El Mundial de Qatar asoma como la última posibilidad para Lionel Messi de levantar la Copa del Mundo con el seleccionado argentino, y esta ilusión logró mayor volumen tras la conquista de la Copa América del equipo que dirige Lionel Scaloni. Es por ello que son muchos los hinchas albicelestes que hacen cuentas para conocer si su viaje al territorio qatarí es factible. Y los números de los costos no son alentadores, ya que el presupuesto se eleva día tras día, superando los 4 mil dólares de mínima sólo en la fase de grupos en pasajes, entradas y alojamiento, no contemplando comidas ni traslados.
Viajar a la península arábiga presenta el primer escollo financiero en los vuelos, porque el Mundial comienza el 21 de noviembre y concluye el 18 de diciembre, meses comprendidos en lo que se denomina temporada alta, ya que el aeropuerto de Doha tiene su mayor actividad entre noviembre y febrero, situación que por lógica demanda incrementa los precios, ubicándose entre los 300 mil y 500 mil pesos, con la complejidad de intentar adquirirlos con muchos meses de anticipación.
Es redundante avisar que cuanto más se aproxime el Mundial, más elevados serán los costos de los tickets, más allá de que hay compañías de turismo y de aviación trabajando en cuanto a la organización de vuelos chárter con opciones de alojamiento.
mundial-qatar-2022-171121.jpg
En cuanto a las entradas la FIFA ya procedió a habilitar el sistema de inscripción que permitirá establecer la cantidad de interesados y así medir la demanda previamente a la apertura formal de la venta de los boletos, y en caso de que los compradores superen la disponibilidad de accesos, lo que seguramente ocurrirá, se activará un procedimiento mediante sorteos de tickets entre todos los anotados.
La FIFA ya avisó que cada interesado dispondrá de paquetes que incluyen los tres partidos de la primera fase, a un costo que arranca desde los 226 dólares, y también se puede adquirir el paquete por los siete partidos con la finalísima incluida en sus diferentes categorías, las que están establecidas según la ubicación y servicios, que oscilan entre los 1.600 y 4.315 dólares.
Otro de los aspectos a tener en cuenta es el alojamiento y los traslados internos en Qatar. En cuanto a los lugares para hospedarse, los valores van según los niveles de las diferentes opciones, ya que en los lugares más modestos, como hosterías y hoteles de una o dos estrellas, por persona deberán calcular desde 8 mil pesos hacia arriba, mientras que en los imponentes hoteles de 5 o más estrellas los costos llegan hasta los 200 mil pesos diarios por visitante.
doha-capital-qatarjpg.jpg
También FIFA a través de la organización del Mundial promoverá lugares de hospedaje de mayor accesibilidad económica, como así un sistema de fáciles traslados entre las canchas, incluso Qatar presentó un novedoso programa llamado Host a Fan, cuyo objetivo es que los visitantes conozcan la cultura de ese país conviviendo de manera gratuita con los habitantes locales, que no contempla comidas ni traslados.
En cuanto a los traslados internos, la ventaja es que todos los estadios están comprendidos entre distancias que no superan los 50 kilómetros desde Doha, ya que el más distante está a 47 km y el más cercano a 7 km, a diferencia de lo que sucedió en los mundiales de Brasil y Rusia en los que el seleccionado debió trasladarse por cientos de kilómetros.
Qatar dispone de un servicio de transporte muy bien conectado, ya que el ferrocarril metropolitano de Doha, inaugurado en 2019, recorre las otras ciudades sede del mundial y cubren 75 kilómetros a lo largo de 37 estaciones.
El valor del pasaje del metro es de 0,55 dólar y se paga con una tarjeta que debe tener un monto mínimo de carga de 2,75 dólar, mientras que el servicio de colectivo cuesta de 0,8 a 1,10 dólar dentro de Doha, y de 1,20 fuera de la ciudad.
Más allá de que la gastronomía es típica de Qatar, también existen lugares y restaurantes que ofrecen comida internacional, como las cadenas de comida rápida, en las que una hamburguesa con bebida y papas fritas cuesta unos 6 dólares.
De acuerdo a todos estos costos, en los que no están contemplados los inherentes a la alimentación ni el transporte, para cualquier hincha argentino que quiera estar los primeros 12 días del Mundial con un alojamiento básico y asistiendo a los primeros tres partidos del seleccionado en su categoría de ubicación y servicios más económicos, necesitará alrededor de 4 mil dólares, los que de acuerdo a la cotización de este jueves 20 de enero del dólar turista, que cerró a 180 pesos, equivale a un desembolso de 720 mil pesos.