La Fórmula 1 tiene este fin de semana una cita en Italia. Tras su buena performance en Países Bajos, donde estuvo muy cerca de la zona de puntos, Franco Colapinto correrá en el circuito de Monza. El GP de Zandvoort, sin embargo, no estuvo exento de polémica para Alpine. Es que una falla comunicación de la escudería francesa le impidió al corredor argentino de 22 años pelear por el 10° lugar de la última carrera.
El rendimiento dispar de Pierre Gasly y Franco Colapinto en las últimas vueltas de la última fecha y la demora que tuvo el equipo en pedirle al francés que deje pasar al argentino en el último tramo, dejó a muchos preguntándose qué habría ocurrido si se hubiesen tomado otras decisiones.
La situación fue la siguiente: Gasly tenía neumáticos duros con varias vueltas que empezaron a perder rendimiento y Colapinto venía detrás con gomas blandas recién puestas, peleando con Esteban Ocon por la posición. El piloto de Haas pasó a su compatriota francés de Alpine, pero Franco se encontró con la resistencia de Gasly. Perdió varios segundos hasta que llegó la orden de cederle el paso. Encima, Gasly cayó al fondo luego. Si bien Colapinto recortó la diferencia con Ocon, ya llegaba la última vuelta de la carrera y quedó 11 cuando estuvo cerca de ubicarse 10 y conseguir los primeros puntos de 2025.
Al terminar el GP de Zandvoort, la prensa consultó a Colapinto por esta situación y el argentino respondió: "Nos faltó hacer un mejor trabajo de equipo. Creo que era muy fácil hacerme sumar un punto hoy”.
Ahora fue el francés el que se refirió a lo ocurrido. “Sí, lo hablamos personalmente. Y sí, creo que todo está claro. Lo que pasó fue lo que se había indicado antes de la carrera (en cuanto al lugar del circuito establecido para intercambiar posiciones). Y creo que, de cara al futuro, tuvimos la conversación que necesitábamos. Así que sí, creo que todo está bien”, dijo Pierre Gasly al medio especializado Motorsport cuando le consultaron.
De hecho, Gasly reconoció que podrían haber cambiado antes las posiciones: “Sí, si las instrucciones hubieran sido diferentes, sí. Pero creo que son cosas que se discuten antes de la carrera. Y, como dije, se respetó. En ambas ocasiones creo que tuvimos dos intercambios, y en ambos casos se hizo tal como se había acordado previamente”, finalizó.
>> Leer más: La mejor de Franco Colapinto, que ya está en los escapes de Pierre Gasly y hasta lo deja expuesto
Las nueve carreras de Colapinto en Alpine
Después de sus primeras carreras con Williams en 2024, Colapinto regresó este año para correr con Alpine e hizo su debut en Imola, donde quedó 16º, luego pasó por Mónaco (donde terminó 13º) y Barcelona (donde quedó 15º) sin poder afianzarse ni ganar confianza con el auto. Más tarde fue el turno del GP de Canadá, donde logró su mejor clasificación pero no pudo hacer mucho en la carrera, ya que terminó en el 13º puesto.
Franco Colapinto Austria (5).jpg
Franco Colapinto contiene en los primeros giros de Austria a Oliver Bearman y Lance Stroll, pero las gomas blandas se degradarían rápido. El Alpine muestra que no está para la pelea en esta temporada de Fórmula 1.
En Austria, en el circuito de Spielberg, logró pasar a la Q2 y largar desde el puesto 14, pero terminó otra vez en el 15. Colapinto tuvo dificultades con las rectas, que implican gran dificultad para el A525, que mostró poca potencia en las últimas carreras. El argentino puso entonces su energía en Silverstone. Y si bien mostró buen nivel y fue más rápido que su compañero en las primeras pruebas, hizo un trompo en la clasificación y por problemas de auto ni pudo correr el GP de Gran Bretaña.
>>Leer más: Franco Colapinto respondió a la presión
En lo que fue la séptima carrera del argentino con la escudería francesa en la categoría máxima del automovilismo mundial, quedó 17 en la sprint y 19 al finalizar el GP de Bélgica. Fue un resultado condicionado por la pérdida de competitividad del Alpine A525 cuando se secó la pista tras las intensas lluvias en Spa-Francorchamps. La octava carrera, en Hungría, tuvo un sábado esperanzador, en donde Colapinto se clasificó 14 y su compañero Gasly quedó unos puestos más abajo. Sin embargo, una combinación de mala largada, mal funcionamiento del auto y dos lentísimas paradas en boxes hicieron que el argentino terminara el GP en el puesto 18, apenas arriba del francés.
En la última cita, el GP de Zandvoort, Colapinto tuvo un gran desempeño y terminó en el puesto 11. El pilarense incluso superó a Gasly en la pista e hizo la cuarta vuelta más rápida del circuito.
El GP de Monza
El trazado actual pertenece al año 2000 y cuenta con un total de 11 curvas. Su silueta con forma de L es inconfundible y esconde un recorrido muy rápido con velocidades punta que superan los 330 km/h.
La otra característica de Monza son sus chicanes, llamadas variantes, en las que los pilotos deben frenar desde velocidades punta hasta ritmos inferiores a los 100 km/h. Una de estas chicanes es la variante del Rettifilo, al final de la recta de meta, y que siempre ha dejado la piel de gallina a los aficionados tras apagarse el semáforo de salida.
La curva más famosa de Monza es la Parabólica, último giro antes de la recta de meta. Su forma recuerda al viejo óvalo de Monza, situado prácticamente detrás de la curva. Apurar la Parabólica frenando lo mínimo posible es fundamental para ganar aquí.
Los días y horarios del GP de Monza
El Gran Premio de Italia será la carrera número 16 del año y es el primer circuito donde corrió Colapinto cuando en 2024 Williams lo subió a la máxima categoría. El primero de septiembre del año pasado, el piloto argentino tuvo su debut en la Fórmula 1 a bordo del Williams y logró el puesto 12. En unos días estará de regreso, aunque ahora con los colores de Alpine.
La cita del fin de semana es una buena oportunidad para Colapinto, ya que es uno de los trazados que conoce hace varios años, porque lo corrió en otras categorías. El argentino busca sumar sus primeros puntos con la escudería francesa luego de su buen desempeño en Zandvoort.
Este fin de semana será el turno del Gran Premio de Monza, Italia, que se podrá ver con el plan premium de Disney+.
Viernes 5 de septiembre: primera práctica a las 8.30, segunda práctica a las 12
Sábado 6 de septiembre: tercera práctica 7.30 y clasificación a las 11
Domingo 7 de septiembre: el GP largará a las 10
Cómo continúa la temporada 2025 de la Fórmula 1
Son varias las citas de Fórmula 1 que restan en esta temporada 2025:
- Bakú, Azerbaiyán: 19 al 21 de septiembre.
- Singapur: 3 al 5 de octubre.
- Austin, Estados Unidos: 17 al 19 de octubre.
- Ciudad de México, México: 24 al 26 de octubre.
- San Pablo, Brasil: 7 al 9 de noviembre.
- Las Vegas, Estados Unidos: 20 al 22 de noviembre.
- Lusail, Qatar: 28 al 30 de noviembre.
- Yas Marina, Abu Dhabi: 5 al 7 de diciembre.