El diputado provincial del Partido Demócrata Progresista, Gabriel Real, presentó un proyecto que apunta a hacer más viviendas en pueblos que tengan menos de 5.000 habitantes.
El diputado provincial del Partido Demócrata Progresista, Gabriel Real, presentó un proyecto que apunta a hacer más viviendas en pueblos que tengan menos de 5.000 habitantes.
La iniciativa implica modificar la resolución 2.198, de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU), para dar la posibilidad de incrementar el Registro Unico de Inscripción Permanente (Ruip) en pequeñas localidades, con nuevos aspirantes que no residan, trabajen o tengan domicilio en un pueblo pero quieran vivir allí, "incidiendo activamente en la búsqueda del desarrollo de comunidades y colaborando en revertir el éxodo rural desde las pequeñas comunas hacia las urbes con más envergadura", comentó el diputado.
"A partir del Ruip, la DPVyU cuantifica la demanda de viviendas y los prototipos a usar en cada localidad. Esta herramienta posibilita la evaluación de las necesidades habitacionales con activa participación local, ya que los municipios y comunas deben habilitar un registro permanente de familias interesadas en la asignación de vivienda", argumentó Real, quien aclaró que "desde hace años se ve un proceso migratorio poblacional hacia ciudades de más porte, en detrimento de las posibilidades de desarrollo de las de menor cantidad de habitantes, lo que se refleja en los Ruip. Por ejemplo, si en una ciudad la demanda es de 200 viviendas, en la localidad más cercana a esa ciudad con menos de 5.000 habitantes, la demanda de vivienda es de cinco".
Se intenta con el proyecto, mediante la presentación de determinadas condiciones, que la persona que vive en la ciudad pueda inscribirse en el Ruip del pueblo vecino. La prioridad al adjudicar las viviendas será para quienes residan en el pueblo al momento de la solicitud. "Puede ser una forma de incentivar la llegada de nuevos ciudadanos a los pueblos y activaría la vida económica", dijo.
"Muchas personas emigran a grandes ciudades en búsqueda de oportunidades laborales, de mejor infraestructura en salud y educación. Por eso alentamos la vida en pequeñas comunidades", agregó.
"La provincia no deberá erogar un peso más que lo previsto, sólo se trata de equilibrar las cargas en las asimetrías en los Ruip de las localidades, manteniendo lo presupuestado año a año en viviendas. El proyecto está en consonancia con el objetivo del Plan Estratégico Provincial y de todos quienes actuamos en política santafesina: el irrenunciable compromiso de construir una Santa Fe con un territorio integrado, con calidad social y con una economía para el desarrollo", agregó.