En el marco de las actividades por el Día de la Persona Donante de Órganos, este viernes la campaña que en la ciudad adelante lleva adelante la familia Trivisonno llegó a las canchas de fútbol. Los equipos que ese fin de semana disputen partidos por la Copa de la Liga de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) se fotografiarán con un carel que reza: "Quien elige donar, elige salvar una vida".
Los primeros en sumarse a la iniciativa fueron los planteles de primera división de Central Córdoba y Platense, que se enfrentaron este viernes por la noche en el estadio Alfredo Terrera, en Santiago del Estero. Las imágenes fueron compartidas por la AFA en su cuenta oficial de Twitter.
Silvia Trivisonno, madre de María Antonella, quien murió en 1999 a los 6 años en un siniestro vial y la familia resolvió que fuera donante de órganos, destacó la importancia de la campaña y aseguró "es una actitud ante la vida y no una decisión al final ante la muerte".
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLigaAFA%2Fstatus%2F1697767211333509542%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false
"Lo que venimos planteando desde nuestro esfuerzo y compromiso es que la donación de órganos tiene que ver con mejorar nuestra propia calidad de vida y la de los que nos rodean", señaló Trivisonno al encabezar las actividades conmemorativas del fallecimiento de su hija, María Antonella, y del Día de la Persona Donante de Órganos en la ciudad de Rosario.
>> Leer más: En homenaje a Antonella Trivisonno, el 29 de agosto será en todo el país el Día del Donante de Órganos
"Con el tiempo pudimos entender que donamos los órganos de Antonella no por como murió sino por cómo vivió, porque la donación tiene que ver con la vida y no con la muerte", enfatizó Trivisonno, quien el pasado martes participó de la pintura de color naranja de uno de los bancos de madera de la Plaza Pringles en conmemoración del Día de la Persona Donante de Órganos.
image - 2023-09-02T090009.838.jpg
Alejandro, su esposo, destacó que "hace 25 años, antes de que falleciera Antonella, pensábamos que la donación era un tema para otras familias, para el que salía en la tele, el que estaba enfermo, pero la donación te puede atravesar en cualquier momento y de cualquier forma". Y añadió: "Por eso, llamamos a todos a involucrarse, a pensarlo, trabajarlo y hablarlo dentro de las familias, porque la donación tiene que ver con que lo mejor de mi pueda vivir en vos cotidianamente".
Día de la Persona Donante de Órganos
El 29 de agosto se conmemora desde 2020, cuando el Senado de la Nación sancionó la ley que declara el 29 de agosto como el Día de la Persona Donante de Órganos, en homenaje a María Antonella Trivisonno, quien a los 6 años que murió en un accidente vial en 1999 cuando el automóvil que conducía su mamá fue chocado por otro que pasó el semáforo en rojo en la ciudad de Rosario y que se transformó en un emblema de la donación de órganos.