Durante los encierros que las personas tuvieron que sufrir por culpa de la pandemia de Covid-19, cambiaron algunos comportamientos que muchas personas se niegan a volver hacia atrás, y eso se ve claramente en el NO sujetador y sujetadores que esgrimen, sobre todo, las mujeres francesas.
El movimiento “No bra” y su influencia en Francia
El NO sujetador y sujetadores, heredado de los períodos del confinamiento, aún mantiene un alto número de seguidores entre las mujeres de los países más importantes de Europa en los cuales se hizo la encuesta (España, Francia, Italia, Alemania y el Reino Unido), pero de todas ellas, las galas son las que más han adoptado esta postura, siendo muy notorio en las mujeres menores de 25 años.
Algunos datos significativos de este cambio
· En junio de 2022, del total de las mujeres francesas encuestadas, el 6% dijo no usar corpiño.
· El 13% de las jóvenes francesas menores a 25 años encuestadas, dijeron que no usan nunca ningún tipo de sujetador.
· Durante la primera fase de aislamiento, el número de mujeres menores a 25 años que no usaba corpiño era del 20%. Pero antes del confinamiento (febrero 2020), apenas llegaba al 4%. También este aumento post reclusión fue notorio: en el total de la población femenina, se duplicó el porcentaje de personas que no usan sujetador.
¿Cuáles son los motivos que pudieron haber llevado a esto?
Aunque ya hayamos vuelto a unas condiciones de vida al menos similares a las que se tenían antes del brote de Covid que terminó derivando en los procesos de aislamiento, esto no hizo que todas las situaciones cotidianas volvieran a esa misma condición previa. Ya había prácticas en la lencería de tiempos previos al Covid que no han hecho más que potenciarse: el promover la liberación del cuerpo femenino y la lucha por el positivismo corporal, que busca darle más atención al sentirse bien y cómodo. Es muy
probable que esto sea algo que haya modificado las formas de vestir, y más que nada, en el sector más joven de las encuestadas.
La proporción de mujeres que usan sujetadores en los demás países encuestados
Esta encuesta, obtenida por un Estudio de Ifop para XloveCam, realizado mediante un cuestionario autoadministrado en línea del 21 al 27 de junio de 2022, con una muestra de 5.039 personas representativas de la población de Italia, España, Francia, Alemania y el Reino Unido de 18 años o más, parece demostrar que Francia es la cuna del movimiento “no bra” europeo.
En promedio, en los demás países encuestados, el total de mujeres que llevan adelante la práctica de no usar corpiño, escala, apenas a un 4% frente al 6% de Francia, pero esa diferencia se hace más notoria en el sector juvenil: frente al 13% francés de mujeres menores a 25 años que usan corpiño, nos encontramos con ínfimos 3% en España, 2% en Italia y Alemania y Reino Unido, apenas llegan al 1%. Incluso, en algunos de estos países, se ha dado un movimiento inverso, donde más mujeres por encima de los 25 llevan adelante esta práctica que las más jóvenes, según lo que nos marca la encuesta.
Herencia de una libertad histórica
Los corpiños también en su momento habían sido tomados por las mujeres francesas, como un símbolo de liberación, ya que en el siglo XX venía a desterrar al corsé. Sin embargo, ahora las francesas parecen más dispuestas a abandonar esta prenda que los grupos feministas ya tildaban de opresora sobre las ropas y los cuerpos en la década de 1960.
En Francia, la adopción de las modas es más veloz que en otros países, y en este caso, se habla de una moda por la comodidad. Ha habido un cambio en paradigmas y símbolos muy asentados que han hecho que las mujeres no sientan presión al romper con tendencias puritanas y religiosas que opriman la libertad de sus cuerpos.