará la vuelta al mundo. Porque se desarrollará la primera edición del “25’ Run All the World”, en el que unos 300 atletas (cupo limitado) correrán en sus hogares desde países de los cinco continentes, todos unidos por el deporte, la amistad y el espíritu de tenderle una mano a una entidad de bien público como la Fundación del Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca). La iniciativa está liderada por el profesor de educación física Leonel Lucci, de 33 años, que nació en Acebal y reside en Rosario. Se desempeña en el club Adiur y le confió a Ovación los detalles de una carrera que está organizada desde el corazón.
“Vamos a unir a los cinco continentes: Asia, Africa, Oceanía, Europa y América. Correrán nativos de cada rincón del globo y también habrá gran presencia de rosarinos que participarán desde todas las latitudes. Hay que aclarar que los maratones convencionales tienen otra extensión y duración, pero esta es una movida que realza el espíritu de que la gente participe, haga ejercicio y de paso ayude a una entidad benéfica como el Heca”, explicó Lucci.
corre3.jpeg
Leo Lucci, organizador de la prueba.
La carrera consiste en 25 minutos continuos de ejercicio, en el que cada atleta puede trotar o caminar. Hay un control de los movimientos por el sistema de GPS. Todos deben correr en sus casas, más allá de que en el lugar que residan esté permitido moverse en el espacio público. Las competencias serán en tres tandas, a las 10.10, a las 11.10 y las 12.10, hora argentina. El cupo máximo es de trescientas personas, que estarán divididas en tres grupos por la capacidad del dispositivo Zoom, que permite 100 participantes por sesión. Correrán hombres y mujeres divididos por categorías. La organización llevara un reloj global desde el inicio hasta el final de la prueba. Una vez que culmine la carrera se cargarán los resultados en base a los registros que arrojan los GPS.
Todos deben correr en sus casas, más allá de que en el lugar que residan puedan moverse en espacios públicos
“Se me ocurrió hacer el maratón virtual de manera simultánea en los cinco continentes por todo lo que está pasando en el mundo con la pandemia del coronavirus y para que como sociedad estemos unidos en este momento. Hay que salir adelante juntos. Y además tiene un fin benéfico para ayudar a las personas que lo necesitan. El Heca me dio una mano a mí cuando tuve que atravesar una situación muy delicada de salud. Fui paciente oncológico. Y quiero retribuirle al hospital de alguna manera todo lo que me brindó, aunque creo que nada material va a alcanzar para devolverle al Heca lo que hizo con mi salud”, expresó Lucci en diálogo con este diario. También se puede donar sin participar de la carrera como muestra de solidaridad a la entidad de salud.
Lucci relató que “el depósito de dinero de cada corredor es a voluntad, lo que puede o quiere, y es directo a la fundación. Yo quería ayudar al Heca. Es mi segunda casa. Viví un montón de momentos, lindos y feos, pero tengo un gran aprecio por todo el personal médico, enfermeros, camilleros, doctores, servicio de hematología, bioquímicos, radiólogos, administrativos, porteros y directivos. Hasta la gente del bar también es fenomenal. Estuve internado ahí y sigo yendo a los controles”.
Siempre se puede. No hay que resignarse ante nada. Yo fui paciente oncológico y salí adelante
“Siempre se puede. No hay que resignarse ante nada. Yo fui paciente oncológico. Tuve un problema el año pasado y en septiembre pude revertir la situación y todavía sigo bajo controles. Gracias Dios, a la ayuda de mi familia, mi novia, los amigos, el club y el grupo de entrenamiento pude salir adelante. Mi mensaje es que nadie baje los brazos y que siempre se puede volver a la actividad que uno hace”, relató Lucci como un mensaje de superación en tiempos complejos como los actuales en que la pandemia golpea al mundo.
core2.jpeg
Correrán 300 atletas en los cinco continentes.
Los interesados en participar de la prueba “25’ Run All the World” deben contactarse al e-mail: leolucci@hotmail.com; Instagram: leolucciteam
El video promocional:
Jugó con Diego Osella
Leonel Lucci (foto) antes de ser profe intentó ser jugador de fútbol. “Yo jugaba a la pelota en Acebal y no pude ser futbolista profesional. Me dediqué a la educación física y fui incursionando en el running. Yo jugaba en las inferiores del Club Atlético Acebal. Era defensor. Y en la primera del club me hizo debutar Diego Osella. Además de dirigir al equipo Diego también jugaba. Y tengo un gran recuerdo de todo su cuerpo técnico”, rememoró con una sonrisa.