Hay jugadores hechos para un club en especial, también para determinados partidos. Marco Ruben tiene un ADN claramente mimetizado con Central y si hay encuentros con los que se siente a gusto es con los clásicos. Habitualmente los futbolistas de mayor experiencia cuentan que la mejor manera de transitar la previa es disfrutando de la posibilidad de jugarlos, con lo difícil que ello puede resultar, y para el momento que vive el máximo goleador canalla en la historia del profesionalismo algo de eso puede haber. Pero claro, no sólo por la vasta trayectoria que lo avala, sino porque en el historial de los clásicos es propietario de cinco goles. Todos ellos en partidos en los que el Canalla se quedó con el triunfo. Tiene a favor hasta el dato de haber convertido no sólo en las dos canchas, sino en los cuatro arcos. A los 37 años, Marco está de cara a un nuevo clásico, con el que siempre soñó y en el que habitualmente le fue bien y los hinchas canallas sueñan con verlo hacer lo que ya hizo tantas otras veces. La mala para el 9: no podrá jugarlo con Miguel Ángel Russo como técnico.
“Es una semana especial, muy especial. Hay que meterse en la familia, en el grupo, entrenar al máximo, mentalizarse cada día para llegar bien, jugar y lucharlo de la mejor manera”, le dijo Marco Ruben a La Capital minutos después del gran triunfo de Central en La Plata, pero con la mente puesta en lo que se vivirá el sábado en el Gigante de Arroyito.
Ruben2GDR.jpg
29/10/2006, RC 4 - NOB 1. Marco define ante Villar, tras dejar atrás en la corrida a Torrén y Rivera.
Gustavo de los Ríos / La Capital
Cuando Ruben volvió a Central en 2015, para jugar en el equipo del Chacho Coudet no había que explicarle absolutamente nada de lo que es el mundo canalla. Ya lo conocía. Qué decir cuando decidió regresar nuevamente, después de esos largos meses de puesta a punto en el fútbol uruguayo.
Para el centrodelantero seguramente se tratará de una previa en la que se atreva a disfrutar, sin que la adrenalina le juegue una mala pasada. Desde afuera cualquiera puede conjeturar de mil maneras diferentes, pero muy pocos, por no decir casi nadie, se atreva a pensar que sienta nervios.
Ruben3SSM.jpg
26/07/2015, NOB o - RC 1. Recibió por arriba, a espaldas de Coty Fernández, y define con zurda, contra el palo derecho.
Sebastián Suárez Meccia / La Capital
Vaya paradoja, su último clásico que jugó fue derrota canalla (en marzo de 2022), pero antes de eso tuvo un transitar con muchas más alegrías que tristezas. A lo largo de su carrera en Central disputó 16 clásicos (14 como titular), de los cuales ganó 7, empató 6 y perdió los 3 restantes. Pero sus años más gloriosos fueron tras su retorno en 2015. Desde ese momento Ruben se transformó en una máquina de hacer goles y entre todos esos gritos hubo unos cuantos en los clásicos.
El inicio de Marco Ruben en los clásicos
Con apenas 19 años contaba ya con cinco clásicos en el lomo y a apenas tres días de cumplir los 20 llegó el sexto, en el que convirtió por primera vez. Los hinchas canallas recuerdan todavía ese 4-1 en el Gigante del equipo dirigido por Pipo Gorosito en el que Marco metió una corrida fenomenal desde mitad de cancha y definió ante el achique de Justo Villar, en el arco de Regatas.
Ruben4HR.jpg
14/02/2016, RC 2 - NOB 0. Gran pase de Colman en cortada al corazón del área y Marco Ruben la pinchó ante la salida de Unsain.
Héctor Rio / La Capital
Ya en su segunda etapa en el club, tras ese regreso en 2015, tuvo su momento de esplendor en los clásicos, con goles importantes, que valieron triunfos. El primero de ellos en el Coloso, de zurda, en el arco del hipódromo.
Poco tiempo después, siempre con el Chacho como técnico, fue llegó ese 2-0 en el Gigante (el primero de Larrondo), en el que definió pinchándola tras el pase de Colman, de cara a los hinchas de la popular de Génova.
Ruben5HR.jpg
14/05/2017, NOB 1 - RC 3. El centro de Colman llegó al segundo palo, donde Ruben se tiró de palomita. Fuerte impacto y gol.
Héctor Rio / La Capital
Central cambió de técnico y con Paolo Montero el clásico volvió al Parque, donde Ruben volvió a convertir, pero en esta ocasión en el arco del Palomar, con esa palomita a quemarropa, a la salida de un córner. Ese gol valió también para una victoria: 3-1.
Pero en la cartuchera le quedaba una bala más, en ese recordado clásico sin público producto de la pandemia, con el Kily González como entrenador (después de su retorno tras varios meses de inactividad). Fue Ruben, en el primer tiempo, quien abrió el camino a la victoria canalla por 3 a 0.
Ruben6HR.jpg
02/05/2021, RC 3- NOB 0. Marco recibió el centro, dominó con zurda y le dio de una con derecha. Travesaño y adentro.
Héctor Rio / La Capital
“Lo tomo como todos los clásicos, para mí son los partidos más importantes del año y me encanta llegar de esta manera, con un triunfo”, esgrimió el máximo artillero canalla en relación a lo que se viene, que es algo que vive de manera significativa.
El retiro oficial en mayo de 2022 pareció definitivo, pero no lo fue, porque lo venció la tentación. Probó en Uruguay, encontró respuestas desde lo físico y hoy está nuevamente en Central. Y esta nueva etapa lo pone una vez más frente a la posibilidad de jugar un partido que considera “especial” y en el que ya demostró que se siente a gusto: el clásico.