El hombre que lo veía todo

Víctima de un infarto en la noche del domingo murió Juan Forn, un escritor prolífico y un autor de notables textos periodísticos a partir de una lectura desaforada y una curiosidad profundamente humanista.
20 de junio 2021 · 22:10hs

En uno de los textos de su tríada de volúmenes donde compila sus crónicas semanales, Los Viernes, Juan Forn es un joven cadete de una editorial que tiene que llevarle un sobre a Bioy Casares. No se dirá nada decisivo del texto, sólo que a partir de ese simple mandado Forn se entrevera hablando de literatura con Bioy, que le pide que lo acompañe a un homenaje que le hacen. Bioy le dice antes de entrar: “Por favor, dígales que estoy viejo, que no me puedo quedar mucho”. Al rato empieza un insufrible discurso en su honor.

De eso que Bioy quería evitar, las detestables palabras alusivas, probablemente hubiera querido ser salvado Forn. Que era un autor que construyó su decir periodístico, su decir literario, desde una curiosidad desaforada sobre los más diversos otros. Con otros seres que atraviesan, demuelen y dejan en sus actos a uno mismo expuesto en las debilidades, proyecciones y deseos de existencias concretas que parecen imaginarias.

Eso tozudamente hizo Forn en sus textos periodísticos. Le interesaron los poetas, los deportistas, los políticos, los cocineros, los bailarines, los militares, los taxidermistas, pero sobre todo para que detalles de sus vidas fueran la puerta hacia una galería de personas divertidas o torturadas, osadas, perseguidas por terceros o por sus propias mentes. De criaturas de manicomio, de viajeros, de gente gregaria o solitaria, de putos y putas, de drogones o borrachos contumaces, de seres doblados frente a las infinitas formas del amor, de las vidas desgarradas de personas que son a la vez geniales y pobres diablos. A todos ellos nos acerca con anécdotas o palabras que pronunciaron o que le dijeron.

Lo interesante de las anécdotas que escogía Forn es que siendo extraordinarias nunca forman lo central de sus textos. Son llaves para meternos en otras historias. El merecido éxito está en que estas historias logran hacernos sentir que habla de cosas que nosotros ya hemos pensado, que ya hemos sentido, pero que no pudimos expresar. Su escritura nos trae ese regocijo y ese alivio.

Y lo bueno es que habiendo leído como una bestia nunca nos echa en la cara su erudición, solamente se sirve de ella para contarnos asuntos como de casualidad. En ese narrar casual, ligero, coloquial y delicioso hay un trabajo de maníaco, un ir y venir de ideas y lecturas que hicieron su trabajo interior durante décadas.

Otro asunto interesante en Forn es la cercanía. Hay insolventes debates sobre el uso en periodismo de la primera persona. Pero acá entendemos que, más allá de lo que él mismo pensara, cuando Forn en sus textos dice yo está siempre diciendo nosotros. Y además las historias muchas veces empiezan en lugares o tiempos remotos pero terminan al lado nuestro. Hablar de un aspecto o vivencia de Vasco Pratolini, de Nijinski o de Eisenstein para enlazar con alguien que tuvo que ver con ellos y que por algún milagro creíble queda de frente a su experiencia de escritor, contándole algo, como un modo de probarnos que el pasado es hoy.

Las consideraciones de Forn producen siempre sensaciones que prefiguran o conducen a un sentimiento liberador o noble. Como cuando anunciaron que Faulkner había ganado el Nobel en un bar de su pueblo y unos parroquianos comentan: “Parece que unos suecos le dieron un premio a Bill”. O con unas solteronas francesas de la isla de Jersey que sigilosas les metían papelitos en los bolsillos a los soldados nazis que decían: “Vamos a perder”.

Esta reseña apretada por una novedad tardía y triste se refiere solamente al costado más periodístico de la obra de un escritor. Forn fue hasta 2006 editor de Radar, quizá durante su gestión el mejor suplemento cultural de las últimas décadas, en Página/12, donde aún seguía colaborando. Se reconocía un discípulo de Miguel Briante que había dirigido allí mismo Etcétera, un cuaderno dominical de temática original, desafiante y corrosiva.

Esos atributos parecen traspasados a él y lo definen, un hombre amable que dejaba claras sus opciones. Dejó la conducción del área cultural de Página/12 cuando hace quince años un problema de salud impuso a su vida un flor de rebaje. Eso marcó su trabajo pero la diferencia de velocidad no le impuso merma a la calidad de sus entregas. Ni a esa curiosidad que tenía a los 18 años, cuando como cadete de Emecé se sentaba en una plaza para, con mucho cuidado de no rasgar el papel, abrir los sobres de la correspondencia que le llevaba a Borges. Seguramente lo habrían disculpado.

Ver comentarios

Las más de leídas

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Lo último

Argentina denunció a EEUU en la OMC por un antidumping

Argentina denunció a EEUU en la OMC por un antidumping

Comercio intima a súper mayoristas por el aceite

Comercio intima a súper mayoristas por el aceite

La movilidad eléctrica  marca el rumbo de la  industria de las motos

La movilidad eléctrica marca el rumbo de la industria de las motos

Controles de velocidad: sólo el 5% superó las marcas permitidas

La información se desprende de los datos aportados por los tótems que exhiben las patentes de los rodados y a cuánto circulan

Controles de velocidad: sólo el 5% superó las marcas permitidas

Por Pablo R. Procopio

Volvieron las lluvias y el trigo levanta cabeza en la región
Crónicas de campaña

Volvieron las lluvias y el trigo levanta cabeza en la región

Impulsan el desembarco de una aplicación oficial para remises
La Ciudad

Impulsan el desembarco de una aplicación oficial para remises

Villa Gobernador Gálvez reclama por sus jardines de infantes inconclusos

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

Villa Gobernador Gálvez reclama por sus jardines de infantes inconclusos

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora
Policiales

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

La movilidad eléctrica  marca el rumbo de la  industria de las motos
EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

La movilidad eléctrica marca el rumbo de la industria de las motos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Tras las lluvias, se viene el frío

Tras las lluvias, se viene el frío

Ovación
Jockey y Duendes juegan en el pasaje Gould
Ovación

Jockey y Duendes juegan en el pasaje Gould

Jockey y Duendes juegan en el pasaje Gould

Jockey y Duendes juegan en el pasaje Gould

Mundial sub-20: Argentina goleó con gritos de Central y Newells

Mundial sub-20: Argentina goleó con gritos de Central y Newell's

Canapino se ilusiona en la previa de las 500 millas de Indianápolis

Canapino se ilusiona en la previa de las 500 millas de Indianápolis

Policiales
Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 
POLICIALES

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía

La Ciudad
Un equipo rosarino se clasificó al Mundial de bicipolo y necesita ayuda para viajar a Francia

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Un equipo rosarino se clasificó al Mundial de bicipolo y necesita ayuda para viajar a Francia

Dolor al bolsillo: suben un 9,4% los medicamentos bajo receta por la caída de un acuerdo

Dolor al bolsillo: suben un 9,4% los medicamentos bajo receta por la caída de un acuerdo

En Nuevo Alberdi reclaman obras por las lluvias: Los políticos vienen cuando necesitan votos

En Nuevo Alberdi reclaman obras por las lluvias: "Los políticos vienen cuando necesitan votos"

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico

El encuentro entre Nicki Nicole y Novak Djokovic en París
Zoom

El encuentro entre Nicki Nicole y Novak Djokovic en París

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron
Policiales

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Murió el joven baleado frente a un kiosco en Capitán Bermúdez
POLICIALES

Murió el joven baleado frente a un kiosco en Capitán Bermúdez

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico
Ciudad

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 
La Ciudad

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Henry Kissinger cumple 100 años: un balance de logros estratégicos y crímenes imperdonables
El Mundo

Henry Kissinger cumple 100 años: un balance de logros estratégicos y crímenes imperdonables

Una canción para celebrar los berrinches más insólitos de los más chicos
Zoom

Una canción para "celebrar" los berrinches más insólitos de los más chicos

Taxistas denuncian caída de viajes por la presencia de las apps y se movilizan
La Ciudad

Taxistas denuncian caída de viajes por la presencia de las apps y se movilizan

El drama del campo: Pasamos de una sequía extrema a que caigan 200 milímetros de golpe
Economía

El drama del campo: "Pasamos de una sequía extrema a que caigan 200 milímetros de golpe"

Video: un pasajero abrió la puerta de un avión en vuelo y hubo nueve personas heridas
Información general

Video: un pasajero abrió la puerta de un avión en vuelo y hubo nueve personas heridas

Quieren eliminar el estacionamiento en Oroño para hacer ciclovías

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren eliminar el estacionamiento en Oroño para hacer ciclovías

Continúa en marcado descenso el número de casos de dengue en Santa Fe
La Ciudad

Continúa en marcado descenso el número de casos de dengue en Santa Fe

Energía renovable: unos 200 clubes ya incorporaron paneles solares

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Energía renovable: unos 200 clubes ya incorporaron paneles solares

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía
POLICIALES

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía

Detienen a un empresario de la noche por el crimen de la periodista correntina
Policiales

Detienen a un empresario de la noche por el crimen de la periodista correntina

Los docentes nucleados en Coad analizan ir al paro por 48 horas
La Ciudad

Los docentes nucleados en Coad analizan ir al paro por 48 horas

La Academia de Periodismo premia con la Pluma de Honor al rosarino Germán de los Santos
La ciudad

La Academia de Periodismo premia con la Pluma de Honor al rosarino Germán de los Santos

Venado Tuerto: lo detuvieron con once panes de marihuana en un remís
POLICIALES

Venado Tuerto: lo detuvieron con once "panes" de marihuana en un remís

Global Teacher Prize: premian con un millón de dólares al mejor docente del mundo

Por Laura Vilche

Educación

Global Teacher Prize: premian con un millón de dólares al mejor docente del mundo

El Papa Francisco nombró a un cura villero como nuevo arzobispo de Buenos Aires
Política

El Papa Francisco nombró a un cura villero como nuevo arzobispo de Buenos Aires