La Secretaría de Cultura, Educación, Turismo y Deportes de Roldán junto al Ministerio de Educación de Santa Fe comenzaron a visitar a las familias que aún no anotaron a sus hijos para ingresar a los primeros años de las escuelas primarias y secundarias, aunque aclararon que, puede que si lo hayan hecho y que por algún problema no aparecen en los registros.
Durante la primera quincena de enero la Secretaria de Educación de Roldán se contactó con las familias de los niños que figuraban en el listado del ministerio como no registrados y este lunes se acordó entre las partes cómo proceder.
Hay 79 chicos que no aparecen inscriptos en primer grado y 15 en primer año del nivel secundario. Vale aclarar que faltan los registros de un jardín público de donde egresaron 76 chicos que terminaron el cursado de sala de cinco.
Natalia Porfiri trabaja en situaciones conflictivas junto a un equipo de la Región 6ª del Ministerio de Educación y se ocupa de recorrer barrios vulnerables, especialmente en Rosario. Este lunes se reunió con la secretaria de Cultura local, Mercedes Dietrich, para comenzar a recorrer la ciudad de Roldán en búsqueda de los no anotados.
La trabajadora ministerial aclaró que no hay pase directo entre establecimientos, aunque sean lindantes: “Por más que el jardín esté pegado al primario, los padres tiene que ir a llevar los papeles y hacer la inscripción”, remarcó.
Porfiri explicó que durante los primeros meses del año se trabaja en toda la provincia de manera articulada en la búsqueda, el reconocimiento, el registro y la revinculación de chicos que no se encuentran inscriptos para el año escolar en su trayectoria de educación obligatoria.
Y recordó que en el 2020, apenas asumió el gobernador Omar Perotti y previo a la pandemia, se lanzó el programa “Todos los chicos y chicas en la escuela” para el cual se realizaron mesas territoriales en municipalidades y comunas.
image - 2023-01-31T205855.437.jpg
Hay 79 chicos que no aparecen inscriptos en primer grado y faltan otros 15 del nivel secundario.
En febrero del 2020 se hizo una de ellas en Roldán de la que participaron intendentes y presidentes comunales de la región y donde se acordó la colaboración en la inserción de los chicos al sistema educativo obligatorio; nivel inicial, primario y secundario.
Luego se firmó la resolución 216/2020 por la cual los directivos de las escuelas se comprometen con el equipo de supervisión a enviar información sobre la continuidad de la trayectoria de los que terminan un nivel de escolaridad obligatoria.
“Esta acción permite saber qué pasa con los niños que terminan sala de cinco, a qué escuela se inscriben para el año siguiente y lo mismo pasa con los adolescentes que terminan séptimo y se inscriben a primer año”, enumeró Porfiri.
“La información se recolectó a fin de diciembre y se envió al Ministerio de Educación. Ahora, con ese registro se sale a buscar casa por casa a quienes no estén inscripto o bien se los contacta telefónicamente”, detalló y llevó tranquilidad a las familias que ya hicieron la inscripción, pero sus hijos no aparecen.
“No quiere decir que esté invalidada la inscripción, puede ser que falte algún papel o que los directivos de las escuelas no hayan pasado a tiempo los datos”, aclaró. En cuanto a los motivos por los que alguien no anota a su hijo, Porfiri comentó algunos de lo que viene registrando en Rosario donde las problemáticas son muy diversas.
“Cuando detectamos algún caso, averiguamos el motivo; a veces se da que no pueden pagar la cooperadora. Ante estas situaciones, el ministerio articula con las escuelas para que no queden chicos sin cursar. Ese trabajo también tiene destinado el Ministerio de Educación; relacionarlo con una beca, asignación o incentivo”, precisó.
Por último, mencionó que los registros provinciales son alentadores, ya que hay un 98.1 % de inscriptos en nivel primario y un 95,3% en el secundario. “Nos gustaría que sea el 100%, ya que estamos hablando del derecho a la educación y en esa línea estamos trabajando”.