Con una concentración en la plaza San Martín, la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad (Apridis) exigió este jueves el rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que hoy se discute en el Senado.
"Señores senadores: les pedimos que nos acompañen con su voto. Tiene que ser ley. El veto es política de la crueldad, el veto implica abandono", indicaron desde Apridis, en el marco de la convocatoria a personas con discapacidad, a familiares y a prestadores de servicio del sector. La movida arrancó este jueves a las 11 en la plaza de Córdoba y Dorrego, frente a la sede local de Gobernación.
discapacidad (4)
Foto: Virginia Benedetto / La Capital
Coimas en discapacidad
"Las personas con discapacidad también tenemos derechos y deben ser respetados", "No al veto en discapacidad" y "Queremos seguir viniendo todos los días a la Casa del Sol Naciente" eran algunas de las frases escritas en los carteles que exhibieron quienes este mediodía coparon la plaza.
Varios carteles también hicieron foco en el escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), destapadas tras los audios del extitular del organismo, Diego Spagnuolo, que involucraron a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
La denuncia de presunta corrupción en la Andis estalló tras la difusión de audios de Spagnuolo que derivaron en su desplazamiento del cargo y en la apertura de una causa judicial.
En esas grabaciones, Spagnuolo denuncia un presunto sistema de retornos en la compra de medicamentos y menciona a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. También aparece nombrada la droguería Suizo Argentina, de la familia Kovalivker, como intermediaria en las operaciones.
discapacidad (2)
Foto: Virginia Benedetto / La Capital
Veto presidencial
La Cámara de Senadores de la Nación discutirá este jueves el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que a fines de agosto ya fue rechazado en Diputados.
En su momento, la norma fue aprobada en la Cámara alta con más de dos tercios de los votos, lo que anticipa que la de hoy sería una votación adversa para el Gobierno de Javier Milei.
La norma, que busca reforzar las pensiones y prestaciones vinculadas a la discapacidad, venía siendo impulsada por organizaciones sociales y familiares, con fuerte apoyo en la calle a través de marchas y manifestaciones.
Además, el Senado se apresta a debatir otro tema sensible para el gobierno libertario: la modificación de la ley vigente que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que pasará de laxa a restrictiva, a fin de limitar el uso discrecional de esta herramienta.