En el marco de los diversos trabajos que se están desarrollando en la ciudad por el tricentenario de Rosario, el Palacio de los Leones cambiará de color. Los trabajos para modificar el histórico rosado que recubre al edificio ya están en marcha y forman parte de un plan de restauración integral.
Los trabajos para renovar el Palacio de los Leones tendrán como eje la rehabilitación estética de fachadas y terrazas para devolverle al edificio parte de su aspecto original de principios del siglo pasado. Las obras incluyen la reconstrucción de cornisas y revoques, además del arreglo de balcones y molduras junto con la restauración total de ornamentación y cambio de color del edificio.
Este jueves, comenzó a verse que la estructura del Palacio de los Leones estará dominada por un color que varía entre el crema y el tiza, que algunos, a simple vista, pueden considerarlo beige, dejando atrás el rosado característico de los últimos años.
El Palacio de los Leones, como en el siglo pasado
Este cambio de color, señalaron diversas fuentes municipales consultadas, tiene como objetivo alinear la estética de la municipalidad con la Catedral y el edificio del Correo Argentino.
obras restauracion municipalidad palacio de los leones
Sebastián Suárez Meccia / La Capital
Además, uno de objetivos de este trabajo en particular es devolverle el aspecto original que el edificio de Córdoba y Buenos Aires tenía a principios del siglo XX.
>> Leer más: Palacio de los Leones: el edificio municipal tiene dos misterios sin resolver en su historia
Las obras son parte del proyecto urbano "Rosario 300", con el que la Municipalidad busca revitalizar y poner en valor espacios históricos de la ciudad para la celebración del tricentenario de la ciudad.
Restauración en la Catedral y obras en la plaza
Los trabajos que se llevan adelante en la municipalidad están estrechamente relacionas a otras obras en la Catedral y la plaza 25 de Mayo.
Respecto a la Catedral, desde hace varios meses el frente del templo está cubierto de andamios y protegido por un cerco de obra. Y unas quince personas, profesionales, especialistas en patrimonio, albañiles y artesanos trabajan para devolverle su imagen original.
Las obras comenzaron con el hidrolavado de la fachada para poder establecer cuál es su color original, enmascarado por el paso de los años, la acumulación de tierra o la contaminación producida por la circulación de vehículos. Una vez que se halló el tinte original, comenzó a reproducirse para cubrir todo el frente de la basílica.
catedral 1.jpg
Celina Mutti Lovera / La Capital
También se repararon los frisos y molduras de piedra París que adornan el edificio y se solucionaron rajaduras y filtraciones. También se realizó el mantenimiento de la cúpula principal y el reemplazo del techo de la nave, de chapa.
>> Leer más: La nueva metamorfosis de la histórica plaza 25 de Mayo
En la plaza 25 de Mayo, la iniciativa para su remodelación plantea algunas novedades: la construcción de pasos a nivel para mejorar la conexión con el pasaje Juramento y con la peatonal Córdoba, la ampliación de las veredas perimetrales, mejoras en los canteros y nueva forestación. La intervención integral busca priorizar la circulación peatonal en una zona muy utilizada por los rosarinos, por lo que también se eliminará el estacionamiento a 45 grados por calle Córdoba. El presupuesto de los trabajos asciende a 932 millones de pesos.