Yanina Martínez ya se encuentra en Río de Janeiro. Hasta hace dos semanas, entrenaba en la pista de atletismo del estadio municipal Jorge Newbery, observada a la distancia por el entrenador Martín Arroyo y, más allá, por mamá Claudia Chaves y el hermano Javier. Es la rutina que se repite diariamente desde hace años alrededor de la atleta con parálisis cerebral que mañana debutará en los Juegos Paralímpicos de Río, cuya ceremonia de apertura será hoy. "Voy, corro y listo", dice con naturalidad esta rosarina de 22 años, frase que repite ante cada competencia en el exterior.
Con el atletismo, Yanina no soló logró destacarse en los 100 y 200 metros, con récords americanos y podios mundialistas. Sobrellevó mejor las complicaciones intelectuales y motrices que le ocasionaron la parálisis cerebral. "Antes, Yani se expresaba casi sólo con gestos y sonrisas. Con el atletismo mejoró al hablar, se estilizó y logró mayor independencia", explica la madre.
"Adquirió el hábito de preparar sus cosas, como armar el bolso antes de cada torneo", cuenta Javier, de 25 años, que con Tamara, la otra hermana de 21, se turnan para acompañarla a los entrenamientos. "Para nosotros nunca fue la pobrecita que se tenía que quedar en casa", dice.
A los 10 años, Yanina empezó a practicar natación por consejo médico en el club Echesortu. Allí conoció a Martín Arroyo, que realizaba la pasantía del profesorado de educación física. Ese vínculo se fortaleció y permanece intacto hasta hoy. Fue con el mismo que comenzó en el atletismo en 2005.
"A Martín le estamos agradecidos. Es como de nuestra familia", dice Claudia. Es tan así que ella y sus hijos irán a Río para alentar a Yanina, compartiendo un departamento con el entrenador y su novia.
Habitualmente, Yanina practica todos los días, salvo domingos y feriados. Tiene dos colectivos de ida y otros tantos de vuelta para unir su hogar de barrio Belgrano con el estadio municipal.
El esfuerzo vale la pena. Lo deja en claro la atleta. "Cuando corro me divierto", dice Yanina, cuya primera prueba en los Paralímpicos serán los 100 metros. Mañana tendrá las series eliminatorias y, si clasifica, correrá la final el viernes.
"Es la prueba a la que apuntamos", señala Arroyo, antes de explicar las características de la categoría T36, en la que compite Yanina. "Son cuadripléjicos moderados. Las pruebas de 100 y 200 metros son rápidas, difíciles, competitivas", dice.
Yanina tiene respuestas tan simples como precisas. Cuando se le pregunta si incide algo en ella que la final de los 100 se realice en horario matutino, ella le quita relevancia: "Si corro rápido...".
Hace cuatro años, Yanina estuvo en los Juegos Paralímpicos de Londres. Finalizó en el cuarto puesto en los 100 y fue tercera en los 200, pero la eliminaron. "Crucé la línea" del carril rival, explica ella.
Si bien Arroyo asegura que es un error que sucede también entre atletas convencionales, corregirlo implicó mucha perseverancia. "Volvimos a cometer los mismos errores durante los entrenamientos. El error se había asimilado. Se solucionó con mucha ayuda de la psicopedagoga y la psicóloga. Se hicieron trabajos de concentración", cuenta el entrenador.
"El loco de la tribuna", como Yanina define a su entrenador por cómo vive cada competencia, la verá por primera vez en una competencia internacional (no pudo ir a ninguna). La ansiedad de Arroyo contrasta con la tranquilidad de la atleta: "Voy, corro y listo".
Inauguración
La ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos, que se extenderán hasta el 18 de septiembre, será esta tarde, a las 17. Los Juegos serán televisados por la señal DeporTV.