El 23 de julio de 2023 quedará grabado en la historia del Turismo Carretera como un día histórico. Es que en San Juan Villicum Matías Rossi llevó por primera vez a Toyota a la victoria y de esta manera son seis las marcas ganadoras en la octogenaria categoría del automovilismo nacional, la más antigua del mundo. Chevrolet, Ford, Volvo, Dodge, Torino y ahora la marca japonesa son las únicas que conquistaron un triunfo en casi 86 años de actividad. Pero además, el modelo Camry que utiliza no solo terminó en el 1-2 con Andrés Jakos dentro del equipo oficial japonés, sino que Esteban Gini llegó 4º en el debut con ese auto del Maquin Parts de Venado Tuerto. Mejor, imposible.
Angel Lo Valvo fue el primer ganador de una carrera de TC con un Ford; Juan Manuel Fangio, el mejor piloto argentino de todos los tiempos, le dio la primera victoria a Chevrolet en 1940 (y los primeros títulos); en 1965 Carlos Pairetti triunfó con un Volvo, primera y única vez de esa marca; en 1967 llegó el primer triunfo de Torino con Pirín Gradassi y en 1971 Juan Manuel Bordeau llevó a la Dodge a su primera victoria. Y ahora Rossi marcó a fuego la historia del TC con la victoria de Toyota.
La victoria de Rossi llegó además luego de cuatro años, ya que el Granadero había vencido por última vez en el Juan Manuel Fangio de Rosario el 5 de mayo de 2019, una jornada histórica en lo que fue el nacimiento más importante para la ciudad, del autódromo completamente remodelado y alargado, que si bien recibió por esa única vez al TC y luego los cambios de signos políticos de los gobiernos municipal y provincial no lo hicieron revivir.
Algo parecido puede pasarle a San Juan, que venía asegurando dos carreras por temporada, con el cierre en el nuevo autódromo de Villicum, pero la derrota del gobernador Sergio Uñac en las últimas elecciones a manos de los opositores hacen peligrar la continuidad de la carrera, inclusive la de cierre de este año.
El denominado Desafío de las Estrellas fue sin dudas una carrera especial, ya que además que la grilla fue decidida por sorteo, con los habitués del fondo en los primeros lugares y los habitués de la punta en el fondo, fue obligatorio parar dos veces en boxes, para recambio de un neumático derecho y recarga de combustible. Eso le dio mucha emoción a la carrera, situaciones cambiantes y la certeza de que Rossi y el Totoyo Gazoo Racing hicieron todo bien, tanto con el Granadero como con Jakos.
Y así los devolvieron detrás de Kevin Candela, uno de los beneficiados con el sorteo, ya que largó 3º, y el que mejor lo aprovechó, finalizando 6º ya que no pudo aguantar el embate de los Toyota y de los otros cinco que largaron bastante atrás. Rossi partió 36º, Jakos 22º, Marcos Landa 42º, Esteban Gini 31º y Julián Santero 43º. El parejense Facundo Ardusso, que partió 33º, no aprovechó nada, fue envuelto en algunos toques y debió ser una parada extra por una pinchadura de neumático, quedando 25º y ya sin chances matemáticas de clasificar a la Copa de Oro. Deberá remar y empezar a ser protagonista en serio si pretender terciar entre los 3 de Ultimo Minuto.
A propósito de esto, en San Juan clasificaron los primeros 6 a la Copa de Oro: Mariano Werner, Santero, Mauricio Lambiris, Jonatan Castellano, Landa y Santiago Mangoni. Germán Todino (217,5 puntos) seguramente lo hará en la última carrera de la etapa regular en Buenos Aires, y aspiran a quedar entre los 12 Gastón Mazzacane (202,5), Juan Tomás Catalán Magni (200,5), José Manuel Urcera (198,5), Rossi (179) y Valentín Aguirre (175). Y están entre los 3 de Ultimo Minuto pero aspiran a entrar Christian Ledesma (172,5), Gini (166) y Nicolás Trosset (166).