El equipo de gobierno de Pérez trabaja desde la inteligencia colectiva para el diseño de políticas públicas innovadoras, inclusivas y de incidencia ciudadana. En la semana lo hizo en dos jornadas intensas en las que se trataron temas de ambiente, reciclado, igualdad, trabajo, formación, ecología y energía.
“Nadie sobra en la construcción de la agenda social. Trabajamos con todo el gabinete municipal, e hicimos un estado de situación local para tener en claro desde dónde parte nuestro gobierno. Coincidimos en que las agendas de gobierno no son estáticas sino que hay que actualizarlas y construirlas con espacios de participación ciudadana”, expresó en su momento el intendente Pablo Corsalini.
“Desde el programa “Pérez Lab” fomentamos la participación, la articulación estratégica y un gobierno más abierto”, explicó Corsalini, para enseguida agradecer “al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación por impulsar estos espacios, y a la Mesa Federal de Participación Ciudadana; al director nacional de seguimiento de gestión Lautaro Aragón; al director provincial de innovación pública abierta del Gobierno de Neuquén, Ernesto Figueroa; y a Gretel Galeano y Delio Andrés Lagos por esta experiencia enriquecedora que nos permiten volcar en Pérez”.
Cabe recordar que la ciudad tuvo su primer “Laboratorio de Innovación Social”, los días 18 y 19 de marzo últimos. Las actividades estuvieron destinadas a los actores sociales, instituciones y vecinos que tienen compromisos desde diferentes ámbitos, movimientos sociales, clubes, instituciones intermedias, cooperativas, iglesias y escuelas entres otras asociaciones intermedias.
La escuela de Facilitadores de Innovación Pública es un espacio de formación para equipos técnicos de los tres poderes del estado que quieran profundizar en el desarrollo y la perspectiva, una herramienta estrátegica para fortalecer las políticas públicas de construcción ciudadana que buscan multiplicar la participación de la comunidad.
“Entendemos que ser facilitadora o facilitador es un oficio, conocimiento que se debe promover desde el pensamiento plural que nos permita actuar de igual manera en la gestión pública”, cerró.