A Bola Ahmed Tinubu, reciente ganador de las elecciones presidenciales de Nigeria y que asumirá el nuevo cargo a partir del mes de mayo, le espera el complicado reto de reavivar la maltrecha economía nacional con una serie de cambios vitales.
Imagen de Tope. A Asokere en Unsplash
A Bola Ahmed Tinubu, reciente ganador de las elecciones presidenciales de Nigeria y que asumirá el nuevo cargo a partir del mes de mayo, le espera el complicado reto de reavivar la maltrecha economía nacional con una serie de cambios vitales.
Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística nigeriano arrojan que el índice de crecimiento del producto interior bruto (PIB) anual del país cayó hasta el 3,10 % en 2022, en comparación con el 3,40 % de 2021. Sin embargo, en el último trimestre del año, la economía creció un 3,52 %, lo que contrasta con el 2,25 % del trimestre anterior.
Los sectores no relacionados con el petróleo fueron los principales responsables de este crecimiento, con un 95,66 %, dejando la contribución de la industria petrolera nigeriana en un 4,34 %. La producción diaria de crudo ascendió a 1,34 millones de barriles al día en el último trimestre del año frente a los 1,20 millones del trimestre anterior. Sin embargo, esta cifra sigue estando por debajo de los 1,50 millones de barriles diarios del mismo periodo de 2021.
El sector servicios fue uno de los principales motores del crecimiento, con una aportación del 56,27 % al PIB en el cuatro trimestre de 2022.
El sector de la información y de la comunicación también desempeñó un papel importante en este ámbito, representando un 16,22 % del crecimiento del PIB en el último trimestre frente al 15,35 % del tercer trimestre y al 15,21 % del mismo periodo del año anterior.
Otro sector que contribuyó al crecimiento del PIB fue el del comercio, que sumó un 13,20 % al PIB en el T4, por encima del 12,45 % del T3.
Aunque estos sectores tuvieron un efecto positivo en el PIB, hubo otros que lo redujeron. La aportación de la agricultura al PIB del último trimestre del año fue del 24,90 %, un tanto inferior a la del trimestre anterior (27,55 %). Las importantes inundaciones que sufrió el país afectaron en gran medida a la agricultura, lo que produjo un descenso del 0,94 % en el sector. Por su parte, la contribución de la industria manufacturera al PIB en 2022 fue del 8,40 %, cuando el año anterior había alcanzado el 15 %.
Así las cosas, el nuevo presidente deberá fomentar la expansión de la productividad laboral a través de la educación para mejorar el PIB del país.
La preocupación principal de la ministra de Finanzas, Presupuesto y Planificación Nacional, Zainab Ahmed, se centra en la capacidad del gobierno por financiar importantes programas debido a los problemas de evasión fiscal de Nigeria. En el pasado, los ciudadanos pagaban sus impuestos, pero la situación cambió cuando el país se convirtió en una economía basada en el petróleo.
Por suerte, la industria nigeriana del juego podría suponer una buena fuente de ingresos debido a su nivel relativamente avanzado respecto al de otros países africanos. En general, los gobiernos gravan la industria del juego para generar ingresos, cosa que también ocurre en Nigeria. Sin embargo, como la regulación de los casinos online en el país (como ocurre en la mayor parte de África) brilla por su ausencia, Nigeria está desperdiciando una fuente de ingresos potenciales muy importante, lo que también se refleja en la desprotección de los jugadores nigerianos.
Aunque la recaudación fiscal ha aumentado notablemente de los 6 billones de nairas de 2021 a los 10 billones de nairas de 2022, el gobierno sigue necesitando abordar el gasto del país, cuyo crecimiento anual prácticamente dobla al de los ingresos.
La transmisión eléctrica es un problema grave para los nigerianos, ya que, a pesar de crear una red con capacidad para casi 13 GW de potencia, los usuarios apenas reciben una media de 3,4 GW.
Según los expertos, el próximo gobierno debería aumentar los ingresos y abordar el despilfarro y la corrupción estatales dejando la gestión de la economía en manos de profesionales competentes. Además, el nuevo presidente debe asumir el liderazgo del sector eléctrico y designar a los actores clave capaces de mejorar las infraestructuras de transmisión eléctrica.
El CEO de Proton Energy, Oti Ikomi, subraya la necesidad de elegir a una persona con responsabilidades técnicas, administrativas y de supervisión que asuma la responsabilidad de actuar y se reúna regularmente con el presidente. Ikomi citó el ejemplo de Egipto, cuyas infraestructuras de transmisión mejoraron notablemente con la instauración de reuniones semanales entre el presidente del país y un experto designado. Además, explicó que Siemens Energy está dispuesta a trabajar en Nigeria siempre que el país acelere su compromiso de mejora.
Baba Musa, director general del Instituto de Gestión Económica y Financiera de África Occidental, cree que la importante deuda nigeriana es un problema muy grave. Musa subraya la necesidad de eliminar los subsidios al combustible y aumentar los ingresos a través de medios innovadores, como la cancelación de las desgravaciones fiscales. Asimismo, Musa recomienda gastar solo en aspectos básicos hasta que los ingresos aumenten, pide la coordinación entre las autoridades fiscales y monetarias y sugiere evaluar la calidad del gasto fiscal.
Para Zainab Ahmed, el principal problema de la economía nigeriana es la falta de capacidad para generar suficientes ingresos, y no la situación de deuda actual. Por lo tanto, deben aumentarse los ingresos domésticos para reducir la dependencia de los préstamos.
En resumen, el nuevo presidente de Nigeria, Bola Ahmed Tinubu, debe afrontar los múltiples desafíos económicos del país implantando reformas cruciales que garanticen una recuperación sostenible. Tinubu debe priorizar la gestión fiscal, establecer un tipo de cambio unificado y estable basado en el mercado y retirar los subsidios al combustible. Solo así conseguirá conducir al país hacia la prosperidad económica.