Argentina en este tipo de competiciones clasificatorias, ya sea para un Juego Olímpico o un Mundial, tiene, por peso específico y por historia, la obligación de conseguir uno de esos lugares. Y esto se agiganta en este torneo Preolímpico de Venezuela clasificatorio para París 2024, ya que en esos Juegos quizás se los vea a Lionel Messi y a Angel Di María con la albiceleste por última vez. El debut fue 1 a 1 ante Paraguay.
Además, Javier Mascherano se está jugando una carta fuerte ya que una buena performance en Venezuela le serviría como plataforma para olvidar un poco los magros resultados que tuvo en el sub-20, donde no logró cumplir con los objetivos más allá del trabajo realizado.
En este marco, el sub-23 se estrenó en el Preolímpico con un empate en un gol ante Paraguay. El leproso Sforza fue titular y jugó 71’, mientras que Panchito González se quedó en el banco.
En el primer cuarto de hora del primer tiempo Argentina intentó mostrar sus credenciales con un juego al ras de piso, algo que se hizo prácticamente imposible por el estado de la cancha. La defensa en lugar de saltar líneas, buscaba un primer pase hacia Sforza, quien era el dueño del arranque de la ofensiva Argentina.
Pero esto duró poco ya que el técnico paraguayo tomó nota de la situación y mandó a encimar al volante de Newell’s, ya sea con Diego Gómez o Iván Leguizamón. Es que el leproso mostró una salida clara cada vez que la pelota pasaba por sus pies.
Tras esa situación, Argentina se vio obligado a atacar más por los laterales, con Valentín Barco como abanderado por el sector izquierdo. Generó varias situaciones a través del juego colectivo, pero sus delanteros no estuvieron atentos, ya que en las cuatro chances que generó en la primera mitad el equipo de Mascherano, dos veces Pablo Solari y dos Santiago Castro, cayeron en posición adelantada.
Mientras que Paraguay recién pisó el área a los 15’, cuando generó un córner que complicó al arquero Brey y lo hizo más que nada por deficiencias en la defensa argentina que por virtudes propias. Y tuvo una situación a los 27’ que conjuró el arquero de Boca, tras un remate de Diego Gómez.
En la segunda mitad Argentina seguía insistiendo por el lado de Barco y Paraguay buscando alguna contra. Los guaraníes lo tuvieron con Gómez a los 51’ y Argentina con un cabezazo de Valentini sobre los 58’. Hasta que a los 66’ llegó la infracción de Valentini dentro del área y Diego Gómez canjeó el penal por gol.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FDSports%2Fstatus%2F1749227793785778661&partner=&hide_thread=false
Mascherano intentó con los ingresos de Redondo y Echeverri para buscar el empate, pero el Colo Barco seguía siendo el punto más alto en el ataque. A los 75’ el arquero paraguayo tapó un zurdazo del exBoca.
Los últimos minutos lo tuvieron a Argentina en el campo guaraní. El ingresado Luciano Gondou a los 85’, con un cabezazo que dio en el palo, avisó lo que iba a pasar cuatro minutos después, ya que a los 89’ logró el justo 1 a 1 y le puso el sello definitivo al partido.
Fue empate para el equipo de Mascherano que deberá mejorar para lo que viene.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FDSports%2Fstatus%2F1749233204312117277&partner=&hide_thread=false
Perú arrancó con el pie derecho
El grupo B donde participa Argentina tuvo su puntapié inicial con el partido que Perú le ganó a Chile por 1 a 0. Este cotejo se jugó en el mismo estadio tres horas antes del debut del elenco de Javier Mascherano.
El gol de la selección peruana fue convertido por Francesco Flores a los 71’. El extremo izquierdo había ingresado nueve minutos antes y con un estupendo enganche dentro del área le dio la victoria al elenco de José “Chemo” Del Solar, para que se quedara con el clásico del Pacífico.
El primer tiempo fue muy aburrido, con muchas pérdidas en la mitad de la cancha y casi sin llegadas a los arcos. La más clara fue para Chile a los 12’ tras un tiro libre de Lucas Cepeda que tapó muy bien el arquero peruano Diego Romero.
En la segunda mitad fue Perú quien se decidió a ir por la victoria, aprovechó su momento y encontró ese gol de Flores.
Chile, obligado por el resultado, buscó el empate, pero se encontró con Romero, quien impidió esta situación y fue la figura excluyente de este partido.