En su primer partido oficial en el segundo semestre del año, Central estuvo obligado a rendir uno de esos exámenes finales que no tienen recuperatorio hasta el 2025. Y sacó un reprobado ya que perdió 1 a 0 ante Barracas Central y una vez más se quedó en los 16vos de final de la Copa Argentina.
Si bien no se habló mucho en la previa de este partido ya que las cuestiones en el mundo Central están más enfocadas a lo que pueda suceder en la llave de play-off de octavos de final de la Copa Sudamericana ante Inter y en el posible regreso de Ángel Di María, no era un encuentro más en la vida del club ya que a larga el resultado de este para bien o para mal iba a dejar su cicatriz en el resto del semestre.
Este tipo de partidos eliminatorios no tienen revancha ni mañana. Miguel Russo declaró más de una vez que “Central se debe acostumbrar a jugar torneos internacionales todos los años”. Y teniendo en cuenta la posición de los auriazules en la tabla acumulada entre la Copa de la Liga y la Liga Profesional donde los canallas ocupan el puesto número 21 sobre 28 equipos y están a nueve unidades del último clasificado a la Copa Sudamericana, la Copa Argentina parece ser el camino más corto para volver a competir con el resto de los clubes de América en la temporada 2025.
Central tenía que usar su primer cartucho para cazar esa presa que significa seguir con chances de volver a la Copa Libertadores y gastó esa bala sin siquiera hacer cosquillas.
El plantel respecto al que jugó el último partido el 12 de junio pasado en el empate 1 a 1 ante Godoy Cruz en el Gigante en la 5ª fecha de la Liga Profesional era el mismo. Ya que las dos incorporaciones que hizo (Marco Ruben y Enzo Copetti) ya se presentaron a principios del mes pasado y formaron la dupla ofensiva por primera vez.
En la previa la baja más sensible era la de Jorge Broun, quien tuvo una molestia muscular y su lugar fue ocupado por Axel Werner. Aunque el arquero rafaelino había mostrado estar a la altura de las circunstancias en los dos partidos que le tocó actuar ante River (V) 1-2 el torneo pasado y Deportivo Riestra (V) 2-0 este campeonato. Por otra parte Russo mantuvo el doble 5 con Ibarra y Mauricio Martínez y su apuesta fuerte fue el ingreso de Giaccone por Malcorra y mantener en el lateral derecho a Coronel en lugar de Damián Martínez y al Coyote Rodríguez por Sandez en la otra banda.
Barracas Central, que tuvo una floja producción en las primeras cinco fechas del torneo donde solo cosechó cuatro puntos no hizo grandes incorporaciones en este receso y los comentarios de los hinchas estaban más volcados a ser el equipo del “caballo del comisario” y a mirar de reojo, en un partido sin VAR, al árbitro Pablo Dóvalo, por sus estadísticas más que positivas dirigiendo al Guapo.
En este contexto se dio el partido donde Central quiso trasladar la localía que mostró en las tribunas al campo de juego. Lo hizo en los primeros diez minutos con Caramelo Martínez siendo el cerebro del equipo, Campaz intentando gambetear para adelante y los dos tanques arriba que ahogaban la salida de los defensores de Barracas.
Pero luego fue el Guapo que a poco comenzó a animarse. Quintana mostraba algunas dudas en la zaga y con la pegada de Santiago Coronel y las trepadas de Rodrigo Insua por izquierda comenzó a exigir a Werner, quien nuevamente respondió.
Los de Russo tuvieron tres chances de abrir el marcador entre los 20’ y 25’. Primero con un tiro de Campaz; luego con un cabezazo de Ruben que Moyano mandó al córner y tras una jugada preparada en ese tiro de esquina el remate del Bicho se fue muy cerca.
Pero luego otra vez los de Alejandro Orfila se hicieron dueños de la situación. A los 39’ Daniel Juárez se lo perdió abajo del arco, a los 45’ Iacobellis ensayó un remate de afuera del área que dio en el palo y en la última acción del primer tiempo el excanalla Jhonatan Candia clavó un golazo de tiro libre para que Central se vaya al vestuario en desventaja y que a la postre sería una puñalada letal para las aspiraciones auriazules
En el primer cuarto de hora de la segunda mitad, Central mostró la misma imagen pixelada de la última parte del primer tiempo. No había juego asociado, no generaba ninguna falta cerca del área de Barracas para tener alguna pelota parada y ya ni Ruben ni Copetti corrían tanto.
Miguel mandó los 60’ a la cancha a la vieja guardia de la Copa de la Liga 2023 ya que dispuso los ingresos de Lovera y Malcorra en reemplazo de un inexpresivo Giaccone y de un Campaz que fue de mayor a menor. Y cinco minutos después a Módica por Ruben que dejó todo en la primera parte.
Había que dar un golpe de timón porque Central estaba quedando eliminado. Barracas se limitó a ser ordenado en defensa y paró a sus dos delanteros en el círculo propio de la mitad de la cancha a la espera de jugar con la desesperación de Central.
Los minutos fueron pasando, los canallas iban para adelante con voluntad, sin ideas y en los primeros 30’ del complemento solo pateó al arco un “tirito” por intermedio de Módica, por lo el entrenador canalla gastó su última ventana con Jonatan Gómez en lugar de Caramelo Martínez.
El reloj era como la espada de Damocles para los auriazules. Y como en todo partido eliminatorio cuando se está en desventaja fue a la carga Barracas. Pero valga la redundancia fue Barracas que con sus limitaciones siempre fue un equipo prolijo y se quedó con el boleto a la próxima instancia de la Copa Argentina.
Central falló el primer examen. Hasta hubo algunos silbidos cuando el equipo fue a saludar a su gente que se trasladó en gran número a Vicente López. Ahora tiene otro examen en este mes de julio dividido en dos partes por la Copa Sudamericana y en un poco más de un mes tiene otro importante ante Newell’s en Arroyito. De estos resultados depende el futuro de Central en el resto del año. Para bien o para mal.
Embed - Rosario Central 0-1 Barracas Central | Copa Argentina 2024 | 16avos de final
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Copa_Argentina/status/1810380929132802551&partner=&hide_thread=false