El Dakar 2023 volverá a correrse en Arabia Saudita y tendrá un representante santafesino. Más bien, de San Lorenzo. Es que Alejandro Fantoni no se conformó con su increíble participación en último rally raid disputado en Argentina y por primera vez lo hará fuera del país, en una geografía tan diferente como la saudí. Ya le confirmaron la inscripción y, a diferencia de lo que ocurrió en su única carrera en 2018, se une a un equipo que le hará toda la logística y la mecánica. El sanlorencino será uno de los cuatro argentinos en la categoría cuatriciclos, uno de los 20 del mundo que irán por la gloria.
En los primeros días de agosto le llegó la carta del director de la ASO, David Castera, anunciándole que su solicitud había sido aceptada para correr la 45º edición del Dakar. Así, de empezar en Perú, recorrer Bolivia y terminar en las sierras de Córdoba, Fantoni intentará concretar las 14 etapas de una competencia que irá desde el 31 de diciembre al 15 de enero, desde el Sea Camp a orillas del Mar Rojo hasta las playas del Golfo Arábigo en Dammam, pasando por un maratón de buceo en el océano de dunas del Empty Quarter.
“El bichito no se va nunca, la pasión no se termina”, le dijo el sanlorencino a Ovación. “Después que corrí el SARR (lo más parecido al Dakar, 11 días corriendo por territorio argentino) en febrero, una carrera muy difícil y complicada, la verdad es que me dieron muchísimas ganar de volver al Dakar. Así que a partir de ahí me puse a trabajar duro para conseguir equipo e inscribirme. Si bien sabía que iba a quedar, cuando me llegó la carta de confirmación de la ASO de Francia, fue una alegría enorme”.
“La logística será totalmente distinta a la de Sudamérica. Así que voy con un equipo francés, el Dragon ATV, que ellos arman el cuatriciclo, lo llevan y hacen la asistencia. De San Lorenzo salgo solamente con mi equipos, mis protecciones y nada más”, abundó Fantoni.
El piloto de San Lorenzo contó además que “la selección de este año la organización la hizo mucho más compleja, fue un filtro muy grande. Solamente correrán 100 motos y 20 cuatriciclos, a diferencia de otros años que era mucho mayor. Las razones son por seguridad y porque allá en enero es invierno, las horas de sol más reducidas y tenían mucho problemas con los vehículos que quedaban en medio de la nada para rescatarlos. Por eso, quedar entre los veinte de todo el mundo es una satisfacción y un orgullo enorme”.
Fantoni será uno de los cuatro argentinos que disputarán el Dakar en cuatriciclos, la categoría que empezó tímidamente en Africa y se desarrolló mucho en Argentina, aunque ahora fue superada en parte por los UTV. Además del sanlorencino va Manuel Andújar, campeón 2020, Francisco Moreno que salió segundo en 2021 y un cordobés que va con un 4 por 4. “Mi cuatri es diferente a los que venía corriendo”, explicó. En el Dakar lo hizo con un Can Am y ahora “con un Yamaha Raptor 700 cuatro por dos”.
Alejandro Fantoni revolucionó San Lorenzo cuando completó su único Dakar, fue declarado ciudadano distinguido en su ciudad y desfiló con granaderos y todo por el Campo de la Gloria. Siguió corriendo en competencias nacionales y el SARR sudamericano le terminó de dar el envión. Vuelve al ruedo. Vuelve al Dakar.
Aquel inolvidable 2018
El que señala al cielo es Fantoni, el piloto de San Lorenzo que logró terminar el Dakar junto al baigorriense Leonel Larrauri, su compañero del UTV Fernando Imperatrice, de Funes, y el rosarino Charly Joffre. Todos los pilotos de la región, debutantes, lograron ver la meta en ese Dakar 2018.