Rosario albergará entre el 14 y el 15 de agosto III Cumbre Climática de las Américas, que reunirá a representantes de 15 países que integran la Coalición Under2, miembros de Naciones Unidas, y autoridades del Estado de California.
Rosario albergará entre el 14 y el 15 de agosto III Cumbre Climática de las Américas, que reunirá a representantes de 15 países que integran la Coalición Under2, miembros de Naciones Unidas, y autoridades del Estado de California.
“Santa Fe posee un rol fundamental en el plano internacional en acción por el clima, impulsado la participación y la acción directa, para coproducir, junto a otros estados nacionales, las políticas necesarias para la mitigación y adaptación al cambio climático”, aseguró el gobernador Miguel Lifschitz, quien será anfitrión del encuentro y desde el año pasado es copresidente por América Latina la coalición internacional.
Lifschitz llamó a “aunar esfuerzos para trabajar en pos de sociedades más humanas donde las personas vivan en armonía con la naturaleza. Las medidas de mitigación del cambio climático constituyen una herramienta para que los países transformen sus sectores productivos, priorizando los objetivos de crecimiento y desarrollo equitativo y sustentable”.
Por su parte, la secretaria de Energía, Verónica Geese, precisó que “estarán presentes unos 15 Estados subnacionales, que trabajan para adaptarse y mitigar la situación de cambio climático que estamos viviendo. La aceptación y respuesta que hemos tenido demuestra que el trabajo que venimos haciendo se ve y se nota”.
Acciones locales
Hoy la provincia lleva adelante diferentes acciones en la materia, como la adhesión, en 2017, al Acuerdo de París sobre Cambio Climático, y la integración con redes internacionales para lograr sinergias a través de la transferencia de conocimiento y el intercambio de experiencias.
La Coalición Under2 es una organización de Estados subnacionales que impulsa acciones desde cada territorio, pero también a nivel mundial, y donde los Estados y provincias se comprometen a impulsar las medidas necesarias para bajar las emisiones de carbono y disminuir la temperatura global en, por lo menos, 2 grados centígrados. En 2017, Santa Fe fue el primer gobierno subnacional en incorporarse a la Coalición. Y en septiembre del año pasado, Lifschitz asumió la presidencia regional para América Latina.
El objetivo de la primera jornada de esta Cumbre será firmar una declaración —que se denominará “Declaración de Santa Fe”— en la que los Estados subnacionales latinoamericanos definan una estrategia frente al cambio climático que contenga estrategias para lograr los compromisos asumidos en reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y protección los recursos naturales de la región, entre otras metas. Este encuentro tendrá lugar el miércoles 14 de agosto en el Salón Blanco de la sede del gobierno provincial en Rosario.
En la segunda jornada, los representantes compartirán la mirada y experiencias de profesionales, universitarios, periodistas y miembros de distintos organismos de la sociedad civil con la idea de que las acciones necesarias pueden concretarse con el compromiso y el esfuerzo conjunto. En este caso, la convocatoria abierta al público en general —previa inscripción— y se llevará a cabo en el Auditorio del Hotel Ros Tower de la ciudad de Rosario.
Por María Laura Cicerchia