Franco Colapinto y Pierre Gasly sufrieron la misma situación con segundos de diferencia, en la misma curva. Pero el francés pudo zafar porque la vía de escape que le tapó al argentino. Así de simple se explica porqué un piloto de Alpine evitó el accidente y el otro no en Bakú.
Los dos compañeros de Alpine abrían el último intento clasificatorio en la Q1. Mucho más presionado estaba el francés, que se encontraba último entre los que estaban en pista, ya que Alex Albon provocó la primera bandera roja con su accidente en la curva 1.
Además, Gasly se encontraba a 0,360s del argentino luego de los segundos intentos de ambos. Es más, al llegar a esa curva 4, Colapinto estaba en Q2, porque los Aston Martin de Lance Stroll y Fernando Alonso estaban cerrando la vuelta, detrás suyo.
Tras el segundo intento de todos, Colapinto era 10° y Gasly 13°, pero no había que fallar porque la pista mejoraba. Y al llegar a la curva 4 llegó lo peor.
Lo que dijeron los pilotos de Alpine
Primero el francés, que no le embocó a la curva y se fue por la vía de escape. "Frené un poco después y cuando intenté girar, inmediatamente perdí la parte trasera. Fue todo error mío", reconoció el francés.
>>Leer más: La clasificación de Franco Colapinto en Bakú
Y qué diría Colapinto tras el accidente que sobrevino 8 segundos después: "Me pasé un pelín y perdí la cola".
Y no solo en eso coincidieron. Gasly señaló que "Fue muy difícil, sobre todo esa curva con el viento de cola… Tenía que terminar la vuelta y desgraciadamente no pude hacerlo".
Colapinto coincidió al ciento por ciento: "Probablemente había mucho viento allí, muchas ráfagas, y entré en la curva y perdí completamente la parte trasera”.
“Realmente no sé bien la razón, pero supongo que fue por mucho viento de cola. Creo que había ráfagas de 60-80 km/h y, cuando te golpean así, levantan la parte trasera y simplemente perdí el coche por completo”, agregó el argentino.
¿Qué diferencia hubo entre ambos accidentes? Que Colapinto no pudo escapar porque el lugar lo ocupaba Gasly. En la cámara on board se vio claramente que hace un giro de volante hacia afuera en vez de hacia adentro.
Y lo que estuvo más que claro es que, en situaciones similares, en tiempo y lugar, Colapinto se vio inevitablemente afectado por lo que le pasó a su compañero.
Estaba para mucho más que Gasly
El lamento de Colapinto es porque, si bien los Aston Martin lo bajaron al 16° lugar entonces, y tenía a Oliver Bearman atrás buscando una nueva vuelta (estaba solo 0,113s), hubiera podido superar a Carlos Sainz y Gabriel Bortoletto, que habían agotado sus intentos. Y el español terminó 14° esa Q1 y largará segundo.
Colapinto había sido en los microsectores del sector 1 que no había llegado a completar, tres décimas más rápido que su mejor registro. Una pena, desde todo punto de vista que no pudo coronar un sábado que venía para inolvidable y donde le sacó una enorme ventaja a Gasly, en la FP3 (más de medio segundo) y en clasificación.
>>Leer más: Un excelente prólogo en Bakú
Habrá que ver si largará 16°, porque pueden cambiarle toda la unidad de potencia que lleva más de cuatro carreras y eso significará una penalización de cinco lugares, porque Jack Doohan ya había agotado en sus 6 GP los cuatro cambios admitidos.
Los top también se pegaron
Colapinto tuvo el atenuante que no tuvo Gasly, pero además para evitar críticas despiadadas de los medios europeos de siempre, al argentino no le vino bien lo que pasó después.
Antes de Colapinto se habían pegado Albon y Nico Hulkenberg en la Q1. En la Q2 se sumó Oliver Bearman, y en la Q3 lo hicieron nada menos que el líder Oscar Piastri y Charles Leclerc, con accidentes muchos más aparatosos.
Y Lando Norris, entre viernes y sábado, rompió también el McLaren y arruinó su último intento con otro golpe. Quedó claro que Bakú no perdona a nadie y siempre es mejor golpear cuando se buscan los límites y no por ir lento.